💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Actividades educativas y divulgativas sobre el mar y los recursos marinos, organizadas por la Universidade de Vigo con motivo del Día Mundial de la Pesca, como parte de su programa 'Ciencia de Ida e Volta'.
Este otoño, la Universidade de Vigo (UVigo) nos trae una propuesta interesante para el 21 de noviembre: unas Actividades por el Día Mundial de la Pesca. Se celebrarán en la propia universidad, aquí en Vigo, y se centrarán en el mar y sus recursos. Estas actividades forman parte de la quinta edición del plan Ciencia de Ida e Volta, una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la UVigo que busca acercar la ciencia a la gente, animar a los jóvenes a interesarse por ella y dar a conocer la investigación que se hace en el centro. Este programa se extenderá desde octubre de 2025 hasta junio de 2026, con eventos en los campus de Vigo, Ourense y Pontevedra.
La vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UVigo, Mónica Valderrama, fue quien presentó esta edición, que llega con novedades. Coincidiendo con su quinto aniversario, el plan Ciencia de Ida e Volta pone el foco en desafíos actuales como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Para ello, han pensado en formatos diferentes, como jornadas de teatro inmersivo, exposiciones temáticas o encuestas para entender mejor cómo nos relacionamos con la ciencia. Además de las actividades específicas del Día de la Pesca, el programa general incluye un videopodcast sobre reciclaje, un teatro inmersivo por el Día Mundial del Teatro en 2026 (que homenajeará a Agatha Christie), un concurso de fotografía, un taller de ilustración científica y otras exposiciones. La primera actividad del programa será una formación llamada Comunica tu ciencia, pensada para investigadores que quieran aprender a divulgar su trabajo. También se mantendrán las celebraciones por el Día da Ciencia en Galego (el 4 de noviembre) y el Día de la mujer y la niña en la ciencia (el 11 de febrero). Todo esto es posible gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y, por supuesto, a la implicación del personal investigador de la UVigo.
El Día Mundial de la Pesca, que es el 21 de noviembre, es una fecha importante para recordar la necesidad de una pesca sostenible y de luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Este tipo de pesca es un problema serio, ya que se calcula que se pierden entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado al año, lo que supone un valor económico considerable y una de las mayores amenazas para nuestros océanos. Organizaciones como la FAO y la ONU aprovechan este día para destacar la importancia de gestionar bien la pesca y conservar los recursos marinos. De hecho, el 5 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, coincidiendo con la entrada en vigor de un acuerdo internacional que busca impedir que los barcos que pescan de forma irregular usen los puertos para descargar sus capturas. Se estima que uno de cada cinco peces que se capturan proviene de la pesca ilegal o irregular. En este contexto, también es interesante saber que la V Semana Mares Para Siempre 2025, organizada por Marine Stewardship Council (MSC) España, se celebró del 31 de marzo al 6 de abril de 2025, con el lema 'Un mar más sano', buscando concienciar sobre la protección de los recursos marinos a través de la pesca sostenible y el Sello Azul MSC.
El programa Ciencia de Ida e Volta está diseñado para llegar a más gente y despertar vocaciones científicas. En su edición anterior, más de 10.000 personas participaron en las actividades, lo que nos da una idea de que es un evento que atrae a un público amplio y diverso, desde estudiantes hasta cualquier ciudadano interesado en la ciencia y, en este caso, en el medio marino.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad