💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Espectáculo teatral para todos los públicos sobre el asedio de la Armada inglesa en Vigo en 1719.
Si te gusta la historia de nuestra ciudad o buscas un plan diferente para este final de junio, apunta bien esta fecha. La Fortaleza de O Castro acoge de nuevo 'Por que Vigo?', un espectáculo teatral que nos transporta al asedio de la Armada inglesa en 1719. Es una oportunidad para revivir un momento crucial de la historia de Vigo, y lo mejor es que es un plan para toda la familia.
Para entender bien lo que veremos, hay que situarse en octubre de 1719. En plena Guerra de la Cuádruple Alianza, una expedición británica, con 80 barcos de guerra y 40 de transporte y unos 6.000 soldados bajo el mando de Lord Cobham, llegó a nuestras costas. Fue una acción de castigo por el apoyo español al levantamiento jacobita en Escocia.
La historiografía local sitúa la llegada de los ingleses el 10 de octubre. Ese día, el brigadier Philip Honeywood desembarcó en Navia con 800 soldados y atacó el castillo de San Sebastián. Tras un bombardeo intenso, el 12 de octubre, los defensores se replegaron a la fortaleza de O Castro, donde se refugiaron unos 400 soldados y 400 paisanos. El bombardeo continuó hasta el 14 de octubre, con bombas que incluso caían dentro del castillo.
A pesar de la resistencia inicial, los defensores se rindieron el 18 de octubre, y la ciudad fue entregada el 19. Las consecuencias fueron duras: más de 300 defensores vigueses murieron o resultaron heridos, mientras que los británicos tuvieron muy pocas bajas. Tras la captura, las tropas de Lord Cobham saquearon la ciudad durante tres días, llevándose armas, municiones, vino y cometiendo abusos contra la población civil. También atacaron Redondela y Pontevedra, e incluso exigieron 40.000 libras a Compostela para evitar su ocupación. El 24 de octubre, Cobham reembarcó a su ejército con un gran botín. Este episodio, a menudo olvidado, demostró la vulnerabilidad de nuestras costas y marcó el inicio de la supremacía naval británica. Los historiadores lo consideran tan importante para la ciudad como la Reconquista.
Este espectáculo teatral, 'Por que Vigo?', es una forma fantástica de acercarse a este capítulo de nuestra historia. No es una simple obra, sino una experiencia inmersiva donde los actores interactúan con los asistentes, haciéndote sentir parte de lo que ocurrió. La compañía Vicus Teatro, que ya ha estado a cargo de representaciones anteriores, se encarga de dar vida a estos momentos.
Para que la inmersión sea total, la representación cuenta con música en vivo y efectos sonoros que se generan de forma manual, simulando disparos y explosiones. Esto ayuda a recrear la atmósfera de aquellos días de asedio. El programa forma parte de una iniciativa del Ayuntamiento de Vigo para poner en valor la Fortaleza de O Castro y recuperar esta parte de la historia de la ciudad. El alcalde ha destacado la importancia de recuperar lo que se fue perdiendo con el tiempo y restañar las heridas de la ciudad, recuperando nuestros espacios extraordinarios. Es el inicio de unas jornadas anuales que buscan celebrar la resistencia de los vigueses.
El programa del Concello en O Castro no se limita a esta recreación teatral. La fortaleza ha sido objeto de una importante rehabilitación, con una inversión de 1.189.294 euros, financiados con fondos europeos. Gracias a esto, se han musealizado túneles de 70 metros de longitud bajo la roca, recreando las condiciones de resistencia de los vigueses con luz, sonido y paneles informativos.
Además de la representación, puedes aprovechar para hacer una visita guiada a la fortaleza y conocer sus secretos. También se ofrecen recorridos virtuales didácticos y un consultorio arqueológico en línea. En el patio de armas, se instalarán paneles informativos sobre las 'Batallas de Vigo', incluyendo la invasión portuguesa, la Reconquista contra Napoleón y una mención a la Guerra Civil. Es una oportunidad para explorar un lugar clave en la historia de Vigo y entender cómo ha influido en el desarrollo de la ciudad.
Si te animas a vivir esta experiencia histórica, aquí tienes toda la información que necesitas:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.