👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Séptima edición del Diploma Avanzado en Relaciones Internacionales (DARI), un programa intercultural de formación empresarial para estudiantes chinos y gallegos.
Pontevedra se ha convertido estos días en el punto de encuentro de estudiantes de Galicia y China gracias a la séptima edición del Diploma Avanzado en Relaciones Internacionales (DARI). Este programa, que ya es un referente, arrancó el 14 de julio de 2025 en la Sede Afundación, y es una muestra clara de cómo nuestra ciudad se abre al mundo a través de la educación y el intercambio cultural.
El DARI no es un programa cualquiera. Es una iniciativa intercultural que combina formación en el ámbito empresarial con visitas a empresas e instituciones gallegas, y también incluye actividades turísticas y de ocio. De hecho, es el primer programa español de negocios internacionales de este tipo que se imparte en Galicia, lo que ya dice mucho de su relevancia. En esta edición, tenemos a 19 estudiantes chinos de la prestigiosa Universidad de Economía y Comercio Internacional de Beijing (UIBE) compartiendo aula y experiencias con 4 estudiantes de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE). Juntos, van a profundizar en temas clave de Economía y Relaciones Internacionales, creando un ambiente de aprendizaje muy enriquecedor.
Detrás de este programa está la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), una institución con una clara vocación internacional. La colaboración con la UIBE no es algo aislado; de hecho, ambas universidades firmaron un acuerdo en junio de 2025 para impulsar la cooperación en áreas tan importantes como la inteligencia artificial, la formación multicultural de estudiantes y el desarrollo de programas de formación ejecutiva para directivos. Un punto interesante de esta alianza es la propuesta de la UIBE para establecer un Instituto Confucio en la UIE, que sería el primero en el norte de España de los seis que ya existen en el país. Estos institutos son clave para promover la lengua y la cultura china, y para facilitar el intercambio cultural y comercial.
La UIE, además, tiene una red impresionante de colaboraciones con universidades de prestigio a nivel mundial. En Europa, cuentan con acuerdos con instituciones como la London School of Economics (Reino Unido), Haute École de Gestion de Genève (Suiza), Dublin Business School (Irlanda), Flensburg University of Applied Sciences (Alemania), Poznan University of Economics (Polonia), Université Toulouse III-Paul Sabatier (Francia), University of Applied Sciences of Vienna (Austria), las Universidades Nova y Porto (Portugal), y la Norwegian School of Economics.
Cruzando el charco, en América, colaboran con la Georgetown University, la Universidad de California Riverside, la State University of New York at Albany (Estados Unidos), IESA (Panamá) y la Universidad Católica de Uruguay. Y en Asia, además de la UIBE, destacan sus alianzas con la Tianjing Foreign Studies University y la Aydin University de Turquía.
Recientemente, la UIE ha seguido ampliando sus horizontes, sumando acuerdos con la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) y una alianza estratégica con Advanced Leadership Foundation (ALF) para ofrecer prácticas en empresas Fortune 500 en Estados Unidos. También han firmado un convenio exclusivo en Galicia con la Universidad de Cambridge (Girton College) para programas especializados en Empresa e Ingeniería en su Summer School, y con la Poznan University of Technology de Polonia en ingeniería. Incluso en 2023, establecieron alianzas con la clase empresarial gallega en América, como AEGU (Uruguay), AEGA Argentina, AEGASP (São Paulo, Brasil) y UMEGAL (México). Todo esto demuestra el compromiso de la UIE con una formación global y conectada.
Para entender la magnitud de esta colaboración, es bueno saber un poco más sobre la Universidad de Economía y Comercio Internacional de Beijing (UIBE). Fundada en 1951 en Beijing, es una institución líder en el ámbito empresarial. Su Business School es reconocida internacionalmente, poseyendo la 'triple corona de excelencia', un distintivo que solo tienen las mejores escuelas de negocios del mundo. Además, se encuentra entre las 10 mejores universidades de China por su calidad educativa y la alta empleabilidad de sus graduados. Cada año, más de 16.000 estudiantes pasan por sus aulas, y de ellos, más de 3.200 son estudiantes internacionales procedentes de más de 130 países. Entre sus antiguos alumnos hay figuras destacadas como Shi Guangsheng, ex ministro de Comercio Internacional, y Zhang Zhiwei, actual Chief China Economist del Deutsche Bank. La presencia de estudiantes de una universidad con este calibre en Pontevedra es, sin duda, una gran noticia para el intercambio de conocimientos y culturas.
Este programa se extenderá hasta el 28 de agosto de 2025, así que tendremos a estos estudiantes internacionales en nuestra ciudad durante un buen tiempo, enriqueciendo el ambiente y fomentando el intercambio.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.