Pontevedra se prepara para vivir uno de sus momentos más especiales del año: la Semana Santa. Es una de esas celebraciones que ya son parte del calendario festivo habitual de la ciudad, y que ha ido ganando un nombre y un protagonismo propios hasta convertirse en un elemento turístico por sí misma. No es solo una fiesta de profunda devoción, sino también un motor importante para la ocupación de nuestros alojamientos turísticos, ayudando a desestacionalizar el turismo fuera de las temporadas más habituales.
Un viaje por la historia y el impacto en la ciudad
La Semana Santa de Pontevedra tiene raíces que se remontan al siglo XV, con las primeras procesiones documentadas en el siglo XVII, algunas de las cuales siguen itinerarios que han llegado hasta hoy. Es cierto que hubo un momento de declive en el siglo XX, llegando a quedar solo la Procesión del Santo Entierro en 1934. Pero gracias al impulso del sacerdote y artista Luis Pintos Fonseca, la tradición se restauró en 1948, materializándose en 1949 con la fundación de dos cofradías y el resurgimiento de las procesiones. La Junta Coordinadora de las Cofradías Penitenciales, creada para organizar estas celebraciones, ha sido clave en su preservación y promoción. Cofradías como la de Nuestra Señora de la Soledad, la Hermandad de Jesús Nazareno, la Cofradía del Santo Entierro y la Cofradía del Silencio son el corazón de todo esto, organizando las procesiones y manteniendo actividades asistenciales, formativas y culturales durante todo el año.
El impacto de eventos como la Semana Santa en Pontevedra es notable. En 2024, la ocupación media anual de alojamientos superó el 65%, y se espera que en 2025 se supere ese nivel, con un récord de visitantes. De hecho, del casi millón de turistas que se acercaron a Pontevedra en 2024, prácticamente el 90% lo hicieron gracias al tirón de los grandes eventos programados, el Camino Portugués a Santiago o la curiosidad por nuestro modelo urbano. El casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1951, añade un valor patrimonial extra a estas celebraciones.
El programa de 2025: Procesiones, horarios y novedades
Este año, la Semana Santa de Pontevedra se celebra del 11 al 20 de abril, arrancando con el Viernes de Dolores y culminando con el Domingo de Resurrección. Para 2026, se ha mencionado el 1 de abril como una fecha clave, aunque el programa detallado que tenemos es de 2025. La celebración combina elementos de profunda devoción con tradiciones culturales muy arraigadas en la identidad local. Las procesiones y ceremonias religiosas llenarán las calles de la ciudad, atrayendo a visitantes y residentes.
Además de los aspectos religiosos, el programa oficial de 2025 incorpora novedades interesantes como exposiciones de arte sacro, conciertos de música religiosa en las principales iglesias y actividades didácticas dirigidas a los más jóvenes. También se han programado un Certamen de Bandas Cofrades, un Concierto de Música Sacra con la Banda de Música de Pontevedra y el Pregón de la Semana Santa 2025, que este año rinde homenaje a D. Celestino Peón Gómez. El cartel oficial de 2025, por cierto, es un homenaje a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, utilizando un dibujo suyo de 1921 que posiblemente sirvió de modelo para la talla de 'La Borriquita', que en 2025 cumple 75 años.
Aquí tienes el detalle de las procesiones más importantes para 2025:
-
Viernes de Dolores (11 de abril):
- Procesión de la Virgen de los Dolores: A las 20:00h desde San José.
- Recorrido: Plaza de la Constitución, Plaza de Galicia, Andrés Muruais, Peregrina, Plaza de la Peregrina (con sermón), Peregrina, Andrés Muruais, Plaza de Galicia y Plaza de la Constitución.
-
Domingo de Ramos (13 de abril):
- Traslado de 'La Borriquita': A las 11:45h desde San José.
- Bendición general de palmas y ramos: A las 12:30h en Plaza de la Herrería.
- Procesión de Jesús entrando en Jerusalén: Tras la bendición.
- Regreso de 'La Borriquita': A las 13:30h a la Basílica de Santa María.
- Recorrido de la procesión: Paseo Antonio Odriozola, Soportales, Manuel Quiroga, D. Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.
-
Lunes Santo (14 de abril):
- Procesión del Cristo de las Caídas: A las 20:30h desde San Bartolomé.
- Recorrido: Sarmiento, Pasantería, Laranxo, Paseo Antonio Odriozola, Michelena, Bastida, Tetuán, Don Filiberto, Manuel Quiroga, Soportales, Paseo Antonio Odriozola, Laranxo, Pasantería, Sarmiento e Iglesia de San Bartolomé.
-
Martes Santo (15 de abril):
- Misa de la Cofradía del Silencio: A las 20:00h en San Bartolomé.
- Procesión de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza: A las 21:00h desde San Bartolomé.
- Recorrido: Sarmiento, Isabel II, Princesa, Plaza de Teucro, Manuel Quiroga, Soportales, Plaza de la Herrería, Paseo Antonio Odriozola, Pasantería, Sarmiento y San Bartolomé.
-
Miércoles Santo (16 de abril):
- Procesión de la Santísima Virgen de la Soledad y Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas: A las 21:00h desde la Basílica de Santa María.
- Recorrido: Amargura, Isabel II, Real, Plaza de Curros Enríquez, Manuel Quiroga, Don Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.
-
Jueves Santo (17 de abril):
- Procesión de los Pasos: A las 20:00h desde la Basílica de Santa María, con numerosas imágenes y cofradías.
- Recorrido: Avenida de Santa María, Mestre Mateo, Plaza de España, Riestra, Oliva, García Camba, Peregrina, Soportales, Manuel Quiroga, Don Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.
-
Viernes Santo (18 de abril):
- Procesión del 'Encuentro' con Viacrucis Penitencial: A las 9:30h, con encuentro en Plaza de Teucro y sermón.
- Oración de Vísperas y Rito del Desenclavo: A las 18:30h en la Basílica de Santa María.
- Procesión general del Santo Entierro: A las 20:00h desde la Basílica de Santa María.
- Recorrido: Avenida de Santa María, Mestre Mateo, Plaza de España, Riestra, Oliva, García Camba, Peregrina, Soportales, Fernández Villaverde, Michelena, Plaza de España, Mestre Mateo y Avenida de Santa María.
-
Sábado Santo (19 de abril):
- Traslado de la imagen del Ecce Homo: A las 12:00h desde la Basílica de Santa María, acompañado de lecturas de los Siete Dolores de María Santísima en varios puntos.
- Recorrido: Plaza Alonso de Fonseca, Pratería Vella, Isabel II, Cruceiro, Cinco Calles, Barón, Enfesta de San Telmo, Puente de O Burgo, Juan Bautista Andrade, Plaza de Santa Ana, Santiña, Alejandro Sesmeros e Iglesia de Santiago Peregrino de O Burgo.
-
Domingo de Pascua (20 de abril):
- Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado con su madre la Virgen María: A las 20:00h, con encuentro en la Plaza de la Herrería.
- Recorrido: Plaza de la Constitución, Plaza de Galicia, Andrés Muruais, Peregrina y Plaza de la Herrería.
Más allá de las procesiones: Pontevedra te espera
Si bien las procesiones son el corazón de la Semana Santa, Pontevedra ofrece mucho más para quienes nos visitan. Puedes aprovechar para dar un paseo por nuestro casco histórico, que es una maravilla. No te pierdas la Basílica de Santa María la Mayor, la Praza da Leña, la Praza da Ferrería, la Praza da Verdura o la Praza de Teucro. Cada rincón tiene su encanto.
También puedes visitar el Museo de Pontevedra, que cuenta con seis edificios y colecciones de arqueología y arte gallego. Si te apetece algo más al aire libre, el senderismo por el río Lérez y la Illa das Esculturas es un plan diferente. Y, por supuesto, no puedes irte sin disfrutar de nuestra gastronomía local: los mariscos, el pescado fresco y las tapas en la Praza da Verdura son un clásico. Además, puedes explorar el arte urbano de la ciudad, con la iniciativa 'Pontevedra, Muros que hablan'.
Datos prácticos para tu visita
- Evento: Semana Santa
- Localidad: Pontevedra
- Fechas 2025: Del 11 al 20 de abril (Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección)
- Fecha clave 2026: 1 de abril
- Actividades destacadas: Procesiones diarias, exposiciones de arte sacro, conciertos de música religiosa, actividades didácticas, Certamen de Bandas Cofrades, Concierto de Música Sacra con la Banda de Música de Pontevedra, Pregón de la Semana Santa 2025.
- Programa detallado de procesiones 2025 (horarios y recorridos):
- Viernes de Dolores (11 de abril): Procesión de la Virgen de los Dolores (20:00h desde San José). Recorrido: Plaza de la Constitución, Plaza de Galicia, Andrés Muruais, Peregrina, Plaza de la Peregrina (con sermón), Peregrina, Andrés Muruais, Plaza de Galicia y Plaza de la Constitución.
- Domingo de Ramos (13 de abril): Traslado de 'La Borriquita' (11:45h desde San José), Bendición general de palmas y ramos (12:30h en Plaza de la Herrería), Procesión de Jesús entrando en Jerusalén (tras la bendición), y regreso de 'La Borriquita' a la Basílica de Santa María (13:30h). Recorrido: Paseo Antonio Odriozola, Soportales, Manuel Quiroga, D. Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.
- Lunes Santo (14 de abril): Procesión del Cristo de las Caídas (20:30h desde San Bartolomé). Recorrido: Sarmiento, Pasantería, Laranxo, Paseo Antonio Odriozola, Michelena, Bastida, Tetuán, Don Filiberto, Manuel Quiroga, Soportales, Paseo Antonio Odriozola, Laranxo, Pasantería, Sarmiento e Iglesia de San Bartolomé.
- Martes Santo (15 de abril): Misa de la Cofradía del Silencio (20:00h en San Bartolomé) y Procesión de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza (21:00h desde San Bartolomé). Recorrido: Sarmiento, Isabel II, Princesa, Plaza de Teucro, Manuel Quiroga, Soportales, Plaza de la Herrería, Paseo Antonio Odriozola, Pasantería, Sarmiento y San Bartolomé.
- Miércoles Santo (16 de abril): Procesión de la Santísima Virgen de la Soledad y Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas (21:00h desde la Basílica de Santa María). Recorrido: Amargura, Isabel II, Real, Plaza de Curros Enríquez, Manuel Quiroga, Don Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.
- Jueves Santo (17 de abril): Procesión de los Pasos (20:00h desde la Basílica de Santa María). Recorrido: Avenida de Santa María, Mestre Mateo, Plaza de España, Riestra, Oliva, García Camba, Peregrina, Soportales, Manuel Quiroga, Don Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.
- Viernes Santo (18 de abril): Procesión del 'Encuentro' con Viacrucis Penitencial (9:30h, encuentro en Plaza de Teucro con sermón). Oración de Vísperas y Rito del Desenclavo (18:30h en la Basílica de Santa María). Procesión general del Santo Entierro (20:00h desde la Basílica de Santa María). Recorrido: Avenida de Santa María, Mestre Mateo, Plaza de España, Riestra, Oliva, García Camba, Peregrina, Soportales, Fernández Villaverde, Michelena, Plaza de España, Mestre Mateo y Avenida de Santa María.
- Sábado Santo (19 de abril): Traslado de la imagen del Ecce Homo (12:00h desde la Basílica de Santa María), acompañado de lecturas de los Siete Dolores de María Santísima en varios puntos. Recorrido: Plaza Alonso de Fonseca, Pratería Vella, Isabel II, Cruceiro, Cinco Calles, Barón, Enfesta de San Telmo, Puente de O Burgo, Juan Bautista Andrade, Plaza de Santa Ana, Santiña, Alejandro Sesmeros e Iglesia de Santiago Peregrino de O Burgo.
- Domingo de Pascua (20 de abril): Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado con su madre la Virgen María (20:00h, encuentro en la Plaza de la Herrería). Recorrido: Plaza de la Constitución, Plaza de Galicia, Andrés Muruais, Peregrina y Plaza de la Herrería.
- Cómo llegar a Pontevedra:
- En avión: El aeropuerto más cercano es el de Vigo-Peinador, a unos 30 km.
- En coche: Se puede acceder por la A-6, A-52, A-53 y la AP-9 (desde Madrid).
- En tren: La estación de Renfe está en el centro de la ciudad y conecta con las principales ciudades.