Planomato Logo
No te pierdas nada
Sesiones de escucha de 'O4'u 'Órgano para cuatro altavoces'
🎤 Evento

Sesiones de escucha de 'O4'u 'Órgano para cuatro altavoces'

📅 12 de septiembre - 14 de septiembre

🕒13:00

📍 Sede de Afundación

Resumen

Tres sesiones de escucha de la pieza 'O4'u 'Órgano para cuatro altavoces' con productores musicales en el WOS Festival.

Descripción

Santiago se prepara para una nueva edición del WOS Festival x SON Estrella Galicia, que este año celebra su octava entrega del 11 al 14 de septiembre de 2025. Dentro de su programación, que incluye 29 conciertos y una decena de actividades paralelas centradas en la música electrónica y de vanguardia, hay una propuesta que une patrimonio y tecnología de una forma muy particular: las Sesiones de escucha de 'O4'u 'Órgano para cuatro altavoces'. Este evento se desarrolla en la Sede de Afundación, en Rúa do Vilar, 19, y es una oportunidad para acercarse a una experiencia sonora diferente. El festival, por cierto, ha tenido una buena acogida, con casi todas las entradas vendidas y un público que llega de fuera de Galicia, incluso internacional. Si te interesa la música experimental y el arte sonoro, esto te puede llamar la atención.

El corazón de estas sesiones es la instalación sonora 'O.(4)', creada por el artista e investigador Xoán-Xil López. Es una pieza cuadrafónica, pensada para reproducirse en cuatro modelos originales del Organsound, un altavoz tubular que tiene una historia curiosa. Fue patentado en los años 70 por los hermanos compostelanos Juan y José Portela Seijo, inspirándose en el órgano de la Catedral de Santiago. Lo interesante del Organsound es que no solo reproduce el sonido, sino que lo amplifica y enriquece, usando las propiedades resonantes del aire en tubos para potenciar los armónicos naturales. Xoán-Xil López trabajó con el órgano de la Iglesia de la Universidad de Santiago, que data de 1802, para recoger los sonidos que componen 'O.(4)', manteniendo la naturaleza sonora original del instrumento. Esta iniciativa, llamada 'Amplificando a memoria', busca precisamente eso: tender puentes entre el patrimonio y la tecnología, recuperando este altavoz y el patrimonio sonoro gallego. La instalación 'O.(4)' se puede visitar en la Sede de Afundación – Planta 1, de jueves a domingo por la tarde. Los horarios son: el jueves 11 de septiembre a las 16:00 (instalación) y 19:00 (presentación), y los días 12, 13 y 14 de septiembre a las 16:00.

Además de la instalación, el evento incluye tres sesiones de escucha especiales, dirigidas por productores musicales. El viernes 12 de septiembre a las 13:00, será el turno de Chago, fundador de Códex, conocido por sus DJ sets que mezclan repetición, minimalismo y ecos tradicionales. El sábado 13 de septiembre a las 13:00, tendremos a Philip Sherburne, crítico musical de Pitchfork y coanfitrión de Lapsus Radio, cuyos sets van del techno clásico al ambient experimental. Finalmente, el domingo 14 de septiembre a las 13:00, Nono (Noelia Rodríguez), investigadora de sonidos futuros, ofrecerá una sesión que combina calma e intensidad. Todas estas sesiones se celebran también en la Sede Afundación – Planta 1. Como actividad complementaria, el jueves 11 de septiembre a las 18:00 en el Auditorio de Afundación, habrá un panel de pensamiento titulado 'Resonancias del pasado. El Organsound como puente acústico', con la participación de Xoán-Xil López, Yago Portela (hijo de Juan Portela) y Belén Bermejo. La coordinadora del proyecto, Acacia Ojea, ha destacado la importancia de estas actividades para fomentar una escucha atenta en un mundo lleno de estímulos. Aunque el festival en general es de pago y casi todas las entradas están vendidas, la información no especifica si estas sesiones de escucha o la instalación tienen un coste adicional, pero se enmarcan dentro de la programación del WOS.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad