
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Debate sobre el derribo del edificio Castromil con presentación de un proyecto arquitectónico en imágenes virtuales.
El próximo viernes 1 de noviembre de 2025, Santiago de Compostela tiene una cita interesante en el Museo do Pobo Galego. Se va a celebrar un evento llamado "El aniversario del derribo del Castromil propicia el debate que Compostela ignoró en 1975", que conmemora los 50 años de la demolición del emblemático edificio Castromil. La idea es reabrir ese debate urbano y cultural que, en su momento, en 1975, quedó un poco en el aire. Para ello, se presentará un proyecto muy particular: "Virtualizando o Edificio Castromil 50 anos despois da súa demolición", que nos permitirá ver cómo habría sido una propuesta de reforma que se planteó hace medio siglo, todo ello con imágenes virtuales.
El edificio Castromil, para quienes no lo conozcan a fondo, fue una pieza clave en la ciudad. Construido en 1929, fue la primera gran obra de hormigón de Santiago, con un diseño de inspiración modernista que albergó desde un café cantante hasta una estación de autobuses. Su derribo en 1975, para construir el actual aparcamiento subterráneo de la plaza de Galicia, generó una de las mayores polémicas urbanísticas del siglo XX en Compostela. En aquel entonces, un grupo de jóvenes arquitectos e intelectuales intentó abrir un debate sobre su conservación, pero las administraciones no le dieron mucha cancha. Ahora, 50 años después, muchas voces consideran que deshacerse de aquel inmueble fue un error. El proyecto de rehabilitación virtual que se presentará rescata un anteproyecto de reforma redactado por Carlos Almuíña, junto a Baltar y Bartolomé, y con la contribución de Xosé Lois Martínez y Xosé Manuel Casabella. Su propuesta era preservar el edificio principal, hacerlo compatible con el aparcamiento y añadir un espacio cultural y una sala de conciertos. Esta idea, que hoy se ve como un ejemplo de rehabilitación patrimonial sostenible, ha sido digitalizada por investigadores como Santiago Rodríguez Caramés y Paula Franjo Calvo, con la recreación 3D a cargo de Carlos Paz de Lorenzo. Es un trabajo que ha recibido financiación para recuperar lo que llaman 'arquitecturas soñadas y fallidas'.
Si te pica la curiosidad, el evento empieza a las 18:00 horas y contará con la presencia de los arquitectos originales del anteproyecto, como Carlos Almuíña Díaz, Xosé Lois Martínez Suárez y Xosé Manuel Casabella. También estarán Santiago Rodríguez Caramés y Paula Franjo Calvo, quienes conducirán el acto, y Carlos Paz de Lorenzo, el responsable de la recreación en 3D. Habrá una mesa redonda donde se hablará de la memoria del edificio y de aquella lucha por evitar su derribo. La entrada es libre hasta completar aforo, así que si te interesa la historia de Santiago, la arquitectura o simplemente te apetece ver cómo podría haber sido un rincón tan céntrico de nuestra ciudad, es una buena oportunidad para acercarse.










Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad