💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Alumnos de Comunicación diseñarán cinco campañas de concienciación sobre la violencia de género para el rural.
Este 26 de septiembre de 2025, la Facultade de Comunicación de Pontevedra acoge una iniciativa que me parece muy interesante y necesaria. Se trata del proyecto 'Diseño de campañas de concienciación sobre violencia de género', que este año pone el foco en el ámbito rural. La idea es que alumnos del Máster de Dirección de Arte en Publicidade de la facultad, en colaboración con la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, se pongan manos a la obra para crear cinco campañas de concienciación. Es un proyecto de aprendizaje-servicio (ApS), lo que significa que los estudiantes no solo aprenden, sino que también aportan algo real y útil a la sociedad. Tendrá lugar en la Facultade de Comunicación de Pontevedra, como parte de esta colaboración institucional.
El objetivo principal de estas campañas es visibilizar la violencia de género y los recursos disponibles para combatirla, especialmente en los municipios rurales de la provincia. La Subdelegación del Gobierno propuso este enfoque porque, como bien señalan, en el rural a veces no se tiene la misma 'cercanía a los medios de protección' que en las ciudades. La responsable de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, María José Rodríguez, destacó que esta iniciativa crea una 'valiosa alianza institucional entre Subdelegación, Universidade de Vigo y concellos para sensibilizar a la sociedad rural y proteger a las mujeres que allí residen'. No se trata solo de agresiones físicas, sino de abordar la violencia en todas sus formas: psicológica, sexual, económica y vicaria. La idea es que estas campañas institucionales se utilicen el próximo año, coincidiendo con el 25N, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Cerca de 30 estudiantes están involucrados en el diseño de estas propuestas, coordinados por la decana de la facultad, Emma Torres, y con la participación de docentes como Juli Molares, Silvia García Mirón, Beatriz Legerén y el profesor Vicente Badenes. Este proyecto se enmarca dentro de la convocatoria de aprendizaje-servicio de la UVigo ligada a la Agenda 2030 y sus ODS. Es una forma de que el alumnado desarrolle una campaña profesional mientras completa sus estudios, y al mismo tiempo, la universidad refuerza su compromiso con el progreso social. La Universidade de Vigo se presenta como un organismo 'vivo, joven, de vanguardia y emprendedor', que busca amplificar su papel como agente de transformación y proyectar una imagen de excelencia, y este tipo de iniciativas lo demuestran. El año pasado, por ejemplo, el foco estuvo en los efectos de la violencia machista sobre las mujeres migrantes, lo que muestra una continuidad en su compromiso.
Aunque los diseñadores son los estudiantes del máster, el público final de estas campañas es la sociedad rural en general y, por supuesto, las mujeres que residen en esas zonas. La meta es que tanto ellas como la comunidad sean conscientes de los recursos disponibles y de la amplitud de la violencia de género. Al final, la lucha contra la violencia machista es una causa que nos implica a todos, hombres y mujeres, y nadie debería quedarse al margen de este esfuerzo colectivo. Sobre si el evento tiene algún coste, no se ha mencionado información explícita. Sin embargo, al ser un proyecto académico de concienciación, las campañas resultantes están pensadas para ser de acceso público.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad