Planomato Logo
No te pierdas nada
Primer Congreso Internacional de Medicina Clínica (CIMEC 2025)
🎤 Evento

Primer Congreso Internacional de Medicina Clínica (CIMEC 2025)

📅 03 de octubre - 04 de octubre

📍 Cidade da Cultura

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Congreso pionero en Galicia y España, liderado por estudiantes de medicina con ponentes internacionales de máximo nivel.

Descripción

Santiago de Compostela se prepara para acoger un evento de esos que marcan un antes y un después en el calendario de la medicina. Hablamos del Primer Congreso Internacional de Medicina Clínica, conocido como CIMEC 2025. Lo interesante de este congreso es que es pionero tanto en Galicia como en el resto de España, y lo que lo hace aún más especial es que está impulsado y liderado por estudiantes de medicina. Se va a celebrar en la Cidade da Cultura, un lugar que ya es un referente para eventos de este tipo en nuestra ciudad.

Un congreso pionero y sus impulsores

Este CIMEC 2025 no es un congreso cualquiera. Es el primero de su tipo en nuestra comunidad y en el país, y la iniciativa viene directamente de la asociación estudiantil Comunidad Médica en Formación (CoMeF). Cuentan con el respaldo de instituciones importantes como el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y la propia Universidad de Santiago de Compostela (USC), lo que le da una base sólida.

La idea detrás de este congreso es clara: ofrecer a los futuros y actuales profesionales de la salud un espacio de aprendizaje que complemente su formación académica. Quieren abordar temas clave para la práctica clínica de hoy y del futuro. Carlos López Vila, que es el presidente del comité organizador y de CoMeF, ha comentado que este evento 'Es histórico para Galicia y marcará tendencia en España'. Esto nos da una idea de la ambición y el impacto que esperan conseguir.

También es destacable la visión que aporta el Dr. Ramón González Juanatey, catedrático y jefe de servicio de cardiología, quien subraya que 'La Medicina Clínica necesita foros donde se discutan casos reales con rigor, espíritu crítico y visión humana. Participar en un congreso liderado por estudiantes enriquece a toda la comunidad'. Esto resalta la importancia de que sean los propios estudiantes quienes tomen la iniciativa, aportando una perspectiva fresca y necesaria. El rector de la USC, Antonio López Díaz, también ha querido mostrar el apoyo de la universidad a este 'proyecto ambicioso e histórico', lo que refuerza la relevancia del congreso para la comunidad académica y sanitaria.

Qué esperar del programa y los ponentes

El programa del CIMEC 2025 está diseñado para ser muy completo y abordar temas de actualidad en la medicina. Se hablará del manejo integral del paciente complejo, la medicina basada en la evidencia, el papel fundamental de la medicina de familia y los últimos avances en campos como la inmunoterapia y el cáncer de páncreas.

Uno de los puntos fuertes del congreso es la calidad de los ponentes. Habrá diez líderes internacionales que darán ponencias magistrales. Entre ellos, nombres de la talla de Mariano Barbacid, que es un oncólogo de renombre; Josep Brugada, cardiólogo; Michel Kahaleh, experto en endoscopia; Verónica Casado, una médica de familia que fue reconocida como la mejor del mundo por WONCA World en 2018; y Ángel Carracedo, genetista. Contar con estas figuras asegura un nivel de conocimiento y experiencia de primer orden.

Además de las ponencias, el congreso incluirá seminarios multidisciplinares. Estos seminarios se centrarán en grandes síndromes clínicos y en cómo mejorar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales. En ellos participarán especialistas gallegos, como la Dra. África González Fernández, catedrática de Inmunología en Vigo.

Para hacer el aprendizaje más práctico, se han organizado talleres 'hands-on'. Aquí los asistentes podrán practicar sobre ecografía clínica, aprender a interpretar pruebas complejas, mejorar la comunicación de malas noticias, participar en simulaciones clínicas, y repasar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), urgencias y manejo de vías aéreas.

El congreso también quiere fomentar la investigación y la participación de los jóvenes talentos. Por eso, se convocarán premios a las mejores comunicaciones orales y pósteres, que serán elaborados por estudiantes y residentes. Y para que la conexión entre las nuevas generaciones y los expertos sea fluida, se promoverán encuentros informales, creando un ambiente propicio para el networking y el intercambio de ideas.

Para quién es y cómo participar

El CIMEC 2025 está pensado para una audiencia amplia dentro del sector sanitario. Se espera que congregue a más de 600 estudiantes, médicos internos residentes (MIR) y profesionales sanitarios de todo el país. Está dirigido específicamente a la comunidad médica en formación y a los profesionales sanitarios que buscan actualizarse y participar activamente en el futuro de la medicina. La idea es fomentar la participación de los jóvenes talentos, dándoles voz y espacio.

Si te interesa asistir, las inscripciones ya están abiertas. Puedes apuntarte desde el 30 de julio de 2025 a través de la web oficial del evento. Es importante tener en cuenta que es un evento de pago. El precio inicial es de 30 euros. Sin embargo, si esperas demasiado, el precio se incrementará en 5 euros a partir del 15 de septiembre de 2025, así que es buena idea inscribirse con antelación si ya lo tienes claro.

Datos prácticos

Aquí tienes los datos clave para no perderte nada del CIMEC 2025:

  • Qué: Primer Congreso Internacional de Medicina Clínica (CIMEC 2025)
  • Cuándo: 3 y 4 de octubre de 2025
  • Dónde: Cidade da Cultura, Santiago de Compostela
  • Dirigido a: Estudiantes, médicos internos residentes y profesionales sanitarios
  • Precio: 30 euros (precio inicial). Se incrementará en 5 euros a partir del 15 de septiembre de 2025.
  • Inscripciones: Abiertas desde el 30 de julio de 2025 a través de la web oficial del evento.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.