Planomato Logo
No te pierdas nada
Exposiciones temáticas
🎨 Evento

Exposiciones temáticas

📅 06 de octubre - 30 de junio

📍 Universidade de Vigo (UVigo), campus de Vigo

Resumen

Exposiciones temáticas como parte de las actividades de la quinta edición del plan 'Ciencia de Ida e Volta' de la UVigo, con foco en temas científicos y grandes desafíos actuales.

Descripción

Si te interesa la ciencia y lo que se cuece por aquí, la Universidade de Vigo (UVigo) ha puesto en marcha la quinta edición de su plan 'Ciencia de Ida e Volta'. Este programa, que organiza la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UVigo, busca acercar la ciencia a todo el mundo, impulsar vocaciones y dar visibilidad a la investigación que se hace en la universidad. Las Exposiciones temáticas son una de las novedades de este año, y se presentaron el pasado lunes 6 de octubre de 2025. Las actividades de esta edición se extenderán desde octubre de 2025 hasta junio de 2026, así que hay tiempo para apuntarse a algo.

Para esta quinta edición, el plan trae bastantes novedades. Además de las Exposiciones temáticas, que se centrarán en temas científicos, se incorporan formatos como jornadas de teatro inmersivo, videopodcasts sobre reciclaje y residuos, un concurso de fotografía, un taller de ilustración científica y encuestas de percepción social. La idea es abordar los grandes desafíos actuales, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Pero no solo eso, el calendario está lleno de otras actividades. Por ejemplo, la formación 'Comunica a túa ciencia' comenzará el 10 de octubre y continuará el día 13, dirigida a la comunidad universitaria y docentes. El 4 de noviembre se celebrará el Día da Ciencia en Galego, y el 21 de noviembre habrá actividades por el Día Mundial de la Pesca. En febrero, se mantendrán las acciones por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Entre marzo y abril, alrededor del Día Mundial del Teatro, se realizará 'Misterio na biblioteca', uniendo ciencia, literatura y artes escénicas. También hay proyectos sobre sostenibilidad como 'Resto cero', la iniciativa 'A beleza do natural' en mayo, la feria científica 'A ciencia que vén' también en mayo, y el programa 'Embaixadoras e embaixadores da ciencia e do coñecemento' en junio.

Las exposiciones y el resto de actividades se llevarán a cabo en los campus de la UVigo en Vigo, Ourense y Pontevedra. La presentación del plan, por ejemplo, fue en el Edificio Redeiras en Vigo. El programa busca llegar a un público amplio, desde los más pequeños para crear vocaciones científicas, hasta la comunidad universitaria y la ciudadanía en general. La entrada a la presentación del plan fue gratuita, y la naturaleza del programa de cultura científica sugiere que las actividades son de acceso libre o gratuito. Este plan cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con un presupuesto total que supera los 121.000 euros. En la edición anterior, más de 10.000 personas participaron, lo que da una idea de la acogida que tiene. La vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UVigo, Mónica Valderrama, fue quien presentó la iniciativa, acompañada por las técnicas de UCC+i, Ana Costa y Elena Muiños.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad