Planomato Logo
No te pierdas nada
Culturgal 2025
🎡 Evento

Culturgal 2025

📅 viernes, 28 de noviembre de 2025

📍 Recinto Ferial del Pazo da Cultura

Resumen

Culturgal es la Feira das Culturas Galegas, un evento anual en el Recinto Ferial de Pontevedra, descrito como la 'casa común' y 'escaparate' de la rica cultura gallega, con más de 200 actividades para toda la familia.

Descripción

Pontevedra se prepara para acoger, un año más, uno de los eventos culturales más importantes de Galicia: Culturgal. Esta feria, que se celebra en nuestro Recinto Ferial, es un punto de encuentro clave para las culturas gallegas, un verdadero escaparate de lo que se cuece en el sector y una ventana a las novedades que están por venir. Si te gusta la cultura en todas sus formas, este es un plan que te interesa.

Culturgal se ha consolidado como la 'casa común' de la cultura gallega, un espacio donde se muestra el músculo de un sector que no para de trabajar, innovar y dinamizar. La idea es que sea una auténtica fiesta cultural, con una programación continua y pensada para que la gente interactúe y disfrute sin parar. El objetivo es acercar al público las producciones y las novedades editoriales que se esperan para el año siguiente, así que siempre hay algo fresco y diferente.

Qué esperar en Culturgal

Aunque la fecha que tenemos para Culturgal 2025 es el 28 de noviembre, es bueno saber que en ediciones anteriores, como la 16ª y la 17ª, la feria se ha extendido durante varios días, ocupando, por ejemplo, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, o incluso del 1 al 3 de diciembre. Esto nos da una idea de la magnitud del evento, que suele ser una cita de fin de semana completo. La ubicación, eso sí, es la de siempre: el Recinto Ferial de Pontevedra, concretamente en el Pazo da Cultura.

La programación de Culturgal es siempre muy variada y transversal, con más de 200 actividades repartidas en cinco escenarios principales: Literatura, Música, Artes Escénicas, Infantil y Arte. Además, hay zonas dedicadas a los videojuegos y a los cómics, lo que demuestra lo amplia y plural que es la oferta cultural gallega.

Si hablamos de actividades, en ediciones pasadas hemos visto de todo un poco:

  • Teatro: Se han programado hasta doce representaciones, incluyendo obras como 'Ultranoite Cultureta' de Chévere o adelantos de espectáculos de Ibuprofeno Teatro.
  • Música: La feria ha acogido diez conciertos, con grupos como la Orquesta Bravú Xangai con Rager, Su Garrido Pombo, Caamaño & Ameixeiras o Pava. Incluso se ha celebrado el 30 aniversario del movimiento bravú.
  • Cine: Se han proyectado películas y se han adelantado títulos que se estrenarían al año siguiente, mostrando lo último del cine gallego.
  • Danza y Artes Performativas: Hasta 17 espectáculos innovadores, con propuestas de Kirenia Danza, Daniel Rodríguez o María Gimeno. El Centro Coreográfico Gallego también ha presentado su programación.
  • Literatura y Poesía: Un montón de encuentros con autores de la talla de Manuel Rivas, Olga Novo, Bernardo Atxaga o Xesús Fraga. También recitales poéticos con nombres como Yolanda Castaño o María Lado. Incluso se ha presentado el podcast de terror '13 Avisos. Historias para escoitar de noite' y se han reunido más de quince o veinte clubes de lectura de Galicia.
  • Artes Visuales: Doce galerías de arte gallegas han participado en la feria, y se han organizado propuestas de dibujo en directo con ilustradores como Kiko da Silva o Fran Bueno. También se ha podido ver la exposición 'Otras historias posibles' del Museo Centro Gaiás.
  • Videojuegos: Hay un área completa dedicada a los videojuegos desarrollados en Galicia, con competiciones y una exposición sobre la historia del videojuego en nuestra tierra.
  • Gastronomía: También se han incluido actividades divulgativas relacionadas con la gastronomía.

Además de todo esto, ha habido actividades como el acto final 'Somos pandereteiras' de la Real Academia Galega, talleres de joyería y tatuaje, o mesas redondas para profesionales del sector sobre temas como el periodismo cultural o la inteligencia artificial.

Un evento para todos los públicos

Culturgal es un evento que piensa en toda la familia. La programación infantil es muy importante y tiene actividades durante todas las jornadas, desde teatro y cine hasta animación, talleres o lecturas dramatizadas. Incluso hay un espacio infantil con actividad permanente y servicio de guardería, lo que facilita mucho la visita si vas con los más pequeños. Musicales infantiles como 'A nena e o grilo, o camiño das cores' de Magín Blanco y Ghazafellos se han convertido en propuestas muy esperadas para el público familiar. En resumen, la programación está diseñada para que todo el mundo encuentre algo que le guste.

Detalles prácticos y apoyos

Culturgal es un evento de pago, pero las entradas suelen tener precios populares y se pueden comprar tanto online como en taquilla. En ediciones anteriores, la entrada simple anticipada costaba 3 euros (5 euros en taquilla), y para menores de 4 a 15 años, 2 euros anticipadas (3 euros en taquilla). También se ofrecen bonos para facilitar la participación, incluyendo bonos familiares, y se pueden adquirir entradas para espectáculos específicos.

La organización de Culturgal corre a cargo de la Asociación Culturgal, que agrupa a varias asociaciones del sector cultural gallego. Cuenta con el apoyo de instituciones importantes como la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia, que es el principal patrocinador. También la Diputación de Pontevedra y el Concello de Pontevedra apoyan el evento, lo que demuestra la importancia que tiene para la ciudad y para Galicia.

Un detalle interesante de ediciones pasadas es el 'Culturgal Expandido', una iniciativa que llevó actividades de la feria fuera de Pontevedra, por ejemplo, a Vigo. Esto muestra una intención de la organización de llegar a nuevos públicos en el futuro.


Datos prácticos de Culturgal 2025:

  • Nombre del evento: Culturgal 2025
  • Fecha: 28 de noviembre de 2025
  • Lugar: Recinto Ferial de Pontevedra (Pazo da Cultura)
  • Característica principal: Feira das Culturas Galegas
  • Localidad: Pontevedra
  • Precios (referencia de ediciones anteriores):
    • Entrada simple anticipada: 3 euros
    • Entrada simple en taquilla: 5 euros
    • Entrada menores (4 a 15 años) anticipada: 2 euros
    • Entrada menores (4 a 15 años) en taquilla: 3 euros
    • Disponibilidad de bonos familiares y descuentos por compra anticipada.
  • Actividades destacadas: Más de 200 actividades en 5 escenarios (Literatura, Música, Artes Escénicas, Infantil, Arte), incluyendo teatro, música, cine, danza, literatura, artes visuales, videojuegos y gastronomía.
  • Público: Amplia programación para toda la familia, con actividades y espacio infantil con guardería.
  • Organización: Asociación Culturgal, con el apoyo de la Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra y Concello de Pontevedra.
  • Links de referencia:
    • https://www.vigoe.es/cultura/culturgal-la-casa-comun-de-la-cultura-gallega-abre-sus-puertas/
    • https://www.galiciapress.es/articulo/cultura/2024-11-19/5076594-culturgal-presenta-programacion-completa-200-actividades-recorren-pluralidad-cultura-gallega
    • https://www.galiciapress.es/articulo/cultura/2023-11-16/4536331-culturgal-desplegara-200-actividades-entre-1-3-diciembre-recinto-ferial-pontevedra
    • https://www.elespanol.com/treintayseis/articulos/cultura/culturgal-la-casa-comun-de-la-cultura-gallega-abre-sus-puertas-en-pontevedra
    • https://industriasculturais.xunta.gal/es/actualidad/culturgal-ultima-su-17a-edicion
    • https://zoompontevedra.es/es/culturgal-se-expande-con-el-publico-como-gran-protagonista/

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.