Planomato Logo
🛠️Traxe Galego
🛠️ Evento

Obradoiros e faladoiros en centros cívicos

📅 lunes, 1 de septiembre de 2025

📍 centros cívicos

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +16

🔗 Links:

Resumen

Sesiones prácticas y charlas divulgativas sobre el traje tradicional gallego.

Descripción

Los centros cívicos de Santiago acogen un ciclo de obradoiros y faladoiros sobre el Traje Gallego

Una oportunidad didáctica y rigurosa para acercarse a la indumentaria tradicional en el marco del 30 aniversario de la Asociación do Traxe Galego.

Sumérgete en la historia del Traje Gallego este otoño

Los centros cívicos de Santiago de Compostela se convertirán, entre septiembre y diciembre de 2025, en espacios de encuentro y aprendizaje dedicados al Traje Tradicional Gallego. Esta iniciativa, enmarcada en el programa de actividades conmemorativas del 30 aniversario de la Asociación do Traxe Galego, ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de participar en obradoiros prácticos y faladoiros (charlas divulgativas) centrados en la rica y compleja indumentaria de Galicia.

La Asociación do Traxe Galego, con tres décadas de dedicación a la dignificación, conservación y divulgación del traje popular gallego, ha diseñado esta serie de sesiones con un doble objetivo: por un lado, transmitir conocimientos sobre las técnicas tradicionales asociadas a su elaboración y adorno; por otro, ofrecer una visión rigurosa y didáctica de su historia y significado cultural.

Un legado que es cultura viva

El traje tradicional es reconocido como uno de los pilares fundamentales de la identidad gallega, junto con la lengua, la música y la danza. El trabajo constante de entidades como la Asociación do Traxe Galego es crucial para mantener este legado vivo y cercano a las nuevas generaciones. Celebrar 30 años de trayectoria es también una oportunidad para reivindicar que el traje es mucho más que un simple adorno; es una expresión de la verdad histórica de la indumentaria popular, un testimonio de la diversidad y las particularidades arraigadas en las comarcas gallegas y en su historia.

La Asociación busca, con estas actividades, mostrar esa complejidad y diversidad, alejándose de simplificaciones y promoviendo un uso documentado y respetuoso de la vestimenta tradicional. La presidenta de la asociación, Consuelo Vázquez, ha subrayado la importancia de este conocimiento: "sin conocimiento, no puede haber reconocimiento".

Talleres y charlas para todos los interesados

Las sesiones programadas en los centros cívicos incluirán obradoiros prácticos donde se abordarán técnicas tradicionales. Entre las mencionadas se encuentran el bordado, el enfiado de joyas o la confección de refaixos, elementos distintivos del traje gallego. Estas actividades manuales permitirán a los asistentes acercarse de forma tangible al laborioso proceso de creación de estas prendas y complementos.

Complementando los obradoiros, se ofrecerán faladoiros o charlas divulgativas. Estas charlas buscarán achegar el traje a la ciudadanía desde una perspectiva rigurosa y didáctica, profundizando en aspectos históricos, variantes comarcales o el contexto social de su uso a lo largo del tiempo. Es una forma de comprender el traje no solo como objeto de vestir, sino como documento histórico y cultural.

Los centros cívicos, repartidos por la ciudad de Santiago de Compostela, son el lugar elegido para acoger estas actividades, facilitando el acceso a los vecinos y vecinas de diferentes barrios y zonas, consolidando así su papel como espacios comunitarios para el fomento de la cultura y el ocio formativo.

El apoyo institucional y la relevancia del traje

Esta programación cuenta con el apoyo del Concello de Santiago, que ha colaborado activamente con la Asociación do Traxe Galego a lo largo de su historia, apoyando eventos clave como el Día de Enxalzamento do Traxe o el Banquete de Conxo, donde la indumentaria tradicional tiene un papel destacado. La concejala de Capital Cultural, Míriam Louzao, ha puesto en valor el trabajo de la asociación y la importancia del traje como pilar identitario.

El 30 aniversario de la Asociación do Traxe Galego se celebra con un amplio abanico de propuestas a lo largo de 2025, que incluyen exposiciones, xornadas de conferencias, materiales didácticos e incluso una muestra retrospectiva de la propia historia de la entidad. Los obradoiros y faladoiros en los centros cívicos se sitúan como una parte esencial de esta celebración, llevando el conocimiento del traje gallego directamente a la comunidad.

Estas sesiones formativas y divulgativas representan una excelente oportunidad para cualquier persona interesada en el patrimonio cultural de Galicia. Permiten no solo aprender sobre la belleza y complejidad del traje tradicional, sino también valorar el esfuerzo de conservación y estudio que hay detrás, contribuyendo a tejer el futuro a través del hilo conductor de la memoria histórica de nuestra indumentaria.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.