Planomato Logo
No te pierdas nada
Premios Max de las Artes Escénicas
🎭 Teatro

Premios Max de las Artes Escénicas

📅 lunes, 03 de mayo de 2027

📍 Auditorio Mar de Vigo

Resumen

La 30ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, el reconocimiento más prestigioso del teatro y la danza en España, se celebrará en Vigo el 3 de mayo de 2027 en el Auditorio Mar de Vigo.

Descripción

Vigo se prepara para un evento cultural de primer nivel en 2027: la ciudad será la sede de la 30ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Es una noticia importante para nuestra agenda cultural, ya que estos galardones son el reconocimiento más prestigioso para los profesionales del teatro y la danza en España. La gala está programada para la tarde del 3 de mayo de 2027 y tendrá lugar en el Auditorio Mar de Vigo.

Los Premios Max en Vigo: Un Reencuentro con la Cultura Escénica

Que los Premios Max vuelvan a Vigo es un acontecimiento que nos llena de orgullo. Esta será la segunda vez que nuestra ciudad acoja estos importantes premios. La primera ocasión fue en 2003, cuando la gala se celebró en el antiguo Teatro Caixanova, que hoy conocemos como Afundación o Teatro García Barbón. Aquella edición de 2003 fue pionera, siendo la primera en la historia de los Max que utilizó música en directo, un detalle que demuestra el espíritu innovador que siempre ha acompañado a estos premios.

En 2027, los Premios Max cumplirán 30 años de trayectoria, un hito que subraya su consolidación en el panorama cultural español. A lo largo de estas tres décadas, los premios han recorrido 17 capitales españolas y 14 Comunidades Autónomas diferentes, lo que da una idea de su alcance y relevancia. La elección del Auditorio Mar de Vigo como sede para esta edición tan especial no es casual. Nuestro alcalde, Abel Caballero, ha destacado que este auditorio es 'un centro de acción permanente con la cultura, nacido de los restos de una fábrica reconvertida', lo que lo convierte en un escenario ideal para un evento de esta magnitud.

La organización de los Premios Max corre a cargo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a través de la Fundación SGAE, en una colaboración estrecha con el Concello de Vigo. Esta alianza se hizo oficial el 19 de febrero de 2025, en un acto de presentación que tuvo lugar precisamente en el Auditorio Mar de Vigo.

La Escena Gallega y los Max: Una Historia de Reconocimientos

La relación entre los Premios Max y la escena gallega es profunda y ha estado marcada por numerosos reconocimientos a lo largo de los años. Nuestra comunidad ha visto cómo su talento era premiado en varias ocasiones, lo que demuestra la vitalidad y calidad de las artes escénicas en Galicia.

Uno de los hitos más significativos fue en 2001, cuando Roberto Vidal Bolaño, figura clave y uno de los fundadores del teatro gallego contemporáneo, recogió el primer premio Max para la escena gallega por la autoría de 'Criaturas', una obra de Teatro do Aquí. Más recientemente, en 2023, la vigésimo sexta edición de los premios reconoció a Pier Paolo Álvaro por el vestuario de 'Ás oito da tarde, cando morren as nais', un espectáculo del Centro Dramático Galego basado en el texto de Avelina Pérez y dirigido por Marta Pazos.

En total, las producciones y profesionales de origen gallego han acumulado 17 'manzanas', que es como se conoce al galardón de los Premios Max. Entre los autores e intérpretes gallegos que han sido reconocidos se encuentran nombres tan importantes como Cándido Pazó, José Luis Prieto, Eduardo Alonso, Ánxeles Cuña, Suso de Toro, el recordado Gustavo Pernas Cora, y actores de la talla de Javier Gutiérrez o el bailarín Iván Villar, de Nova Galega de Danza. Es un palmarés que habla por sí solo del talento que tenemos en casa.

Por cierto, el diseño de la 'manzana' de los Premios Max es obra del poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona, 1919-1999), una figura fundamental que impulsó uno de los colectivos más renovadores del arte español de posguerra.

Un Compromiso con el Futuro Cultural de la Ciudad

La presentación de la colaboración entre la Fundación SGAE y el Concello de Vigo, que tuvo lugar en febrero de 2025, contó con la presencia de figuras clave. Allí estuvieron el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, y el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana. También participaron el director general de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez; el presidente del Consejo Territorial de SGAE en Galicia, Teo Cardalda; y el director de SGAE Noroeste, Miguel Diéguez.

Las declaraciones de los participantes reflejan el entusiasmo y el compromiso con este evento. Abel Caballero describió a Vigo como 'una máquina de cultura que se está movilizando con carácter permanente' y expresó su deseo de que la celebración de los Max 'contribuya a seguir haciendo de esta ciudad una fábrica de cultura'. También destacó la 'empatía' y 'facilidad en el trabajo con la Fundación SGAE', lo que, según él, 'abre una nueva línea de comunicación para otras acciones culturales en el futuro'.

Por su parte, Juan José Solana agradeció el entusiasmo del Concello de Vigo y afirmó que 'es para nosotros un honor volver a Vigo y manifestar con esta gala la importancia de esta ciudad en su compromiso con la cultura, su tejido creativo y las artes escénicas gallegas, en particular'. Estas palabras subrayan la relevancia de Vigo como epicentro cultural y la importancia de esta colaboración para el fomento de las artes escénicas.

La llegada de los Premios Max a Vigo en 2027 es, sin duda, una excelente noticia para todos los amantes de la cultura y para la ciudad en general. Será una oportunidad para celebrar el talento escénico y para que Vigo siga consolidándose como un referente cultural.

Datos prácticos:

  • Evento: Premios Max de las Artes Escénicas
  • Fecha: 3 de mayo de 2027 (por la tarde)
  • Lugar: Auditorio Mar de Vigo
  • Organizan: Fundación SGAE y Concello de Vigo

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.