💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Panel de pensamiento con el artista sonoro Xoán-Xil López, Yago Portela y Belén Bermejo sobre el Organsound, un altavoz tubular inspirado en el órgano de la Catedral de Santiago, como parte del festival WOS.
Santiago de Compostela se prepara para una nueva edición del WOS Festival, que este año va del 11 al 14 de septiembre. Dentro de su programación, hay una propuesta que me parece especialmente interesante si te gusta la mezcla de historia, arte y sonido: el Organsound. Este altavoz tubular, diseñado en los años 70 por los hermanos Juan y José Portela Seijo, se inspiró en el órgano de la Catedral de Santiago. No es un altavoz cualquiera; es una caja acústica que amplifica y enriquece el sonido, usando las propiedades resonantes del aire en tubos para potenciar los armónicos naturales de la música. Se le considera una "escultura sonora" y un ejemplo de cómo ciencia, arte y tecnología pueden ir de la mano. Si te pica la curiosidad, el jueves 11 de septiembre a las 18:00 en el Auditorio de la Sede Afundación, habrá un Panel de pensamiento alrededor del Organsound.
En este panel, titulado "Resonancias del pasado. El Organsound como puente acústico", participarán varias personas clave. Estará el artista sonoro Xoán-Xil López, quien ha recuperado el Organsound para una instalación propia. También contaremos con Yago Portela, hijo de Juan Portela, que ha mantenido vivo el legado familiar y describe el Organsound como un altavoz capaz de lograr "la separación total de los sonidos, tanto a un volumen extremadamente bajo como altísimo, generando una sensación envolvente y orquestal". La directora del ciclo 'De lugares y órganos', Belén Bermejo, completará la mesa. Es una buena oportunidad para entender mejor la historia y las particularidades de este invento gallego.
Además del panel, Xoán-Xil López presenta su instalación cuadrofónica "O4'u 'Órgano para cuatro altavoces'", que utiliza cuatro modelos originales de Organsound. La pieza sonora fue creada específicamente para estos altavoces, trabajando con sus características y a partir de sonidos recogidos del órgano de la Iglesia de la Universidad de Santiago, que data de 1802. La idea es acercar la escucha a la experiencia de un organista, jugando con capas de sonido distribuidas en los cuatro altavoces. Podrás visitar esta instalación en la Sede Afundación – Planta 1 en varios horarios: el jueves 11 de septiembre a las 16:00 (con una presentación a las 19:00), y el viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de septiembre a las 16:00. También habrá sesiones de escucha con productores musicales como Philip Sherburne (sábado 13, 13:00), Nono (domingo 14, 13:00) y Chago (viernes 12, 13:00), todas en la Sede Afundación – Planta 1.
El WOS Festival, del que forman parte estas actividades, suele atraer a un público interesado en la música electrónica de vanguardia. Los abonos para el festival ya están agotados, y quedan pocas entradas para algunas sesiones nocturnas, lo que indica que es un evento con bastante demanda. Si te interesa la música, la tecnología y la historia local, estas propuestas alrededor del Organsound pueden ser una buena forma de acercarte a una parte menos conocida del patrimonio sonoro de Santiago.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad