💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Visitas guiadas gratuitas a las galerías subterráneas, el polvorín y la fortaleza del monte de O Castro en Vigo, un recorrido por la historia militar de la ciudad con opciones para toda la familia.
¿Te apetece un plan diferente para explorar Vigo? Las visitas guiadas al monte de O Castro son una oportunidad para conocer a fondo las galerías subterráneas, el polvorín y la fortaleza. Este lugar, que es un punto clave de la ciudad, ha pasado por una rehabilitación y musealización importante. El Concello de Vigo, con fondos europeos, invirtió 1,4 millones para poner en valor los 360 años de historia militar de la fortaleza, que se construyó entre 1663 y 1664. Gracias a este proyecto, reconocido por el Colegio de Arquitectos de Galicia, ahora podemos descubrir partes que antes eran inaccesibles, incluso para los que vivimos aquí. Es una forma de conectar con la historia defensiva de Vigo y entender por qué este monte es un yacimiento patrimonial tan único.
Durante el recorrido, te adentrarás en las galerías subterráneas, excavadas a pico en la roca. Tienen una entrada en zig-zag y en algunos tramos son bastante angostas, midiendo menos de 1,70 metros de alto. Aquí se recrea el asedio inglés de 1719 con sonidos y pantallas, para que te hagas una idea de cómo se refugiaron unos 800 soldados y paisanos de los bombardeos. Después de las galerías, llegarás al antiguo Patio de Armas, donde antes había edificaciones y ahora encontrarás estructuras de madera con paneles que explican la contienda. El polvorín, la única parte que se conserva del primer recinto defensivo, es de planta rectangular con bóveda y doble muro. Dentro, se proyecta un vídeo de 15 minutos que repasa la historia del lugar y otros episodios bélicos de Vigo. Además, en la parte superior del jardín de la fortaleza, hay paneles y una pantalla que cuentan la transformación del lugar.
Lo mejor es que estas visitas guiadas son gratuitas y están pensadas para todos los públicos. Hay varias opciones para elegir, dependiendo de lo que te interese. Por ejemplo, 'La construcción de 'A Defensa de Vigo'' se centra en la estructura y la historia de la fortaleza, mientras que '1719. Invasión y Asedio de Vigo' profundiza en el asedio inglés. Si te apetece una inmersión más completa, 'De la Fortaleza del Castro al Castillo de San Sebastián: La muralla de Vigo' es un recorrido más largo que abarca todo el complejo defensivo del siglo XVII. Y si vas con peques de 5 a 12 años, la actividad 'Búsqueda de los edificios perdidos' es un juego de pistas para que descubran la historia de forma divertida. Para participar, es necesario hacer reserva previa. Desde finales de julio de 2024, puedes hacerlo cómodamente a través de la web Fortalezadeocastro.vigo.org. También puedes llamar al 010 (desde fijo), 986 810 260 (desde móvil) o al 615 258 531. Las visitas se pueden hacer tanto en castellano como en gallego y suelen ser en grupos reducidos, lo que ayuda a entender mejor la historia. Los horarios específicos de cada visita pueden variar, así que te recomiendo consultar la web para tener la información más actualizada.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad