💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
La fotógrafa Laia Abril presentará su último proyecto, 'On Mass Hysteria', en una sesión especial dentro del Festival Curtocircuíto 2025 en Santiago de Compostela.
Si te interesa la fotografía, el arte con conciencia social o simplemente buscas un plan diferente y profundo para la semana que viene, apunta esto: Santiago de Compostela va a ser el escenario de una sesión muy especial dentro del Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto 2025. La protagonista es Laia Abril, una fotógrafa que seguro que ya conoces, sobre todo después de haber recibido el Premio Nacional de Fotografía en 2023. Ella viene a presentarnos su último gran proyecto, 'On Mass Hysteria'.
El trabajo de Laia Abril no es solo visual; es una investigación profunda y multidisciplinar. 'On Mass Hysteria' es un libro de artista que combina fotografías, textos y relatos personales para explorar la opresión social de las mujeres a lo largo de la historia. Se centra en miles de casos de lo que tradicionalmente se ha llamado 'histeria colectiva', un fenómeno que hoy se entiende mejor como 'trastorno psicógeno masivo' o 'enfermedad psicógena masiva'. Imagina comunidades muy unidas, bajo un estrés extremo o insoportable, donde los traumas severos pueden desencadenar síntomas físicos sin causa fisiológica aparente: desmayos, temblores, risas incontrolables, trances, tics, llanto, mareos, convulsiones.
Laia ha buceado en este tema con la ayuda de antropólogos, sociólogos, psiquiatras y neurólogos, usando una cantidad enorme de archivos para mostrar que esto ha pasado en muchísimos lugares y épocas, desde los famosos juicios de las brujas de Salem hasta casos más recientes en escuelas o fábricas. Lo interesante de su enfoque es cómo cuestiona la visión occidental y la tendencia a medicalizar en exceso el sufrimiento femenino. En lugar de culpar a las víctimas, Laia Abril nos invita a mirar el papel de la opresión política y social en estas manifestaciones colectivas. Para ella, estos brotes pueden ser una especie de 'protolengua' o una forma inconsciente de resistencia de las mujeres frente a sistemas opresivos y traumas que se arrastran de generación en generación. El título del proyecto, 'On Mass Hysteria', no es casual; viene de la palabra griega para útero, simbolizando un lenguaje compartido de protesta y resiliencia. Es un trabajo que te hace pensar, que te remueve por dentro y que te da una perspectiva diferente sobre la historia de la mujer.
La presentación de Laia Abril se enmarca dentro del Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto, una cita que ya es un clásico en Santiago. Nació en 2003 como un festival de cortometrajes y, con los años, se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad. Este año, el festival tiene un objetivo claro: recuperar el espacio público, acercando el cine y la cultura a la gente de una forma más directa y accesible. Quieren reforzar la idea de que el cine es un 'acto colectivo' y una parte fundamental de nuestra cultura.
Curtocircuíto no es solo ver películas; es una experiencia completa. Su programación es muy variada y siempre trae nombres interesantes. Este año, además de Laia Abril, podrás encontrar a figuras como Lucile Hadžihalilović, Oliver Laxe, Kangding Ray, Martin Messier, Lawrence Lek, Lois Patiño o Nebojša Slijepčević. El festival mantiene sus secciones competitivas de siempre, como Planeta GZ, Supernova y Cosmos, y también ofrece propuestas audiovisuales en directo. Además, hay sesiones especiales, como la de Brais Revaldería con 'Fillos do vento', y encuentros con creadores como Guillermo Galoe y Marina López. También colaboran con el Cineclube de Compostela en una sección llamada 'Rebobinar, repicar, recuperar', que se centra en el audiovisual gallego de los años 80 y 90. Es un festival que siempre busca ir un paso más allá y ofrecer algo diferente.
Si te animas a asistir a la presentación de Laia Abril o a explorar el resto del festival, aquí tienes los datos clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.