Planomato Logo
No te pierdas nada
Conferencia de Alfonso Martínez Arias
🎤 Evento

Conferencia de Alfonso Martínez Arias

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Conferencia del biólogo Alfonso Martínez Arias como parte de la jornada inaugural del XXI Congreso Nacional de la SEBC.

Descripción

Este octubre, Santiago se prepara para un evento científico importante. El lunes 21 de octubre de 2025, a las siete de la tarde, la Aula Magna de la Facultad de Biología de la USC acogerá una conferencia de Alfonso Martínez Arias. Él es biólogo y profesor de la Universidad Pompeu Fabra, y su charla forma parte de la jornada inaugural del XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Biología Celular (SEBC). Este congreso, que se celebra en nuestra ciudad del 21 al 24 de octubre, reunirá a referentes internacionales y jóvenes investigadores para abordar los últimos avances en biología celular. El comité científico que lo organiza está formado por investigadores de nuestro CiMUS: Manuel Collado, Aurora Gómez-Durán, Carmen Rivas y Anxo Vidal.

Pero la cosa no se queda solo en la conferencia principal. Si te interesa el trabajo de Martínez Arias, el mismo lunes 21 de octubre, un poco antes, a las cinco de la tarde, presentará su libro 'Las arquitectas de la vida. Cómo la nueva ciencia celular está reescribiendo la historia del ser humano' en el IES Rosalía de Castro. Esta presentación la moderará Manuel Vicente, conocido por el programa 'Efervesciencia' de la Radio Galega. Además de esto, el congreso ha pensado en el público general con otras actividades. Por ejemplo, el viernes 24 de octubre por la tarde, a las seis y media, en el Centro Obra Social ABANCA (en la Plaza de Cervantes), habrá un diálogo abierto titulado 'Cuando el cerebro envejece: retos y esperanzas'. Participarán Ana María Cuervo, investigadora del Albert Einstein College of Medicine de Nueva York, e Isabel Fariñas, catedrática de Biología Celular de la Universitat de València. Manuel Collado será el moderador de esta sesión, que además abre una nueva edición de los 'Diálogos sobre longevidad y envejecimiento' que organiza Afundación.

El congreso en sí, más allá de estas actividades abiertas, se desarrollará principalmente en la Aula Magna de la Facultad de Biología de la USC. Allí se sucederán conferencias plenarias, sesiones orales y presentaciones en formato póster, cubriendo los últimos avances en biología celular. También habrá espacio para charlas sobre la transparencia en la experimentación animal y un encuentro entre investigadores y estudiantes de Biología. La clausura del congreso será el viernes 24 de octubre a las doce y cuarenta y cinco de la mañana, con la intervención de Ana María Cuervo. Aunque el congreso está pensado para la comunidad científica, estas actividades abiertas demuestran un interés por acercar la ciencia a todos.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad