💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Muestra en conmemoración del centenario del nacimiento del dramaturgo pontevedrés José Ruibal, repasando su vida y obra.
El Museo de Pontevedra se prepara para una cita cultural importante que arranca el 24 de octubre de 2025: la inauguración de la Exposición dedicada a José Ruibal. Esta muestra es una conmemoración del centenario del nacimiento de José Ruibal Argibay, un dramaturgo pontevedrés que vino al mundo el 27 de octubre de 1925 en San Andrés de Xeve y falleció el 16 de febrero de 1999 en Buendía, Cuenca. La exposición, que podrás visitar hasta el 21 de diciembre de 2025, repasará su vida y obra, poniendo el foco en su legado en el teatro de vanguardia, que incluso obtuvo un gran reconocimiento en Estados Unidos. Es una oportunidad para acercarse a la figura de un autor que marcó una época.
José Ruibal es considerado un nombre clave en el teatro contemporáneo español. Fue un dramaturgo y ensayista cuyo trabajo se caracterizó por una profunda crítica social, el uso del simbolismo y la alegoría, y una capacidad excepcional para crear obras que, aún hoy, nos hacen cuestionar la realidad. Su estilo hermético, a menudo asociado al teatro-pánico, desafió las formas y estructuras tradicionales del teatro español. Es interesante saber que parte de su obra fue escrita durante su exilio en Argentina, Uruguay y Estados Unidos, a causa de la dictadura de Franco. La exposición está comisariada por Xosé Enrique Acuña y, además de la muestra principal, se complementará con un seminario el 11 de noviembre y un espectáculo poético-teatral el 13 de noviembre, ofreciendo una visión más completa de su figura.
Esta exposición forma parte de la completa agenda otoñal del Museo de Pontevedra. La programación general del museo para 2025, presentada por el vicepresidente de la Diputación, Rafa Domínguez, y la directora del Museo, Ángeles Tilve, busca recuperar la Bienal y destacar el talento y las historias de proximidad, con la ambición de convertir el museo en el 'epicentro cultural del Noroeste de la península'. En cuanto a quién puede interesarle, la programación cultural de otoño del museo está pensada para 'todo tipo de públicos', incluyendo actividades para adultos y escolares. Así que, si te interesa la cultura, el teatro, la literatura o la historia gallega y española, esta exposición es para ti. Sobre el acceso, no se ha especificado si la exposición tiene un coste adicional o si está incluida con la entrada general del Museo de Pontevedra. Como no se mencionan entradas específicas para esta muestra, lo más probable es que el acceso esté cubierto por la entrada habitual del museo, si es que la hay, o que sea gratuita.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad