Planomato Logo
No te pierdas nada
Teatro inmersivo por el Día Mundial del Teatro
🎭 Teatro

Teatro inmersivo por el Día Mundial del Teatro

📅 viernes, 27 de marzo de 2026

📍 Universidade de Vigo (UVigo)

Resumen

Teatro inmersivo en homenaje a Agatha Christie por el Día Mundial del Teatro, dentro del plan 'Ciencia de Ida e Volta'.

Descripción

La Universidade de Vigo (UVigo) ha puesto en marcha la quinta edición de su programa 'Ciencia de Ida e Volta', una iniciativa de su Unidad de Cultura Científica que busca acercar la ciencia a todo el mundo, fomentar vocaciones y dar visibilidad a la investigación que se hace en la universidad. Dentro de este plan, que se extenderá desde octubre de 2025 hasta junio de 2026 por los campus de Vigo, Ourense y Pontevedra, hay una actividad que me ha llamado la atención: un teatro inmersivo que se celebrará el 27 de marzo de 2026 en la propia Universidade de Vigo. Este evento está pensado como un homenaje a Agatha Christie, coincidiendo con el 50 aniversario de su fallecimiento en 2026, y se enmarca en el Día Mundial del Teatro.

Este teatro inmersivo es solo una de las novedades que trae esta edición del programa, que busca formatos más innovadores para llegar a más gente. Además del teatro, han incluido un videopodcast sobre reciclaje y residuos, concursos de fotografía, talleres de ilustración científica y exposiciones temáticas. La idea es abordar grandes desafíos actuales como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, y entender mejor cómo nos relacionamos con la ciencia. La vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UVigo, Mónica Valderrama, junto a las técnicas de UCC+i, Ana Costa y Elena Muiños, presentaron esta edición, destacando la importancia de la implicación del personal investigador. De hecho, la primera actividad, una formación llamada 'Comunica tu ciencia', ya empieza este viernes y lunes para quienes quieran aprender a divulgar su trabajo.

El programa 'Ciencia de Ida e Volta' tiene un calendario bastante completo. Por ejemplo, a principios de noviembre, el día 4, celebrarán el 'Día da Ciencia en Galego' por segunda vez, para destacar la investigación y divulgación en nuestra lengua. También tienen previstas actividades para el Día Mundial de la Pesca, el 21 de noviembre, centradas en el mar y sus recursos, y mantendrán las acciones del 11 de febrero, el Día de la mujer y la niña en la ciencia. En la edición anterior, más de 10.000 personas participaron en sus actividades, lo que da una idea del alcance que tiene. Este programa está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lo que sugiere que la mayoría de las actividades, incluido el teatro inmersivo, probablemente sean de acceso libre o con un coste muy reducido, buscando la participación de un público amplio, desde estudiantes hasta cualquier persona interesada en la ciencia y la cultura.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad