💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Vigo avanza en los preparativos para ser sede del Mundial 2030, con obras en el estadio de Balaídos.
Vigo está en boca de todos, y no es para menos. La ciudad se está moviendo con fuerza para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol de 2030, un evento que, como su nombre indica, arrancará en el año 2030. El estadio de Balaídos es el epicentro de toda esta actividad, con obras en marcha que buscan ponerlo a punto para la cita mundialista.
Este Mundial será una fiesta global, co-organizada por España, Portugal y Marruecos, y con algunos partidos que también se jugarán en Argentina, Uruguay y Paraguay. Es un evento de pago, lo que significa que habrá venta de entradas y se espera un gran aforo, dirigido principalmente a los aficionados al fútbol de todo el mundo. Pero antes de que todo eso sea una realidad, la FIFA tiene que dar su visto bueno al 'Libro de Candidaturas' con las sedes definitivas, y Vigo está haciendo todo lo posible para estar en esa lista.
La candidatura de Vigo para el Mundial 2030 ha tenido sus altibajos, pero la ciudad sigue adelante con determinación. Aunque inicialmente Balaídos quedó fuera de la lista de las 11 sedes españolas que se presentaron a la FIFA, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha dejado claro que la ciudad no se rinde y sigue aspirando a ser sede. De hecho, se supo que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) había puntuado a Balaídos por encima de Anoeta, pero luego modificó el documento, dejando a Vigo en la posición 12 tras esa revisión de puntuaciones. A pesar de esto, el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha mostrado su apoyo a la candidatura viguesa.
Las obras en el estadio de Balaídos son una prueba de este compromiso. Es más, los trabajos en Vigo están más avanzados que en otras ciudades candidatas como A Coruña, Málaga o Gran Canaria. La reforma de la grada de Gol, que es la penúltima en ser renovada, ya ha comenzado con los micropilotes y se espera que dure doce meses. La demolición de esta grada para levantar la nueva está prevista para principios de 2025, con un plazo de ejecución de 23 meses y un coste de 24.821.940 euros. Con esta modernización, la capacidad total del estadio alcanzará los 27.000 espectadores. Sin embargo, para cumplir con los requisitos de la FIFA, que piden un mínimo de 40.000 localidades, se necesitaría ampliar el aforo a 45.000 espectadores 'brutos', lo que implicaría una inversión adicional de entre 60 y 75 millones de euros.
El Concello de Vigo también ha iniciado una obra clave para una futura ampliación de la grada de Tribuna, moviendo colectores de saneamiento 20 metros para liberar espacio. Se está pensando en un sistema subterráneo para el trazado entre la avenida de Balaídos y la calle Pablo Iglesias. Además, el Celta y el Concello tienen un 'Plan B' para ampliar Balaídos a 33.000 butacas, quizás con un tercer anillo sobre Tribuna, que podría estar listo antes del Mundial de 2030. El club busca esta ampliación por el 'overbooking' de socios, con 4.000 aficionados en lista de espera. La Xunta de Galicia, por su parte, se ha ofrecido a cofinanciar las obras necesarias en Balaídos.
En cuanto a la financiación adicional para el Mundial, se propone una fórmula '4x4', que incluiría aportaciones de la Xunta de Galicia, el Gobierno de España, el Concello y la Diputación de Pontevedra. Hasta ahora, las obras de Tribuna, Río y Marcador han costado 33,1 millones de euros, repartidos entre el Concello, la Diputación y el Celta. Para los entrenamientos de las selecciones, la propuesta del Concello incluye A Madroa y O Vao como centros. A Madroa ya cuenta con cuatro campos de fútbol, vestuarios y gimnasio. En O Vao, se ha presentado un anteproyecto para elevar su capacidad a 5.000 personas y renovar los terrenos de juego. También se podrían modernizar los campos de Navia y Barreiro. La Federación Galega de Fútbol ha considerado otras opciones cercanas como la Cidade Deportiva Afouteza de Mos o el campo de Pontellas en Ponteareas, además de Pasarón en Pontevedra o Baltar en Sanxenxo.
No solo Vigo está en esta carrera. Otras ciudades españolas también están moviendo ficha, aunque con diferentes realidades. Málaga, por ejemplo, está valorando renunciar a ser sede debido a problemas con el proyecto de La Rosaleda, que obligaría al equipo a trasladarse al Estadio Ciudad de Málaga con un aforo limitado durante dos temporadas. El proyecto de reforma de La Rosaleda contempla una inversión de 271 millones de euros. En A Coruña, el estadio de Riazor se encuentra en 'serio riesgo' de quedarse fuera, ya que no ha iniciado los trámites necesarios ni ha detallado el aforo final o la financiación. Su proyecto de ampliación a 48.015 espectadores tiene un coste de 102 millones de euros.
Zaragoza, con La Romareda, ya ha oficializado el traslado del Real Zaragoza a un estadio 'modular' mientras se derriba el actual campo. Las obras allí comenzaron el 8 de julio y se extenderán hasta otoño de 2028, buscando ampliar el aforo a 43.184 espectadores. Valencia, con el Nou Mestalla, reanudó sus obras este invierno y se espera que en 2027 sea el quinto estadio con más capacidad del país, con 70.044 espectadores. Es interesante recordar que, al igual que Vigo, Valencia también quedó inicialmente fuera de las 11 sedes españolas.
Por otro lado, algunos estadios ya están listos sin necesidad de grandes adaptaciones, como el Bernabéu, el Metropolitano, el Stage Front, San Mamés y el Reale Arena. El Camp Nou, en Barcelona, está en plena construcción y se prevé que finalice en noviembre de 2024, con un coste que supera los 1.500 millones de euros y una capacidad ampliada a 105.000 espectadores. La Cartuja, en Sevilla, también experimentará modificaciones para alcanzar un aforo de 70.000 asientos. Y en Gran Canaria, las obras de remodelación comenzarán en 2025 y terminarán en 2027, con una inversión de 101 millones de euros asumida íntegramente por el Cabildo.
Como ves, el camino hacia el Mundial 2030 es complejo y lleno de desafíos, pero Vigo está demostrando que tiene ganas y está trabajando duro para ser parte de esta gran cita. Estaremos atentos a las novedades.
Datos prácticos del evento:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.