
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Simposio internacional centrado en los estudios nipones, parte de la programación del Congreso Internacional Xacobeo.
Si te interesa la cultura japonesa y los estudios nipones, hay un evento en Santiago que quizás te apetezca conocer. El V Simposio Internacional de Estudos Nipóns se va a celebrar el 14 de noviembre de 2025 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Este simposio no es un evento aislado, sino que forma parte de un encuentro más grande, el Congreso Internacional Xacobeo, que se extiende del 13 al 15 de noviembre de 2025 por diferentes puntos de Compostela. El lema general de este congreso es 'O camiño de Santiago, encontro de culturas. Unha filosofía da hospitalidade', y está organizado por varias entidades como la Academia Xacobea, la Sociedade Interuniversitaria de Filosofía, la Sociedade Galega de Estudos Nipóns (SENI) y el Foro Galicia Milenio.
Centrándonos en el día del simposio, el 14 de noviembre, la actividad se concentra en la Facultad de Filosofía de la USC. Por la mañana, es cuando tendrá lugar el V Simposio Internacional de Estudos Nipóns, que es el que nos ocupa. Pero la jornada no termina ahí; por la tarde, se celebrarán los XVIII Encontros Internacionais de Filosofía no Camiño de Santiago, donde participarán profesores de universidades japonesas, italianas, portuguesas y españolas, además de investigadores de la propia USC. Ese mismo día por la tarde, también se presentará un libro, 'Filosofía y sentido de la vida. Discursos compostelanos', del filósofo Antonio Pieretti. Para que te hagas una idea del contexto completo, el día 13 de noviembre el congreso empieza en el Hostal dos Reis Católicos con el I Encontro Internacional Xacobeo, y el 15 de noviembre se traslada a la sede de Afundación para el V Simposio Internacional de Pensamento Galego y la entrega del V Premio Sapientia.
Este tipo de eventos suele atraer a un público muy específico, y este no es una excepción. Está pensado para la comunidad académica, investigadores y estudiantes que tengan interés en los estudios nipones y la filosofía. La participación de la Sociedade Galega de Estudos Nipóns (SENI) como organizadora y la presencia de profesores de universidades japonesas ya te da una pista del nivel y el enfoque. Aunque en el pasado la SENI ha tenido actividades abiertas a un público más general, especialmente alumnos de filosofía interesados en el pensamiento oriental, el foco principal aquí es académico. Sobre si hay que pagar o no, la verdad es que no se menciona nada explícito. En eventos universitarios y académicos, a veces la asistencia es libre y otras se pide una inscripción, sobre todo si buscas créditos o eres profesional, pero esa información no está detallada en lo que tenemos.












Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad