💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
El II Workshop de Biofabricación Aditiva (WAB 2026) es un encuentro internacional que reunirá a personal investigador, especialistas y líderes de la industria biomédica de todo el mundo.
Santiago se prepara para acoger un evento bastante interesante a principios del año que viene: el II Workshop de Biofabricación Aditiva, conocido también como WAB 2026. Si te suena a algo muy técnico, te cuento de forma sencilla. Este workshop es un encuentro internacional que va a traer a nuestra ciudad a un montón de gente experta, desde investigadores hasta líderes de la industria biomédica, de todas partes del mundo. Se va a celebrar en la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) los días 22 y 23 de enero de 2026. Es una oportunidad para ver de cerca cómo la ciencia y la tecnología están cambiando el futuro de la medicina. Además, este evento forma parte de un proyecto europeo más grande, el IBEROS+, que coordina la Universidad de Vigo y que cuenta con una financiación importante para impulsar la investigación en biofabricación en nuestra eurorregión, con el objetivo de mejorar la salud de la población, especialmente pensando en el envejecimiento.
Pero, ¿qué es exactamente la Biofabricación Aditiva? Imagina que la biología, la ingeniería y la tecnología se unen para crear algo nuevo. Pues eso es. Es un campo que usa técnicas como la bioimpresión 3D para fabricar tejidos, órganos y otras estructuras biológicas. Piensa en ello como construir piezas vivas capa a capa, usando células y materiales que son compatibles con nuestro cuerpo. La idea es poder replicar la arquitectura y la función de órganos humanos, lo que tiene un potencial enorme para la medicina regenerativa y, quién sabe, quizás para el futuro de los trasplantes. En este workshop de 2026, se van a tratar temas muy variados dentro de este campo. Hablarán de materiales bioinspirados, de cómo crear modelos de enfermedades para probar nuevos fármacos, de nuevas formas de ingeniería de tejidos, del uso de biocerámicas y biometales, y también de diseño y simulación avanzados aplicados a todo esto.
Si te interesa el tema o simplemente quieres estar al tanto de lo que se cuece en ciencia por aquí, te cuento algunos detalles prácticos. El plazo para enviar abstracts, si eres investigador y quieres presentar tu trabajo, está abierto hasta el 30 de septiembre de 2025. Y si quieres asistir, la inscripción con precio reducido, lo que se llama 'early-bird', la tienes disponible hasta el 15 de noviembre de 2025. Ya hay ponentes confirmados de sitios como España, Portugal, Suiza y Bélgica, y seguro que se unen más nombres importantes. La primera edición de este workshop se hizo en Madrid en 2024, así que esta es la segunda vez que se organiza. Para tener toda la información al día, puedes echar un vistazo a su web oficial: www.wab2026.com. Es una buena forma de ver cómo Santiago se posiciona en la vanguardia de la investigación biomédica.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad