💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Encuentro con el cineasta Guillermo Galoe y la productora Marina López en el marco de Curtocircuíto 2025, donde conversarán sobre su experiencia rodando 'Ciudad sin sueño' y las implicaciones éticas y estéticas de filmar en el espacio del otro. Acceso gratuito previa recogida de invitación.
El Festival Internacional de Cine Curtocircuíto 2025 está a punto de cerrar sus puertas en Santiago de Compostela, y lo hace con una propuesta que siempre busca ir más allá de las salas de cine. Este año, el festival ha querido salir a las plazas y calles, fomentando el intercambio entre creadores y vecinos, y dejando a un lado la idea de la competición pura. Dentro de esta filosofía, hay un encuentro que destaca especialmente este domingo 6 de julio: la conversación con el cineasta Guillermo Galoe y la productora Marina García López.
Este encuentro con Guillermo Galoe y Marina García López es una de esas citas que te hacen pensar en el cine de otra manera. Tendrá lugar el domingo 6 de julio a las 12:00h, en la terraza del Hotel Costa Vella.
La charla se centrará en el acto de filmar 'en el espacio del otro', un tema que Galoe conoce bien por su experiencia. La conversación girará en torno al rodaje de 'Ciudad sin sueño', una película que ha sido reconocida con el Premio SACD al guion y a la dirección en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Lo interesante de esta obra es que fue desarrollada durante años en la Cañada Real, a las afueras de Madrid. Galoe se sumergió en esta comunidad, el mayor asentamiento irregular de Europa, conviviendo con sus vecinos durante más de cinco años para crear una propuesta cinematográfica que mezcla la ficción y el documental.
Este encuentro es una oportunidad para profundizar en las implicaciones éticas, estéticas y políticas de capturar realidades ajenas, de explorar fronteras invisibles y contextos de exclusión. Todo esto, desde una mirada consciente y autoral. Galoe compartirá materiales inéditos, reflexiones personales y las decisiones clave que tomó durante el proceso creativo. La idea es abrir un espacio de diálogo sobre el cine como un lugar de encuentro con el otro, la representación de la alteridad y la posición del artista y de la ficción en el territorio de lo real. Es una charla abierta, pensada para que el público pueda participar y entender mejor cómo se construye una película con este nivel de compromiso.
El encuentro con Galoe y López es solo una parte de la programación de Curtocircuíto 2025, un festival organizado por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela a través de Compostela Cultura. El festival se ha celebrado del 1 al 6 de julio en diferentes puntos de la ciudad.
Curtocircuíto es conocido por su programación plural e internacional, y este año no ha sido una excepción. Ha contado con nombres importantes como Lucile Hadžihalilović, Oliver Laxe, Kangding Ray, Martin Messier, Adrián Canoura, Lois Patiño, Lawrence Lek, Miranda Pennel, Billy Roisz, Total Refusal o Nebojša Slijepčević. El festival mantiene sus secciones competitivas habituales: Planeta GZ, Supernova y Cosmos. La sección Cosmos, por ejemplo, ha presentado 22 películas de 17 países, incluyendo cine narrativo, ensayos documentales, piezas que exploran la estética de los videojuegos y obras con formatos y lenguajes libres. Dentro de Cosmos, cinco obras han recuperado el espíritu de la sección histórica Explora, centrándose en la abstracción poética y la experiencia sensorial.
Además del encuentro con Galoe y López, el festival ha ofrecido otras Sesiones Especiales. Oliver Laxe y Kangding Ray tuvieron un encuentro con el público en el Teatro Principal para hablar del proceso sonoro de 'Sirāt', antes de su directo AV en la plaza de la Quintana. Lucile Hadžihalilović, que recibió el Premio Especial Atlas del festival, también tuvo un encuentro con la periodista Elsa Fernández-Santos para conversar sobre su obra. Lois Patiño, Irene Escolar y Beli Martínez se reunieron con prensa y público en el Hotel Costa Vella para hablar de 'Ariel', la película inaugural. Brais Revaldería presentó 'Hijos del viento', un proyecto híbrido entre cine e instalación sobre la Rapa das Bestas, en el Teatro Principal. Y Laia Abril, Premio Nacional de Fotografía 2023, compartió su último proyecto 'On Mass Hysteria' también en el Teatro Principal. Incluso hubo una sección especial, 'Rebobinar, repicar, recuperar: una panorámica por el vídeo y la televisión en Galicia en los años 80', en colaboración con el Cineclube de Compostela, explorando piezas inéditas y poco conocidas de ese periodo.
La gala de clausura del festival, que también es el domingo 6, será conducida por Nuno Pico.
Si te interesa el cine, la realidad social o simplemente buscas un plan diferente para este domingo, el encuentro con Guillermo Galoe y Marina García López es una buena opción.
Aquí tienes los detalles clave:
Este festival es una muestra de cómo el cine puede ser un punto de encuentro y reflexión, y este encuentro en particular promete ser una conversación profunda sobre el arte de filmar la realidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.