💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Conferencia inaugural y charla con Antón Santamarina en el Museo do Pobo Galego, seguida de visita a exposición.
Este domingo 27 de julio, Santiago de Compostela se llena de actividad con el TradFest 2025, un festival que forma parte de las tradicionales Festas do Apóstolo. Uno de los puntos fuertes de la jornada es la conferencia inaugural y charla con Antón Santamarina, que tendrá lugar en el Museo do Pobo Galego. Es una oportunidad para acercarse a la cultura gallega desde varias perspectivas, combinando la reflexión con la música y la tradición.
El TradFest 2025 es una iniciativa de La Voz de Galicia y el Concello de Santiago, con la colaboración de la Xunta, que busca poner en valor la música de raíz y la cultura gallega. Este festival se integra en los últimos días de las Festas do Apóstolo, ofreciendo una programación variada que se extiende por diferentes puntos de la ciudad.
La jornada arranca con fuerza en el Museo do Pobo Galego, donde a las 11:30 horas se celebra la 'Conferencia inaugural y charla con Antón Santamarina'. Antón Santamarina es una figura importante en Galicia, conocido por su trabajo como escritor y activista en la defensa de la lengua y la cultura gallegas, tanto aquí como en la diáspora. Después de la charla, los asistentes tendrán la oportunidad de hacer una visita guiada por la exposición 'Cantareiras. Oralidad, creación, transmisión'. Esta exposición, que se puede visitar en el museo desde el 11 de abril hasta el 28 de septiembre de 2025, explora el papel de las cantareiras en la transmisión cultural. El Museo do Pobo Galego, ubicado en San Domingos de Bonaval, es un espacio fundamental para entender la identidad gallega, y su horario habitual es de martes a sábado de 11:00 a 18:00, y domingos y festivos de 11:00 a 14:00, permaneciendo cerrado los lunes. Desde octubre de 2024, el museo cuenta con Lois Ladra como nuevo director, quien tiene entre sus objetivos descentralizar la institución y difundir sus contenidos por toda Galicia, además de estrechar lazos con el norte de Portugal y el mundo de la lusofonía.
Pero el TradFest no se queda solo en el museo. La música es el hilo conductor de este festival, con doce propuestas que transformarán la Praza de Mazarelos, la Praza da Quintana y Bonaval en escenarios de folk y nuevas sonoridades.
En la Praza de Mazarelos, el ambiente de foliada se sentirá desde las 13:00 horas con Pesdelán, seguido por el grupo Mediarea a las 14:00 horas. Ya por la noche, a las 20:30 horas, el dúo musical occitano Cocanha ofrecerá su propuesta. Además, durante todo el día, la Praza de Mazarelos acogerá un Mercado de Artesanía, perfecto para dar una vuelta y encontrar algo especial.
Cerca de allí, en Bonaval, las actuaciones musicales continúan por la tarde. A las 17:00 horas será el turno de Xiro, seguido por Faltriqueira a las 18:00 horas, y cerrando esta parte, Irmaus da Raia Seca a las 19:15 horas. La Igrexa de Bonaval también tendrá su momento musical con Chruinne a las 12:30 horas.
La Praza da Quintana será el epicentro de las actuaciones más grandes. La Banda Municipal de Santiago de Compostela, junto a Carapaus, abrirá la jornada musical a las 12:00 horas. Por la noche, a las 21:30 horas, Tres Pesos tomará el escenario, preparando el ambiente para el broche de oro del festival. La jornada culminará con la actuación de Baiuca a las 22:30 horas. Baiuca es un artista gallego que ha sabido fusionar la música popular gallega con la electrónica de vanguardia, presentando su proyecto de 'foltrónika' y su último trabajo, 'Barullo' (2024).
Para animar las calles, habrá pasacalles a cargo de Os Viqueiras, que saldrán a las 11:30 y a las 15:30 horas, y Os Enxebres de San Lázaro, que lo harán a las 13:00 y a las 17:30 horas.
Este festival está pensado para un público amplio, desde los interesados en la música de raíz y las foliadas, hasta quienes buscan propuestas más innovadoras como la de Baiuca. La combinación de conferencias, exposiciones, música tradicional y electrónica hace que el TradFest sea un plan completo para disfrutar de la cultura gallega en un día festivo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.