👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Tercera edición del evento internacional Walking the Talk for Dementia, que combina una caminata por el Camino de Santiago con un simposio.
Santiago de Compostela se prepara para acoger un evento internacional muy especial el próximo mes de agosto: la tercera edición de Walking the Talk for Dementia. Si te interesa la salud, el Camino de Santiago o simplemente quieres conocer una iniciativa con un propósito enorme, esto te va a interesar. Es un encuentro que busca visibilizar y luchar contra la demencia de una forma bastante única, combinando una caminata por el Camino con un simposio.
Este evento, conocido como WTD, no es una conferencia al uso. Se define como una 'conferencia inmersiva' y su formato es lo que la hace tan particular. Imagina un grupo de personas de diferentes partes del mundo, con distintas experiencias y conocimientos sobre la demencia, compartiendo kilómetros en el Camino de Santiago. La caminata, que abarca unos 40 kilómetros, se desarrollará del 25 al 28 de agosto. Durante esos cuatro días, los participantes no solo recorrerán paisajes gallegos, sino que también tendrán la oportunidad de conectar a un nivel muy personal, intercambiar ideas y reflexiones sobre la enfermedad.
La idea es que esta experiencia directa y compartida sirva para 'replantear ideas y comportamientos' tanto en el ámbito profesional como en el personal. Después de la caminata, los días 29 y 30 de agosto, el evento se traslada a la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para un simposio. Allí, se discutirán los proyectos y las reflexiones que hayan surgido durante el trayecto, consolidando así el aprendizaje y las conexiones forjadas en el Camino. Es una forma muy original de abordar un tema tan importante, fomentando un diálogo abierto entre distintos sectores sociales y profesionales.
Walking the Talk for Dementia es un evento con una clara vocación internacional. Se espera la participación de cerca de 100 personas de más de 25 países, aunque otras fuentes apuntan a que podrían ser hasta 300 personas de 26 países, de las cuales unas 80 serían extranjeras. Esto asegura una diversidad de perspectivas y experiencias que enriquece enormemente el debate. El público objetivo es muy amplio e inclusivo: personas con demencia, sus cuidadores, investigadores, profesionales sanitarios, artistas, familiares y afectados por la demencia, científicos y personal sanitario. La meta es que todos compartan sus vivencias y conocimientos para abordar la enfermedad desde múltiples ángulos.
Detrás de esta iniciativa hay un gran esfuerzo organizativo. El evento cuenta con el apoyo institucional de la Vicerreitoría de Estudiantes y Cultura de la USC y el respaldo científico del Máster en Psicoxerontología de la Facultad de Psicología de la misma universidad. La coordinación corre a cargo de Fernando Pérez, y desde el Instituto de Psicología de la USC colaboran David Facal Mayo y Alba Felpete López. Además, se asocian con la organización AGADEA y AGADEA ALZHEIMER SANTIAGO, con la colaboración de FAGAL. Es importante destacar que, por segundo año consecutivo, un grupo de voluntarias coordinadas por la universidad prestarán apoyo logístico, lo que demuestra el compromiso de la comunidad local con esta causa.
La inspiración para Walking the Talk for Dementia viene de una historia personal. Fernando Aguzzoli-Peres, un periodista brasileño y organizador del evento, creó esta iniciativa motivado por la experiencia de su abuela, quien padeció demencia. Su objetivo es que las personas afectadas puedan 'conocer mundo' y 'gritar al mundo juntos su existencia'. Esta filosofía se refleja en testimonios como el de Joaquina, una participante con diagnóstico de demencia, que subraya la importancia de no olvidar la enfermedad: 'La enfermedad del olvido no puede ser olvidada, arrinconada', y hace un llamamiento a que se les oiga y se investigue.
Este evento cobra especial relevancia si consideramos el contexto de la demencia en España. Se estima que cerca de un millón de personas en nuestro país padecen algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer el diagnóstico en el 60-70% de los casos. Iniciativas como Walking the Talk for Dementia son fundamentales para poner el foco en esta realidad, fomentar la investigación y promover un mayor entendimiento y apoyo a quienes conviven con la enfermedad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.