💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Proyecto artístico de Diego Lara con dos islas flotantes de madera en la laguna del Jardín Literario del Gaiás.
"A auga é un intre que aprendeu a quedar" es el nombre de un proyecto artístico que se va a instalar en el Xardín Literario de la Cidade da Cultura, aquí en Santiago. Si te pasas por allí a partir del 1 de junio de 2026, te vas a encontrar con dos islas flotantes de madera en la laguna, una propuesta del artista visual y diseñador gráfico Diego Lara. Este trabajo fue el ganador del Concurso de Intervenciones Artísticas en los espacios exteriores del Gaiás, un certamen que busca dar visibilidad a creadores emergentes y que este año amplió su alcance más allá de las Torres Hejduk para intervenir otros espacios del complejo cultural.
Diego Lara, que es de Madrid (1993), tiene un estilo que mezcla el diseño gráfico con la escultura, siempre con una mirada muy introspectiva y conectada con la naturaleza. Su obra se centra en acciones esenciales como moldear o plegar, uniendo lo íntimo con lo funcional y lo imaginario. Ha expuesto en varios sitios y es profesor de tipografía, así que tiene una trayectoria interesante. Para este proyecto, ha diseñado dos estructuras circulares de 1,4 metros de diámetro que flotarán libremente en la laguna, moviéndose al compás del viento. Lo curioso es que no llevan anclajes, lo que les da un aire muy orgánico y natural.
Estas islas están hechas con madera laminada de castaño, un material muy nuestro, usado en la arquitectura popular y en la construcción naval gallega. Se ensamblan con técnicas tradicionales de carpintería de ribera, lo que le da un toque artesanal. El castaño es resistente a la humedad y ligero, ideal para este tipo de instalaciones en exteriores. Además, el propio envejecimiento de la madera al contacto con el agua es parte de la obra, un elemento que transforma la pieza con el paso del tiempo. La idea de Lara es que esta instalación, que es efímera, nos haga pensar sobre el territorio, sobre cómo compartimos los espacios y nuestra responsabilidad colectiva, sobre todo ahora con la crisis ecológica. El agua aquí funciona como una metáfora, un punto de encuentro entre nuestro patrimonio natural y cultural y los desafíos ambientales de hoy. Ver cómo se mueven despacio las estructuras busca generar una experiencia tranquila, que te conecte con el paisaje y con lo frágil que son los ecosistemas.
El concurso que premió esta intervención tuvo en cuenta criterios como la sostenibilidad, la accesibilidad y la acción social, algo que va muy en línea con los objetivos de la Lei de Cultura Inclusiva e Accesible de Galicia. Así que, si te interesa el arte contemporáneo, la sostenibilidad o simplemente quieres ver algo diferente en un entorno que ya conoces, esta propuesta de Diego Lara en la laguna del Xardín Literario de la Cidade da Cultura puede ser una buena excusa para una visita a partir del verano de 2026.











Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad