Planomato Logo
No te pierdas nada
🎵Traxe Galego
🎵 Evento

Día de Enxalzamento do Traxe

📅 domingo, 20 de julio de 2025

🕒11:30

📍 Casco histórico y Praza da Quintana

Resumen

Celebración anual para poner en valor el traje tradicional gallego con desfiles y exhibiciones.

Descripción

El Traje Gallego Brilla con Luz Propia en Santiago: El Día de Enxalzamento Celebra su 46ª Edición

Una jornada vibrante para honrar y preservar la riqueza de la indumentaria tradicional de Galicia en pleno corazón de Compostela.

Celebrando la Identidad a Través del Vestir Tradicional

Santiago de Compostela se prepara para acoger una de sus citas culturales más arraigadas: el Día de Enxalzamento do Traxe Galego. Este evento anual, que en 2025 alcanza su cuadragésimo sexta edición, tendrá lugar el domingo 20 de julio y se enmarca, como es tradición, dentro de las Festas del Apóstol. La jornada busca poner en valor, dignificar y divulgar el riquísimo patrimonio textil y de indumentaria de Galicia, congregando a personas y colectivos comprometidos con su estudio, conservación y uso riguroso.

La edición de 2025 tiene un significado especial, ya que coincide con la celebración del 30 aniversario de la Asociación do Traxe Galego. Esta entidad ha sido, durante tres décadas, un pilar fundamental en la tarea de dignificar y conservar el traje popular gallego, labor que conmemoran este año con una extensa programación. El Día de Enxalzamento es la cita cumbre de este esfuerzo, un momento para "mostrar la verdad histórica de nuestra indumentaria popular", como señalan desde la Asociación, subrayando que "sin conocimiento, no puede haber reconocimiento". El traje tradicional es considerado, junto a la lengua, la música y la danza, uno de los pilares esenciales de la identidad gallega.

Un Recorrido por el Casco Histórico

El Día de Enxalzamento do Traxe Galego transforma el casco histórico de Santiago en un escaparate vivo de la tradición. La jornada se estructura habitualmente en diversas actividades que se desarrollan en localizaciones emblemáticas de la ciudad, combinando momentos de encuentro, litúrgicos y de exhibición pública.

Las ediciones anteriores nos dan una idea clara de cómo transcurre este día tan señalado. Los participantes, ataviados con sus trajes tradicionales, suelen concentrarse en la Alameda, un punto de partida habitual. Desde allí, se inicia un desfile por las calles del centro hasta la Igrexa de San Paio, donde se oficia una misa. Posteriormente, se celebra una recepción en el Concello. La tarde prosigue con una nueva concentración, esta vez en San Domingos de Bonaval, para dar paso a otro desfile que culmina en la majestuosa Praza da Quintana.

Es precisamente en la Praza da Quintana donde tiene lugar uno de los momentos centrales del evento: la exhibición pública y el concurso. Aquí, los trajes desfilan ante un jurado compuesto por expertos y representantes de instituciones culturales relevantes como el Concello de Santiago, el Museo do Pobo Galego o la Fundación Rosalía de Castro. Este jurado evalúa la fidelidad histórica, la riqueza y la autenticidad de las indumentarias presentadas en diversas categorías.

La Pasión por el Detalle y la Historia

El concurso del Día de Enxalzamento do Traxe Galego es un reflejo del profundo trabajo de investigación y conservación que hay detrás de cada pieza. Asociaciones etnográficas y particulares dedican grandes esfuerzos a recopilar, estudiar y reproducir con el máximo rigor los trajes que vestían las generaciones pasadas en las diferentes comarcas gallegas. Se valoran aspectos como los tejidos históricos, los patrones originales, las técnicas de bordado y confección, y el contexto geográfico y temporal de cada indumentaria.

La competición cuenta con categorías que premian desde el "traxe de cotío" (traje de diario) hasta el "traxe de garda" (traje de fiesta o ceremonia), pasando por el "traxe completo antigo" y los conjuntos grupales. La exigencia es alta, y ganar un premio en este certamen, que en 2022 celebró su XLIII edición, supone un importante reconocimiento a la labor de conservación y puesta en valor del patrimonio. Colectivos como Sete Espadelas, con una trayectoria avalada por múltiples premios en este concurso, o Tamparrantán, reconocido en ediciones pasadas por la fidelidad histórica de sus propuestas, son ejemplo de esta dedicación.

Más Allá del Desfile: Un Legado Vivo

El Día de Enxalzamento no es solo un desfile o un concurso; es la manifestación pública de un legado vivo. Es una oportunidad para que tanto los gallegos como los visitantes admiren la belleza y la diversidad de una indumentaria que habla de la historia, la economía y la vida social de Galicia a lo largo de los siglos. Ver a cientos de personas luciendo con orgullo estos trajes es un acto de reivindicación de la propia identidad cultural.

La Asociación do Traxe Galego, impulsora principal del evento, con sus 30 años de historia, ha contribuido de manera decisiva a que este patrimonio no se pierda. Sus actividades, que van desde las exposiciones de piezas antiguas y réplicas exactas hasta los obradoiros prácticos sobre técnicas tradicionales o la creación de materiales didácticos para niños, aseguran que el conocimiento sobre el traje se transmita y se profundice. El Día de Enxalzamento es, en este contexto, la gran fiesta que visibiliza todo este trabajo y lo comparte con la ciudadanía.

La celebración del 20 de julio es, en definitiva, una invitación a sumergirse en una de las expresiones más auténticas de la cultura gallega. Participantes y espectadores se unen en una jornada festiva que, a través de la vistosidad y el rigor de los trajes, honra el pasado y fortalece la identidad, tejiendo, hilo a hilo, el futuro de un patrimonio inmaterial único.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.