👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Encuentro centrado en el uso del cual en el patrimonio cultural y técnicas de conservación asociadas.
Si te interesa el patrimonio cultural y cómo lo cuidamos, seguro que te gustará saber que el Museo de Pontevedra va a acoger la 14ª edición del Encuentro de Conservación y Restauración. Este evento, que ya es un referente a nivel estatal en su campo, se celebrará los días 20 y 21 de noviembre de 2025. Es una de las citas destacadas dentro de la completa agenda otoñal del museo, que se extiende hasta el 21 de diciembre y trae un montón de actividades interesantes. El encuentro de este año se centrará en 'el uso del cual en el patrimonio cultural y las técnicas de conservación asociadas', un tema que siempre da para charlas y debates muy enriquecedores.
Aunque el programa detallado para esta 14ª edición aún no se ha publicado, podemos hacernos una idea de cómo será basándonos en ediciones anteriores. Por ejemplo, la 13ª edición incluía conferencias intensivas, con sesiones por la mañana (de 9:00h a 13:30h) y por la tarde (de 16:00h a 20:00h) el primer día, y una jornada matinal el segundo (de 9:30h a 14:00h). Algunas de estas charlas se impartían en inglés y contaban con servicio de interpretación simultánea, lo que siempre es un plus para la diversidad de ponentes. Además, en aquella ocasión, se organizó una visita a la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia. Este tipo de encuentros suelen estar pensados para profesionales de la museología, pero también son una buena oportunidad para estudiantes de disciplinas como la conservación y restauración, historia o historia del arte.
En cuanto a la inscripción, para la 11ª edición fue gratuita y con plazas limitadas, así que si te animas a ir, te recomiendo estar atenta a las novedades. Este encuentro no es lo único que el Museo de Pontevedra tiene preparado para el otoño. La agenda es bastante completa e incluye, por ejemplo, el IV Encuentro de Museología ICOM-España del 16 al 18 de octubre, exposiciones dedicadas a José Ruibal y Leopoldo Varela, talleres de cerámica, un curso de historia de la moda, conferencias de colectivos como A Rula y el grupo Iacobus, conciertos y la Semana Lorquiana. Es una buena forma de ver cómo el museo se mueve y ofrece actividades para diferentes intereses.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad