💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Charla sobre cómo tramitar quejas y sugerencias en el Sergas y la Valedora do Pobo.
Pontevedra se prepara para acoger un evento de gran relevancia cívica: una charla informativa dedicada a desgranar el proceso de presentación de quejas y sugerencias ante el Servicio Gallego de Salud (Sergas) y la Valedora do Pobo. Este encuentro, programado para el miércoles 4 de junio de 2025, de 19:30 a 20:30 horas, tendrá lugar en la Casa Azul de Pontevedra, un espacio que se convertirá en el epicentro de la participación ciudadana y la defensa de los derechos. La iniciativa busca empoderar a los vecinos, proporcionándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para interactuar de manera efectiva con las administraciones públicas, especialmente en un ámbito tan sensible como la sanidad.
La Valedora do Pobo de Galicia es una institución fundamental en el entramado democrático de la comunidad autónoma. Actúa como un alto comisionado del Parlamento de Galicia, con la misión de garantizar, de forma independiente, los derechos constitucionales y estatutarios de los ciudadanos, así como el principio de buena administración. Su servicio es gratuito y está diseñado para asistir a cualquier persona que necesite ayuda, se sienta discriminada o sea víctima de un abuso por parte de la administración pública gallega. La Valedora investiga irregularidades, errores, abusos o negligencias, y puede intervenir para que el órgano afectado (ayuntamiento, consejería, diputación, universidad, etc.) corrija su actuación, además de realizar sugerencias para mejoras generales.
Por su parte, el Servicio Gallego de Salud (Sergas) es el organismo responsable de la cartera de servicios del Sistema Público de Salud en Galicia. Como pilar fundamental del bienestar ciudadano, es crucial que los usuarios conozcan los canales adecuados para expresar su conformidad o disconformidad con los servicios recibidos. La posibilidad de presentar quejas y sugerencias es un derecho que contribuye a la mejora continua de la atención sanitaria.
La ciudad de Pontevedra ha demostrado ser un municipio con una notable actividad en cuanto a la presentación de quejas ante la Valedora do Pobo. Según datos recientes, Pontevedra se posicionó como el tercer municipio con más reclamaciones en Galicia, con un total de 854 quejas en el pasado año. Este elevado número refleja una ciudadanía activa y consciente de sus derechos, dispuesta a utilizar los mecanismos disponibles para buscar soluciones a los problemas que les afectan.
Las quejas más frecuentes, tanto en Pontevedra como en el conjunto de Galicia, están relacionadas con los servicios públicos más demandados y perentorios, destacando de manera significativa la sanidad, la vivienda, la educación y la política social. Casos como las reclamaciones por el servicio de logopedia en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, o las quejas por retrasos en citas y diagnósticos en servicios como Nefrología, Neurología o Reumatología, son ejemplos claros de la necesidad de estos canales de comunicación y de la importancia de que los ciudadanos sepan cómo utilizarlos. La Valedora do Pobo ha admitido a trámite más del 90% de las quejas recibidas, lo que subraya la efectividad y accesibilidad de esta vía.
La charla en la Casa Azul ofrecerá una guía detallada sobre los pasos a seguir para presentar una queja o sugerencia, tanto al Sergas como a la Valedora do Pobo. Para el Sergas, las reclamaciones pueden presentarse por escrito (presencialmente o por correo postal, utilizando el modelo normalizado o cualquier escrito con datos identificativos), verbalmente (con ayuda del personal para la transcripción) o de manera telemática a través de su página web, requiriendo en este último caso un certificado digital. El ciudadano tiene derecho a recibir una contestación por escrito en un plazo no superior a 30 días naturales.
En el caso de la Valedora do Pobo, el proceso también es accesible y gratuito. Las quejas pueden remitirse por carta, fax, correo electrónico, a través de un formulario disponible en su página web, o de forma presencial en su sede. Es fundamental incluir el nombre, apellidos y DNI del reclamante, así como la dirección postal y una descripción clara del motivo de la queja y el órgano de la administración implicado. Es importante recordar que la presentación de una queja ante la Valedora do Pobo no interrumpe los plazos para interponer recursos administrativos o judiciales, ni suspende la ejecución de las resoluciones o actos a los que se refiere la queja. La Valedora no puede intervenir en asuntos pendientes de procedimiento judicial, ya juzgados, anónimos, o si ha transcurrido más de un año desde el conocimiento de los hechos.
Este evento en Pontevedra no es solo una charla; es una manifestación del compromiso con la transparencia y el derecho a la información. La Comisión da Transparencia, adscrita a la Valedora do Pobo, vela por el respeto al derecho de acceso a la información pública, resolviendo quejas en este ámbito. La Valedora do Pobo, María Dolores Fernández Galiño, ha destacado que la institución recibe un volumen de aproximadamente 4.000 quejas al año, cubriendo áreas diversas como sanidad, educación, inclusión, política social, vivienda, medioambiente, función pública, infancia y adolescencia, e incluso delitos lingüísticos. La institución se esfuerza por realizar una representación fiel de la Administración y sus propuestas son generalmente bien acogidas.
La charla en la Casa Azul es una oportunidad inmejorable para que los ciudadanos de Pontevedra se informen directamente, resuelvan sus dudas y adquieran la confianza necesaria para ejercer plenamente sus derechos. Participar en este tipo de iniciativas es fundamental para fortalecer la relación entre la ciudadanía y sus administraciones, promoviendo una gestión pública más eficiente y sensible a las necesidades de todos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.