💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Degustación de mejillones en la playa fluvial de Lérez, parte de la Romaría de San Benitiño, con eventos musicales.
Si hay una fecha marcada en rojo en el calendario de Pontevedra cada verano, esa es sin duda el 11 de julio. Y este año, como no podía ser de otra manera, la parroquia de Lérez se prepara para su tradicional Romaría de San Benitiño, una celebración que combina fe, tradición y, por supuesto, una de las citas gastronómicas más esperadas: la popular mejillonada. Es un plan que reúne a vecinos y visitantes en la playa fluvial de Lérez para disfrutar de un día diferente, con el sabor del marisco y la música de fondo.
La Romaría de San Benitiño es mucho más que un evento; es una de esas tradiciones que se viven con intensidad en Pontevedra. Se celebra cada 11 de julio en honor a San Benito, el patrón de Lérez, y es conocida por ser una de las romerías más 'milagreiras' del verano pontevedrés. Es un día donde lo religioso y lo festivo se dan la mano de una forma muy particular.
Y si hablamos de la parte festiva, la gastronomía tiene un papel protagonista. Aquí es donde entra en juego la famosa mejillonada popular. El Concello de Pontevedra se encarga de que no falte producto, suministrando los mejillones para que la degustación sea accesible a todo el mundo. Esto es algo que se valora mucho, porque permite que cualquiera pueda acercarse y disfrutar de este manjar.
La verdad es que la mejillonada se ha consolidado como un éxito rotundo año tras año. La playa fluvial de Lérez se llena de comensales, y es habitual que las existencias de mejillones se agoten, lo que da una idea de la expectación que genera. Solo hubo un parón, como es lógico, durante la pandemia de COVID-19, pero la tradición ha vuelto con fuerza. Así que, si te animas a ir, ya sabes que no serás el único con ganas de probarlos.
Además de los mejillones, el ambiente festivo está asegurado. A lo largo del día, la jornada se acompaña de numerosos eventos musicales. Habrá pasacalles que llenarán de alegría las calles, romerías que invitan al baile y actuaciones que pondrán la banda sonora a este día tan especial. Es una combinación que funciona muy bien y crea una atmósfera única.
Pero la Romaría de San Benitiño no sería lo mismo sin su fuerte componente religioso. San Benito es una figura central, un santo al que se le atribuyen 'mágicas cualidades curativas' desde la Alta Edad Media. Cientos de feligreses acuden a Lérez con la esperanza de encontrar alivio para dolencias cutáneas, como heridas, verrugas o pústulas. Es una muestra de la profunda devoción que existe en la zona.
El epicentro de esta 'magia sanadora' se encuentra en el Monasterio de San Salvador de Lérez. Allí, en una gran olla de cobre, se prepara y se guarda el conocido como 'aceite milagroso'. Este óleo es muy especial: los fieles pueden llevarse un pequeño bote para usarlo en casa o aplicárselo directamente en el momento. Es un ritual que se ha mantenido a lo largo de los siglos y que forma parte de la identidad de la romería.
Además del aceite, muchos feligreses visitan la capilla que está junto al monasterio. Allí, honran al santo con ofrendas, como velas o flores, y participan en otra tradición muy arraigada: 'pasar por debajo del altar'. Se cree que al hacerlo, se reciben bendiciones del santo. Es una experiencia que, más allá de la fe personal, permite conectar con una parte muy auténtica de la cultura y las creencias locales.
La Romaría de San Benitiño y su mejillonada popular están pensadas para un público muy amplio. Es un evento que atrae tanto a fieles como a turistas, y es un punto de encuentro ideal para amigos y familiares que quieren compartir un día festivo y disfrutar de un 'típico manjar' como son los mejillones.
La naturaleza de la romería, con su mezcla de tradición religiosa y celebración festiva y gastronómica, hace que sea un plan apto para todas las edades. Las familias encuentran un ambiente agradable para pasar el día, los más jóvenes pueden disfrutar de la música y el ambiente, y los mayores tienen la oportunidad de mantener vivas sus tradiciones y devociones. Es un día para disfrutar al aire libre, en un entorno natural como la playa fluvial de Lérez, y sumergirse en una de las celebraciones más auténticas de Pontevedra.
Así que, si buscas un plan diferente para el 11 de julio, que combine sabor, tradición y un ambiente festivo, la Romaría de San Benitiño en Lérez es una opción a tener en cuenta. Es una oportunidad para vivir una de las celebraciones más arraigadas de la zona y, de paso, disfrutar de unos buenos mejillones.
Datos prácticos:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.