💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
La feria del emprendimiento Pont-Up Store celebra su décimo segunda edición con 40 proyectos seleccionados.
Pontevedra se prepara para acoger una nueva edición de la Pont-Up Store, la feria de emprendimiento que ya es un referente en Galicia. Este año, el evento celebra su décimo segunda edición, consolidándose como un punto de encuentro clave para nuevas ideas y proyectos. Si te interesa el mundo del emprendimiento, o simplemente quieres ver qué se cuece en el tejido empresarial más innovador de nuestra tierra, tienes una cita los días 19 y 20 de septiembre en la Plaza de España.
La Pont-Up Store no es una feria cualquiera. Es un espacio impulsado por la Universidade de Vigo, dentro de su Campus Crea, y organizado por la Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store. A lo largo de sus doce ediciones, se ha convertido en un pilar fundamental del ecosistema emprendedor gallego, reuniendo a emprendedores, inversores y público general. De hecho, la edición de 2024 fue descrita por su director, Pedro Figueroa, como 'la edición más exitosa', destacando la gran afluencia de público y la diversidad de las propuestas. La organización siempre busca superarse, y para este año el objetivo es mantener o mejorar la puntuación media de 4.80 sobre 5 en la organización global.
Este evento está pensado principalmente para empresas que llevan menos de tres años y medio en marcha. Es una plataforma ideal para dar visibilidad a esos proyectos que están empezando a despegar. Un dato interesante es que la feria pone un foco especial en el emprendimiento rural, con más del 59% de las iniciativas procedentes de estas zonas. Además, el talento femenino tiene un gran protagonismo, ya que más del 60% de los proyectos están liderados por mujeres. Los negocios que se presentan son de lo más variado, abarcando sectores como la salud, el ocio o el deporte, lo que demuestra la riqueza y diversidad del emprendimiento en nuestra comunidad.
Para la edición de 2025, la selección ha sido rigurosa. De un total de 150 candidaturas recibidas, se han elegido 40 iniciativas empresariales. De estas, 32 proyectos tendrán su propio espacio en la carpa principal del evento, donde podrán mostrar sus productos y servicios al público. Los 8 proyectos restantes han sido seleccionados para el Pont-Up Venture, un encuentro diseñado específicamente para facilitar oportunidades de financiación.
En la edición anterior, la de 2024, se recibieron 140 propuestas, un 12% más que en 2023, y se dio visibilidad a 42 negocios: 36 firmas ya consolidadas en sus stands y 6 ideas más disruptivas en la sección Venture. Esto nos da una idea del crecimiento y el interés que genera la feria.
Los tipos de proyectos que se pueden encontrar son muy diversos y a menudo sorprendentes. Por ejemplo, se han visto iniciativas como una aplicación para conectar a propietarios de fincas con tractoristas, un asistente virtual para personas mayores que no solo ofrece entretenimiento sino que también monitoriza la salud, o incluso el primer proyecto español para desarrollar una embarcación solar con hidrofoils. También hay espacio para productos de alta cosmética que aprovechan el potencial termal gallego, propuestas para transformar setas en productos de valor añadido como miel o aceite, y, por supuesto, muchas firmas de base tecnológica.
El Pont-Up Venture es una parte fundamental del evento. Aquí, los promotores de ideas innovadoras tienen la oportunidad de presentar sus planes de negocio ante un jurado de expertos, con el objetivo de conseguir la financiación necesaria para crecer. En 2024, se presentaron proyectos tan variados como una plataforma de gestión de experiencias 'coliving', un software para reclamación de impagos en comunidades de propietarios, un sistema de detección de incendios por olor, un negocio de 'zorza' vegana, o líneas de calzado y bisutería orgánicas. La organización ya ha adelantado que en futuras ediciones se buscará 'reforzar los encuentros con inversores' y se hará 'un esfuerzo todavía más importante en ese ámbito de la financiación' para que los proyectos puedan escalar a nivel internacional o abrir nuevos puntos de venta.
La Pont-Up Store no se limita solo a los stands de los emprendedores. El evento cuenta con un programa de actividades paralelas que complementan la feria y ofrecen valor añadido a los asistentes. Por ejemplo, se celebra la reunión anual de cooperativas Espazo Coop, un punto de encuentro importante para este sector. También tendrá lugar el Demo-Day del Incuvi-Emprende de la Universidade de Vigo, donde se presentarán proyectos desarrollados en este programa. Además, se entregarán premios a trabajos de fin de estudios y tesis doctorales que aborden el tema del emprendimiento.
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Traballo, también participa con una iniciativa curiosa: presentará el primer juego de mesa sobre emprendimiento, desarrollado en colaboración con la cooperativa Buscalume. La idea es promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes de la ESO de una forma lúdica.
Para los emprendedores y profesionales, habrá acciones formativas centradas en temas actuales como la ciberseguridad y el marketing digital. Y como novedad, durante la feria se lanzará la aplicación Feending, que ha sido descrita como 'la Tinder do emprendemento'. Esta app permitirá a las empresas 'localizar e contactar con emprendementos afíns para iniciar relacións comerciais'. Arrancará con 220 empresas que ya forman parte de la Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, además de todas las iniciativas que participan en esta edición de la feria.
Todo esto es posible gracias a la colaboración de diversas instituciones. La organización cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Universidade de Vigo, la Diputación de Pontevedra y el Concello de Pontevedra, lo que subraya la importancia de este evento para la región.
En resumen, la Pont-Up Store es una oportunidad para conocer de cerca el pulso del emprendimiento gallego, descubrir proyectos innovadores y, para los propios emprendedores, establecer contactos y buscar financiación.
Aquí tienes los detalles clave para no perderte nada:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.