💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Numerosos talleres de collares de zonchos, cocina, maquillaje, disfraces, tallado de calabazas y cuentos de miedo, celebrados en el Mercado de Pontevedra como parte de la programación de Samaín 'A Noite dos Calacús'.
Pontevedra se prepara para celebrar A Noite dos Calacús, una programación especial que busca recuperar nuestras tradiciones gallegas de la noche de difuntos. El Concello de Pontevedra ha organizado un montón de actividades que se extienden desde el 26 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2025, con el Mercado de Pontevedra y el Centro Histórico como puntos clave. La idea es que nos sumerjamos en el Samaín, dejando a un lado otras costumbres, y parece que han puesto mucho empeño en que participe todo el mundo.
Si te apetece empezar antes, el sábado 26 de octubre hay un Obradoiro de fantasmas y disfraces de ánimas en el Espacio O Ganapán del Mercado, con dos turnos (17:00h y 18:15h) para niños a partir de 4 años. Recuerda que hay que inscribirse antes en [email protected] a partir del 23 de octubre a las 17:00h, y puedes llevar sábanas o telas blancas. El domingo 27 de octubre, Polo Correo do Vento organiza visitas guiadas al Cementerio de Santo Amaro 'A Pontevedra do alén'. A las 12:00h hay una ruta familiar para conocer los misterios del cementerio de forma divertida, y a las 18:00h, una ruta más enfocada en la historia para adultos. Además, del 29 al 31 de octubre, varias panaderías de la ciudad (Acuña, Amásame Bakery Lab, Pumper, Landín, Xeve, A Devesa y Solla) recuperarán la tradición del Pan de Ánimas, cada una con su toque especial y productos de temporada.
El jueves 31 de octubre es el día grande en el Mercado. Desde las 16:30h hasta las 20:00h, habrá música ambiente y puestos de comida y bebida. Si tienes peques, de 16:30h a 17:30h pueden apuntarse al Obradoiro de Cocina de Difuntos – Bizcocho de Calabaza (niños de 4 a 8 años, 15 plazas, inscripción en [email protected] desde el 27 de octubre a las 17:00h). También habrá Obradoiros de Collares de 'Zonchos' (castañas cocidas, una tradición gallega que mencionaba Rosalía de Castro) en dos turnos (17:45h y 19:00h) para niños mayores de 6 años acompañados de un adulto, con inscripción previa en el mismo email. Para los disfraces, habrá puestos de maquillaje en la Antigua Lonja del Mercado de 16:30h a 19:00h, sin necesidad de inscripción. También se repite el Obradoiro de fantasmas y disfraces de 'ánimas' en el Espacio Crea do GANAPÁN (17:00h y 18:15h, inscripción previa) y un Obradoiro de Tallado de Calabazas y otro de Ventos de 16:30h a 20:00h, ambos sin inscripción. Para los amantes de las historias, 'Contos do candil' ofrecerá Cuentos de miedo y escalofríos con fantasmas y la Santa Compaña en sesiones a las 17:00h, 18:00h y 19:00h en el antiguo Bar Plaza, para toda la familia y sin inscripción. La Banda de Música de Pontevedra pondrá la banda sonora terrorífica con un concierto a las 20:00h en el Mercado, con temas de películas como 'Psicose' o 'Drácula'.
El broche del 31 de octubre será la Procesión das Ánimas, que saldrá del Mercado a las 20:30h o 21:00h (dependiendo de la fuente, así que mejor estar atento) y recorrerá el Centro Histórico. El Aula Municipal de Teatro y la música de Adarve acompañarán, y se anima a todo el mundo a participar vestido con sábanas o disfraces de fantasma. La iluminación de las calles se reducirá para crear ambiente, y este año la temática gira en torno a los fuegos y la importancia de los bosques para la Santa Compaña. Después de la procesión, de 21:30h a 00:00h, habrá una Fiesta de 'A Noite dos Calacús' en el primer piso del Mercado con Señora DJ y puestos de comida y bebida. Si prefieres algo más tranquilo, a partir de las 22:00h, varios locales de hostelería ofrecerán menús, tapas y cócteles especiales como el 'Cóctel Calacú'. Para cerrar la semana, del 1 al 3 de noviembre, el primer piso del Mercado acogerá un Mercado de Samaín con alimentación, artesanía, juegos, photocall y talleres infantiles, con horarios ininterrumpidos: viernes de 11:00h a 21:00h, sábado de 10:00h a 21:00h y domingo de 11:00h a 21:00h. Parece que Pontevedra se va a llenar de misterio y tradición.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad