💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Fiesta tradicional y señera de Pontevedra que impulsa significativamente el turismo y la ocupación hotelera.
Si hay una fecha que marca el calendario festivo de Pontevedra, especialmente cuando pensamos en la llegada del buen tiempo, esa es el 1 de mayo. Y es que, como ya es tradición, la ciudad se prepara para celebrar los Maios, una de esas fiestas señeras que no solo nos conectan con nuestras raíces, sino que también se han convertido en un pilar fundamental para el turismo local.
Los Maios de 2026, que se celebrarán el 1 de mayo, son un claro ejemplo de cómo una fiesta tradicional puede transformarse en un auténtico motor para la ocupación turística de Pontevedra. Es una cita que, junto al Camino Portugués a Santiago y el reconocido modelo urbano de la ciudad, atrae a casi un millón de visitantes cada año, aportando un impresionante 90% del turismo total. Este tipo de eventos son clave para desestacionalizar el sector, logrando que la ocupación de los alojamientos turísticos reglados se mantenga alta incluso fuera de las temporadas vacacionales habituales.
Los Maios son, sin duda, una de las celebraciones más arraigadas en Pontevedra. Es una fiesta que forma parte de nuestro calendario festivo y que, con el tiempo, ha adquirido un nombre y un protagonismo propios, convirtiéndose en un elemento turístico por derecho propio. Los expertos en turismo lo tienen claro: la celebración de grandes eventos culturales, festivos o deportivos es el principal factor para que el sector no dependa solo del verano, y los Maios encajan perfectamente en esta estrategia.
Esta fiesta se suma a otras citas tradicionales de la ciudad que también han sabido evolucionar y convertirse en reclamos para visitantes. Hablamos de celebraciones como el Entroido, la Semana Santa, la romería de San Benitiño de Lérez o las Festas da Peregrina, sin olvidar la Feira Franca, el cartel de los toros en San Roque, Culturgal, Etiqueta Negra, BDra Gráfica, entre otras. Todas ellas contribuyen a que Pontevedra sea un destino atractivo durante todo el año.
La apuesta de Pontevedra por los eventos es clara y ambiciosa. El Concello programa una veintena de citas cada año que tienen una capacidad tractora evidente para los viajeros. En 2024, por ejemplo, casi 300.000 personas pernoctaron al menos una vez en la ciudad, y la ocupación media anual de alojamientos turísticos reglados superó el 65%. Las expectativas para 2025 son aún mayores, buscando superar este récord de visitantes.
La oferta de eventos es muy variada y abarca diferentes ámbitos. En el cultural, la ciudad ha sido sede de los Premios Feroz de cine y ha recuperado la Bienal de Arte, posicionándose como un referente nacional e internacional. También contamos con festivales de música como el Internacional de Jazz e Blues, el Río Verbena Fest, que en 2024 atrajo a 19.000 personas, el Surfing the Lérez, el Bigsound Festival o el Troneira Fest. Incluso conciertos de gran envergadura, como el de Jennifer López, han marcado hitos en el calendario global. No podemos olvidar Itineranta, el festival de espectáculos de calle, que siempre sorprende.
En el ámbito deportivo, Pontevedra ha acogido acontecimientos nacionales e internacionales en disciplinas como la lucha, el triatlón, la natación, la gimnasia, el atletismo y el fútbol. Los mundiales de triatlón, por ejemplo, atrajeron a cerca de 40.000 personas en dos ediciones, proyectando el nombre de Pontevedra en más de 60 países. Y cada Navidad, la Festa HQR! reúne a cerca de 8.000 familias, demostrando la capacidad de convocatoria de la ciudad.
Además, el Concello de Pontevedra impulsa programas como 'O verán que non para', que ofrece casi 400 actividades gratuitas desde julio hasta septiembre, dirigidas a todo tipo de público, con cine, títeres, teatro, actividades de ría y conciertos. Aunque los Maios son una fiesta tradicional con su propia identidad, esta iniciativa muestra la tendencia municipal de ofrecer eventos accesibles y para todos los públicos, lo que refuerza el atractivo de la ciudad.
Más allá de los eventos, el propio 'modelo de ciudad' de Pontevedra es un reclamo turístico en sí mismo. Este modelo, centrado en las personas y la movilidad sostenible, ha recibido numerosos reconocimientos internacionales. Entre ellos, destacan el premio Intermodes en Bruselas (2013) por su peatonalización e intermodalidad, el Premio ONU-Hábitat en Dubái (2014) por sus prácticas sustentables en movilidad, y el Center for Active Design Award en Nueva York (2015) por su diseño urbano saludable. También ha sido galardonada con el Ciudades que Caminan en Corea del Sur (2017), el Ciudad Inteligente Euro-China en Hong Kong (2015) y Shenzhen (2016) por su innovación en movilidad urbana, el Urban Safety Award de la Comisión Europea en Bruselas (2020) por la reducción de accidentes y la seguridad viaria, y el III Premio Internacional 'La ciudad y la gente' en Costa Rica (2025) por su movilidad.
La relevancia de este modelo se ha extendido a cumbres globales sobre el clima, donde Pontevedra ha recibido distinciones y apoyos en citas como las de París (2015), Madrid (2019) o Glasgow (2021). Su iniciativa 'Metrominuto' se ha replicado en más de 60 ciudades de Europa, Asia y América Latina, lo que demuestra su impacto global. Medios de prestigio como The Guardian o The New York Times han elogiado la transformación urbana de la ciudad en sus reportajes.
A nivel local, Pontevedra también ha sido reconocida con premios como el CERMI, Cidade de Pedra, Nacional de Cultura Galega, Fesvial (seguridad vial), Ciudades por la Seguridad Vial, y la distinción de Ciudad Amiga de la Infancia de la Fundación Meniños. Todo esto contribuye a la 'buena fama' de Pontevedra como una ciudad 'pensada para las personas', lo que, junto a los grandes eventos, la convierte en un destino muy atractivo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.