💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Seminario intensivo impartido por profesionales de Camper al alumnado del Máster en Diseño y Dirección Creativa en Moda de la Facultad de Diseño de Pontevedra sobre procesos de trabajo en la industria del calzado.
Pontevedra ha sido el escenario de una iniciativa formativa de esas que marcan la diferencia para el futuro de nuestros jóvenes talentos. La Facultad de Diseño de la ciudad acogió recientemente el 'Taller de Diseño de Calzado con Camper', un seminario intensivo que culminó el pasado 5 de julio de 2025 con la presentación de los proyectos finales.
Este evento no ha sido un taller cualquiera. Ha sido una oportunidad única para el alumnado del Máster en Diseño y Dirección Creativa en Moda de la Facultad de Diseño, que ha podido sumergirse de lleno en el universo de una marca tan reconocida como Camper. Profesionales de la firma balear han estado al frente de esta formación, compartiendo sus conocimientos y procesos de trabajo en la industria del calzado, algo que, sin duda, es un valor añadido enorme para la formación de los estudiantes.
El taller se enmarca dentro de un convenio de colaboración entre la Universidad de Vigo y Camper, lo que ya de por sí habla de la calidad y el alcance de esta propuesta. El objetivo principal era claro: ofrecer un "entrenamiento muy potente" que permitiera a los estudiantes entender a fondo los procesos de trabajo de la industria del calzado. Y es que, como bien se ha señalado, el diseño de calzado es "muy específico, muy técnico y con un aspecto tridimensional que hace necesario un pensamiento un poco diferente". Además, se ha puesto un énfasis especial en los procesos de "trabajo en equipo" que son tan cruciales en este sector.
Las diseñadoras de Camper lanzaron un reto inspirador a los participantes: idear piezas que, "alejándose de las modas, partiesen de un sentimiento o de una historia personal". El briefing del taller invitaba a la creación de "diseños de superficies atrevidos experimentales", animando a los estudiantes a explorar materiales como textiles o cuero y a utilizar técnicas variadas como el estampado, el corte por láser, el teñido a mano, la serigrafía o el bordado. La idea central era abordar "cómo las superficies pueden contar historias", un concepto que va más allá de la mera estética y profundiza en la narrativa del diseño.
Una de las claves de este taller ha sido su enfoque práctico, simulando un "proceso de trabajo real" tal y como se vive en la industria. Todo comenzó con una sesión de presentación donde se expusieron los valores, la misión de marca y el proceso creativo de Camper. Los estudiantes tuvieron acceso a una muestra de materiales y zapatos, además de recibir un briefing detallado con las claves de la propuesta de diseño.
Tras esta fase inicial, las participantes se dedicaron al trabajo autónomo, desarrollando sus ideas y prototipos. A mitad de semana, se celebró una reunión de "design feedback", un momento crucial para revisar los avances, seleccionar materiales y definir los tipos de zapatos en los que se centrarían los proyectos. Finalmente, el viernes, día 5 de julio, se presentaron los proyectos finales. La exigencia era alta: cada propuesta debía "inventar un concepto y aplicarlo de tres formas diferentes": una centrada en la imagen, otra con un enfoque comercial y una tercera con una aplicación tridimensional. Este formato ha permitido a los estudiantes explorar distintas facetas del diseño y la producción.
El taller ha contado con la participación de figuras destacadas de Camper, lo que subraya la relevancia de la iniciativa. Entre los ponentes se encontraban Gloria Rodríguez, directora de programas culturales de Camper; Adriana Rodríguez, jefa de la red creativa; Hilda Niemela, jefa de contenido creativo y de diseño de materiales y color; y Laura Tenllado, diseñadora de contenido creativo. Su presencia ha garantizado una formación de primer nivel, directamente de la mano de quienes están en la vanguardia del diseño de calzado.
Este taller se ha desarrollado en la Facultad de Diseño de Pontevedra, un centro universitario relativamente joven, fundado en 2022, pero que ya se está consolidando como un referente. Forma parte de la Universidad de Vigo y tiene su sede provisional en la calle de Benito Corbal, 47, con entrada por la calle Javier Puig número 3, en pleno corazón de la ciudad. Es la única facultad de Diseño en el noroeste de España, lo que la convierte en un polo de atracción para el talento creativo de la región.
La facultad ofrece estudios de grado, como el Grado en Diseño, con orientaciones en diseño gráfico y digital, y diseño de moda, así como posgrado, con el Máster universitario en Diseño y Dirección Creativa de Moda, al que está dirigido este taller. La adscripción de este máster a la facultad a partir del curso académico 2023-2024 refuerza su oferta formativa y su especialización. Aunque actualmente se encuentra en una sede provisional, ya se prevé la construcción de un edificio definitivo en el barrio de Tafisa, lo que augura un futuro prometedor para la institución y para la formación en diseño en Pontevedra.
Este tipo de colaboraciones con empresas de la talla de Camper son fundamentales para conectar la formación académica con la realidad del mercado laboral, ofreciendo a los estudiantes una visión práctica y actualizada de la industria. Es un ejemplo de cómo la ciudad se posiciona como un punto clave en el ámbito del diseño y la creatividad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.