Planomato Logo
No te pierdas nada
Jornada networking Painless: Retos en el manejo del dolor crónico en el territorio transfronterizo Galicia-Norte de Portugal
🎤 Evento

Jornada networking Painless: Retos en el manejo del dolor crónico en el territorio transfronterizo Galicia-Norte de Portugal

📅 viernes, 06 de junio de 2025

🕒09:30

📍 Facultad de Psicología de la Universidade de Santiago (USC)

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Encuentro organizado por la USC y Fundación Finnova para debatir y compartir ideas sobre el manejo y mejora del dolor crónico en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, dirigido a profesionales sanitarios.

Descripción

Santiago de Compostela, epicentro de la innovación en el manejo del dolor crónico

Un encuentro transfronterizo para profesionales sanitarios que busca innovar en el abordaje de una afección que afecta a millones de europeos.

La Facultad de Psicología de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) se prepara para acoger un evento de gran relevancia en el ámbito de la salud: la Jornada networking Painless: Retos en el manejo del dolor crónico en el territorio transfronterizo Galicia-Norte de Portugal. Innovación y desarrollo de nuevas Estrategias en el sector sanitario. Este simposio, organizado conjuntamente por la Universidade de Santiago y la Fundación Finnova, se celebrará el próximo 6 de junio de 2025, con un horario intensivo que abarcará desde las 09:30 hasta las 18:00 horas.

Un debate crucial sobre el dolor crónico

El objetivo principal de esta jornada es generar un espacio de debate y colaboración donde se puedan compartir ideas y experiencias sobre el manejo actual del dolor crónico y, lo que es más importante, cómo se puede mejorar. El dolor crónico es una realidad que afecta a una parte significativa de la población europea; de hecho, la Federación Europea del Dolor estima que aproximadamente un 20% de los habitantes del continente lo padece. A menudo, esta condición es subestimada y, lamentablemente, mal tratada, lo que subraya la urgencia de encuentros como este.

La Unión Europea ha reconocido la magnitud de este desafío de salud pública, impulsando diversas iniciativas a través de programas de investigación de alto nivel como Horizon Europe, así como programas de cooperación transfronteriza, transnacional e interregional como Interreg. Estas propuestas buscan fortalecer las redes de profesionales sanitarios, fomentar el intercambio de buenas prácticas y formular recomendaciones concretas para optimizar la educación médica en el campo del dolor. La jornada en Santiago se alinea perfectamente con estos esfuerzos, actuando como un catalizador para la innovación y el desarrollo de nuevas estrategias en el sector sanitario, especialmente en el contexto de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

Dirigido a la vanguardia de la salud

Este encuentro está diseñado específicamente para un público profesional y especializado. Entre los asistentes esperados se encuentran profesionales de la salud que trabajan en atención primaria, unidades de dolor y servicios de oncología. Además, la jornada es de particular interés para agencias de innovación y formación en los servicios de salud, así como para gerentes y responsables en la toma de decisiones en cuestiones de salud dentro de la Eurorregión. También se espera la participación de representantes de los programas Horizon Europe e Interreg, lo que enriquecerá el diálogo con una perspectiva europea y de financiación.

La organización local de este simposio cuenta con la valiosa participación de la catedrática de Psicobioloxía de la USC, María Teresa Carrillo de la Peña. Su experiencia y trayectoria en la investigación del dolor crónico son fundamentales para el éxito de este evento. La profesora Carrillo ha liderado y participado en numerosos proyectos de investigación relacionados con el dolor, incluyendo estudios sobre los mecanismos centrales del dolor, la eficacia de la estimulación cerebral no invasiva en pacientes con fibromialgia, y el alivio del dolor en cuidados paliativos oncológicos. Su profundo conocimiento en psicobiología y neurociencia del dolor asegura que los debates y las propuestas que surjan de la jornada estarán anclados en la evidencia científica más reciente.

Formato híbrido y acceso libre

Pensando en la máxima accesibilidad y participación, la jornada se desarrollará en un formato híbrido. Esto significa que los interesados podrán seguir el encuentro tanto de forma presencial en la Facultad de Psicología de Santiago como de forma online. El acceso es libre hasta completar el aforo, pero es imprescindible realizar una inscripción previa para asegurar la plaza. Esta modalidad facilita la asistencia a profesionales de diferentes puntos geográficos, promoviendo una mayor difusión del conocimiento y la creación de redes de contacto.

La relevancia de abordar el dolor crónico no puede subestimarse. No solo impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes, sino que también supone una carga significativa para los sistemas de salud. Iniciativas como esta jornada en Santiago de Compostela son esenciales para impulsar la investigación, la formación y la implementación de mejores prácticas que, en última instancia, se traducirán en una atención más efectiva y humana para quienes conviven con el dolor crónico. Es una oportunidad única para que la comunidad sanitaria de la Eurorregión se una, aprenda y colabore en la búsqueda de soluciones innovadoras para uno de los desafíos de salud más persistentes de nuestro tiempo.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.