
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Conferencia inaugural del foro internacional de arte y cultura digital SINTE, a cargo de Bani Brusadin, comisario de Medialab Matadero.
Este noviembre, Santiago de Compostela va a ser el punto de encuentro para algo bastante interesante si te mueves por el mundo del arte y la tecnología. Hablo del foro SINTE, un evento internacional que se centra en el arte y la cultura digital. La idea es crear un espacio para pensar y charlar sobre la creación digital contemporánea, los retos que trae y las oportunidades que se abren. Se va a celebrar el 20 y 21 de noviembre de 2025 en la Cidade da Cultura, concretamente en el Edificio CINC, en el Salón de Convencións. La pregunta central que quieren explorar es '¿Qué es la cultura cuando todo cambia?', algo muy pertinente con todas las transformaciones tecnológicas que estamos viviendo. Está pensado para artistas, gente de gestión cultural, estudios, pero también para cualquiera que tenga curiosidad por el presente y futuro del arte y las industrias creativas en este contexto de cambios.
El foro arranca fuerte con una conferencia de Bani Brusadin, que es comisario de programación en Medialab Matadero. Bani es un perfil muy interesante, comisario independiente, profesor e investigador, y se especializa en cómo se relacionan el arte, las culturas digitales y la tecnología a nivel global, y las políticas que surgen de ahí. Ha trabajado en eventos como transmediale 2023 y está detrás de proyectos como DONE o The Influencers. De hecho, también es el responsable del 'LAB 4 Futuros Raros' en Medialab Matadero, que explora la inestabilidad de nuestra sociedad y cómo la tecnología y el poder nos afectan, y que se desarrollará del 12 al 27 de noviembre, con un OpenLAB del 27 al 29. Además de Bani, el programa incluye al estudio italiano fuse, que presentará su obra 'Onírica ()', y tendremos una doble función del coreógrafo japonés Hiroaki Umeda, una figura importante en la vanguardia de su país. También se podrá ver por primera vez en Galicia 'Materia', un espectáculo audiovisual del artista bretón Maotik*.
Si te interesa el programa más a fondo, el jueves 20 de noviembre, después de la conferencia de Bani, habrá una mesa redonda sobre 'Galicia digital' con gente como Manuel Meijide y Cora Novoa, y otra sobre 'Cuando todo cambia' con Mónica Rikic y Elena Neira. También se podrá visitar el futuro Centro de Artes Dixitais. El viernes 21, después de la conferencia de fuse, hay una mesa sobre 'La creatividad en la era de la emoción mediada' con Miguel Espada y Diego Avendaño, y otra titulada 'Futuro presente [3 miradas]' donde repite Bani Brusadin junto a Pablo De Soto e Ingrid Guardiola*. Para las entradas, se indica que son 'Desde 0,00 €', lo que sugiere que puede haber opciones gratuitas o de pago, o que el acceso general es gratuito pero con reserva. Un detalle importante es que la entrada al Foro solo incluye el acceso a una de las funciones de Hiroaki Umeda por cuestiones de aforo, y la organización se pondrá en contacto con los inscritos para asignar las plazas en cada pase. Así que, si te animas, tenlo en cuenta.














Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad