💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Segunda feria de ropa 'vintage' al peso en el mercado de abastos de Pontevedra, iniciativa solidaria de Boa Vida Inclusión activa.
Este agosto, Pontevedra se prepara para acoger la segunda edición de una iniciativa que ya se ha ganado un hueco en el calendario local: la Feria de ropa 'vintage' al peso. Si te gusta encontrar piezas únicas, apoyar causas solidarias y, de paso, darle una vuelta al armario de forma sostenible, este es un plan que te puede interesar mucho. La cita es en el Mercado de Abastos, un lugar que ya se está convirtiendo en un punto de encuentro para este tipo de propuestas. Es una oportunidad para ver cómo la moda puede ser una herramienta de cambio, tanto social como ambiental.
Detrás de esta feria está la asociación Boa Vida Inclusión activa, una entidad que lleva trece años trabajando en Pontevedra. Su labor es fundamental: acompañan y apoyan a más de 300 personas que se encuentran en situación de pobreza y exclusión social. Su objetivo es claro: disminuir las desigualdades, fortalecer capacidades y mejorar el acceso a oportunidades a través de la formación. Esta feria es un ejemplo perfecto de cómo Boa Vida pone en práctica los derechos y deberes sociales, fomentando la economía circular y el consumo responsable.
Toda la ropa que se pone a la venta es de segunda mano y ha sido donada por sus anteriores dueños. El equipo de Boa Vida se encarga de seleccionar cuidadosamente cada pieza, asegurándose de que los visitantes puedan encontrar auténticas joyas. La idea es clara: reducir el impacto ambiental de la producción textil y promover la moda circular como una herramienta de cambio. Es una forma de darle una segunda vida a la ropa, evitando que acabe en la basura y dándole un nuevo propósito. Además de la venta, durante la feria habrá música en directo y se proyectarán vídeos que buscan generar conciencia crítica sobre el impacto ecológico y social de la producción masiva de textil, impulsando hábitos de consumo más sostenibles.
La mecánica de la feria es sencilla y muy atractiva: la ropa se vende al peso. Esto significa que puedes llevarte varias prendas por un precio que se ajusta a lo que pesen. El precio por kilo va a variar entre 5 y 10 euros, lo que permite hacerse con ropa 'vintage' a un coste muy accesible. Es una forma diferente de comprar, que te invita a rebuscar y descubrir tesoros escondidos. Para que te hagas una idea, en la primera edición, que se celebró en agosto del año anterior, se vendieron aproximadamente 200 kilos de ropa, lo que demuestra el interés que genera este tipo de iniciativas.
Si te animas a venir, un consejo práctico: no olvides traer tu bolsa reutilizable. Así, además de apoyar la economía circular con tu compra, también contribuyes a reducir el uso de plásticos. Es un pequeño gesto que suma. La feria es una buena ocasión para encontrar piezas únicas y utilizadas, con ese encanto especial que solo la ropa 'vintage' puede ofrecer. Es un plan que conjuga la moda con el compromiso social y ambiental, y que te permite renovar tu armario de una forma consciente.
Esta feria de ropa 'vintage' al peso no es un evento aislado, sino que se enmarca en un contexto más amplio de la ciudad que busca impulsar la economía circular y las segundas oportunidades. De hecho, la concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías, ha comentado que el Concello de Pontevedra está trabajando en un 'reenfoque necesario' del mercadillo de antigüedades que se celebra los domingos en las rúas Serra, César Boente y en la Praza da Pedreira. La previsión es poner en marcha un 'mercado de segundas oportunidades' o 'mercado de trueque' en este último semestre de este año, con unos pliegos que faciliten el acceso a todas las personas que quieran comercializar. Esto demuestra que la ciudad está apostando por este tipo de iniciativas, y la feria de Boa Vida es un gran ejemplo de ello.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.