💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Jornada para reflexionar sobre la prevención, cuidado y atención de la salud mental en adolescentes y jóvenes.
El próximo 8 de octubre de 2025, la Facultad de Psicología de la USC en Santiago de Compostela acogerá una jornada dedicada a la salud mental juvenil, titulada "Salud mental y juventud: cuidar el presente para construir el futuro". Organizada por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y Saúde Mental FEAFES Galicia, esta iniciativa se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Salud Mental 2025. El objetivo principal es abrir un espacio para reflexionar sobre cómo podemos prevenir, cuidar y atender la salud mental de adolescentes y jóvenes. La jornada busca también sensibilizar a la sociedad, difundir avances científicos y asistenciales, y fomentar la prevención comunitaria, promoviendo la coordinación entre diferentes agentes. Será un punto de encuentro para estudiantes, familias y profesionales de distintos ámbitos, con momentos para que el público pueda participar y preguntar tras cada intervención. La cita es de 16:00 a 20:00 horas en el salón de actos de la facultad.
El programa de la tarde promete ser bastante completo y variado. Tras la apertura, que contará con la bienvenida de representantes de las entidades organizadoras y del Colegio Oficial de Psicología de Galicia y la Xunta de Galicia, se dará paso a un conversatorio muy interesante. A las 16:15h, la psicóloga y divulgadora satírica Lorena Gascón (@lapsicologajaputa) charlará con Tamara Pazos (@putamen_t), investigadora y divulgadora científica. Ambas abordarán la responsabilidad de divulgar sobre salud mental entre los jóvenes, los diferentes estilos de comunicación, las buenas y malas prácticas en redes sociales y su impacto. Después, habrá dos mesas redondas. La primera se centrará en la promoción y prevención, con Patricia Gómez Salgado de la USC hablando del impacto de la tecnología en la salud mental adolescente, e Isabel Varela de APEM y Almudena Díaz Pereira del Sergas presentando el programa YAM para la prevención escolar del suicidio. Tras una pausa para el café, la segunda mesa redonda explorará los cuidados integrales, con intervenciones sobre el manejo de autolesiones en la adolescencia por Yolanda Triñanes Pego de la Consellería de Sanidade, el trabajo de la Unidad de Atención Psicológica de la USC por Ana López Durán, la experiencia de Álvaro Gómez Pérez de la asociación DOA con jóvenes y sus familias, y la "terapia a través de la aventura" de Natalia Ruiz de Cortázar de Experientia, un formato pionero. También participará Manuel Fernández de Alumbre.
Esta jornada está pensada para un público amplio: estudiantes, familias, profesionales de la educación, el ámbito social y sanitario, así como asociaciones y entidades relacionadas con la salud mental. Es una oportunidad para escuchar a expertos y conocer diferentes perspectivas sobre un tema tan importante. La inscripción es gratuita, pero ten en cuenta que el aforo del salón de actos es limitado, así que si te interesa, es necesario inscribirse previamente. Además, se ha solicitado el reconocimiento de interés sanitario por parte de la Consellería de Sanidade, y se podrá solicitar la acreditación para los participantes que lo deseen. El comité organizador, con Ana Escrigas Rodríguez y Patricia Gómez Salgado en la presidencia, junto a un grupo de vocales, ha trabajado para ofrecer un programa completo y relevante.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad