💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Actividades organizadas por la Universidade de Vigo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fomentando vocaciones STEM y visibilizando el trabajo femenino en ciencia.
La Universidade de Vigo (UVigo) está preparando sus Acciones por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un evento que, aunque tiene su día central el 11 de febrero de 2026, forma parte de un programa más amplio que se extiende desde octubre de 2025 hasta junio de 2026. Estas actividades se enmarcan en la quinta edición del plan 'Ciencia de Ida e Volta' de la UVigo, y su objetivo principal es claro: fomentar la cultura científica, animar a las jóvenes a interesarse por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y dar visibilidad al importante trabajo de las mujeres en estos campos. La iniciativa busca crear referentes femeninos y promover la igualdad de género, contando con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, la Unidad de Igualdad de la UVigo, y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Dentro de este marco, la UVigo ha organizado una variedad de propuestas. Habrá charlas y talleres, tanto presenciales como virtuales, impartidos por investigadoras de la propia universidad en centros educativos de toda Galicia. La idea es que el alumnado entienda la relevancia de la ciencia y que las más jóvenes consideren una vocación en este ámbito. También se han previsto charlas intergeneracionales abiertas al público, como las que se han celebrado en el edificio Redeiras en Vigo, donde investigadoras comparten sus experiencias. Para reconocer el talento, se entregarán premios como el 'Marie Tharp' para investigadoras predoctorales y postdoctorales del Centro de Investigación Marina (CIM-UVigo), y los premios 'GirlGeek' para alumnas destacadas en STEM de la UVigo. Además, el programa 'Ellas Hacen Cien Tec' ofrecerá talleres específicos para chicas de secundaria en centros como el Centro de Investigaciones Biomédicas (Cinbio) o las Escuelas de Ingeniería. Incluso se contempla una actividad complementaria para alumnos varones, visitando facultades tradicionalmente feminizadas.
Más allá de los campus de Vigo, Ourense y Pontevedra, el Museo Verbum de Vigo también se suma a la celebración con talleres científicos en gallego para alumnos de primaria, enfocados en la historia de mujeres científicas y el uso del gallego en la ciencia. También se ha realizado una charla coloquio para alumnos de 4º de la ESO sobre la ingeniería. Por lo que se ha podido saber, la mayoría de estas actividades parecen ser gratuitas, con charlas de acceso libre y talleres con inscripciones abiertas para centros educativos, lo cual tiene sentido al contar con financiación pública. El programa 'Ciencia de Ida e Volta' en su conjunto, del que estas acciones forman parte, también incluirá nuevos formatos como videopodcasts sobre reciclaje, teatro inmersivo (con un homenaje a Agatha Christie en 2026), concursos de fotografía y exposiciones temáticas, abordando desafíos actuales como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad