💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Carmen Calvo abrirá el curso del Ateneo de Santiago con la charla 'Estructuras y fortalezas de la democracia'.
El Ateneo de Santiago arranca su nuevo curso el 6 de octubre de 2025 con una charla de Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado. Será en la sede del Ateneo y su intervención, titulada 'Estructuras y fortalezas de la democracia', forma parte del ciclo clásico 'Os Luns do Ateneo'. Este evento marca el inicio de una programación que promete más de 200 actividades para el curso 2025/26, abarcando conferencias, cine, conciertos y visitas culturales. Además de Calvo, el ciclo de los lunes contará con figuras como el historiador Julián Casanova, el exalcalde Xerardo Estévez y el presidente de la Real Academia Galega, Henrique Monteagudo.
Entre las propuestas destacadas, la séptima edición del Festival Ateneo Barroco se celebrará del 8 al 22 de octubre. Este año se centrará en los instrumentos característicos de la época, con actuaciones de agrupaciones como Camerata Boccherini o la Capela Compostelana, y se complementará con conferencias, proyecciones de cine, clubes de lectura e improvisaciones abiertas. También regresa el Festival de Cine e Educación Cineduca, coordinado por el profesor Miguel Zabalza, que explorará 'la familia como espacio educativo' a través de seis películas. El Cineclub, por su parte, ofrecerá dos ciclos: uno dedicado al cine gallego y otro de carácter internacional aún por definir. Para los amantes de los podcasts, Radio Ateneo Podcast reforzará su oferta con un 'podcast' diario, según Xosé Ramón Pousa. Y la sección Ateneo Viaxeiro mantendrá sus salidas por Galicia para conocer el patrimonio paisajístico, cultural, histórico y artístico de la comunidad.
El Ateneo también impulsará nuevas iniciativas, como un grupo de trabajo que analizará la relación entre la ciudad y el turismo, coordinado por el catedrático de Geografía Humana de la USC, Xosé Manuel Santos Solla, el arquitecto Ángel Panero Pardo y el presidente del Ateneo, Francisco Candela. Se mantendrá un seminario sobre Europa, coordinado por la profesora Cristina Ares, que invitará a europarlamentarios de distintos grupos (PP, BNG, PSOE) para debatir temas de Bruselas. En el ámbito editorial, para 2026 se prevén dos publicaciones: una sobre la historia del ateneísmo compostelano, a cargo de José Rodil, y la traducción al gallego de la obra de Baldomero Cores 'Alfredo Vicenti: vida y obra de un gran periodista', coincidiendo con el 110 aniversario del fallecimiento de Vicenti. La entidad también reclamará la reposición de la placa del Mestre Chané y la colocación de una nueva dedicada a Alfredo Vicenti. El presidente, Francisco Candela, ha señalado que estas acciones buscan 'unir cultura y ciudadanía' y mantener al Ateneo como un 'referente cultural en Santiago y en Galicia'. La información no especifica si las actividades son gratuitas o de pago.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad