Planomato Logo
No te pierdas nada
Pastora de Francisco Lloréns
🎨 Evento

Pastora de Francisco Lloréns

📅 jueves, 09 de octubre de 2025

📍 Museo de Pontevedra, Edificio Castelao, sala 1, 2ª planta

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

El Museo del Prado cede la obra 'Pastora' de Francisco Lloréns al Museo de Pontevedra para su exposición permanente.

Descripción

Si te pasas por el Museo de Pontevedra, te vas a encontrar con una novedad importante que ya forma parte de su exposición permanente. Desde el jueves 8 de octubre de 2025, la obra 'Pastora' de Francisco Lloréns (1874-1948) está expuesta en la sala 1 de la segunda planta del Edificio Castelao. Esta pieza, que viene cedida por el Museo del Prado a través de su programa 'Prado extendido', es un óleo sobre lienzo bastante grande, mide 3,8 metros de ancho por 2,3 metros de alto, así que no pasa desapercibida. Lloréns es una figura clave del regionalismo y se le considera el máximo exponente de la escuela gallega del paisaje, así que tener una de sus obras más representativas aquí es un buen motivo para entender mejor el arte de nuestra tierra.

La 'Pastora', fechada en 1908, es un buen ejemplo de los inicios de Lloréns. En ella, verás una escena bucólica en primer plano con un paisaje marino de fondo, algo que luego se convirtió en un tema recurrente en su carrera. De hecho, con este cuadro, Lloréns consiguió la segunda medalla en la Exposición Nacional de 1908, justo después de haber estado becado en la Academia de España en Roma. Lo interesante de Lloréns es cómo consiguió plasmar Galicia a través de sus paisajes, capturando esa luz brumosa tan característica de la costa atlántica de una forma muy poética y estilizada, sin caer en lo anecdótico. En la misma sala, por cierto, también puedes ver otras obras suyas como 'Paisaxe das Mariñas' de 1927 y 'Praia de Sada' de 1940.

Y hablando de la sala, la llegada de 'Pastora' ha traído consigo una pequeña reorganización. Ahora comparte espacio no solo con otras piezas de Lloréns, sino también con obras de contemporáneos como Fernando Álvarez de Sotomayor, Ovidio Murguía, Germán Taibo y Jenaro Carrero. Esta nueva disposición se debe a que cinco pinturas de Sotomayor se han ido temporalmente para una exposición en la Fundación Barrié en A Coruña. Además, se han incorporado tres retratos de Jenaro Carrero, que fue un representante de la Xeración Doente: 'Anciá con neno no colo', 'Retrato de Josefa González, esposa do pintor' y 'Retrato da curmá do pintor'. Así que la sala ofrece una visión más completa de este periodo artístico.

Como te decía, la exposición de 'Pastora' es permanente, así que no hay prisa para ir a verla. Está pensada para cualquiera que tenga interés en el arte y la pintura gallega de finales del siglo XIX y principios del XX. No se ha mencionado un coste específico para ver esta obra en particular, por lo que el acceso se rige por las tarifas generales del Museo de Pontevedra. Si ya conoces el museo, sabes que es un plan tranquilo para una tarde, y ahora con esta incorporación, hay un motivo más para acercarse y disfrutar de una pieza con tanta historia y significado para nuestra cultura.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad