💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Congreso internacional organizado por la UDC para estudiar la divulgación de destinos turísticos a través de la literatura y la emoción, concebiendo el viaje como un espacio de intercambio y comunicación.
Este octubre, A Coruña se prepara para acoger un evento que suena bastante interesante si te atrae la literatura y la forma en que los viajes nos marcan. Hablamos del II Congreso Internacional "El viaje a través de la palabra", organizado por la Universidade da Coruña (UDC). Tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre de 2025 en el Paraninfo da Universidade da Coruña. La idea principal de este congreso es explorar cómo la literatura y las emociones influyen en la divulgación de destinos turísticos. Conciben el viaje no solo como algo que leemos en novelas o relatos, sino como un espacio donde la vida, la experiencia y la literatura se encuentran y se comunican, ofreciendo una perspectiva amplia sobre cómo nos conectamos con los lugares a través de las historias.
El programa es bastante variado y toca muchos palos dentro de esta temática. Se hablará de turismo literario y sus implicaciones culturales, de cómo se representa el viaje en la literatura (desde los viajes ficticios hasta los iniciáticos o míticos), y de la transmisión de estas experiencias, ya sea oralmente o por escrito, en crónicas y memorias. También se abordarán temas como las rutas, mapas e itinerarios, y cómo el Camino de Santiago funciona como un fenómeno literario, cultural y turístico. Además, habrá espacio para los libros y diarios de viaje como testimonios, y se explorarán las perspectivas de género en la experiencia de las viajeras y peregrinas. El congreso busca ser un punto de encuentro interdisciplinar, reuniendo a gente del ámbito de la literatura, la investigación, el turismo y las industrias culturales, lo que promete debates enriquecedores.
Entre los participantes, el congreso contará con nombres destacados. Por ejemplo, estará Elizabeth Roberta Dunford, directora de Jane Austen's House, lo que ya da una idea del nivel. También participarán Pedro Tafur, Andrea Zinato de la Universidad de Verona, y la escritora y profesora Patricia Almarcegui. Otros ponentes incluyen a Daniel Castillo y Mónica Vacas de Aventuras Literarias, la soprano Esperanza Mara, la médica y prescriptora literaria Lorena Bembibre, y Luis Pedro Martins, presidente de Turismo de Porto e Norte. El cierre correrá a cargo de Víctor Freixanes, presidente de la Real Academia Galega. Más allá de las ponencias, el programa incluye una disertación en la Plaza de Azcárraga y, para quienes quieran ir un paso más allá, la posibilidad de realizar una etapa del Camino Inglés de Santiago el sábado 18 de octubre. Si te pica la curiosidad por cómo se entrelazan los viajes y las historias, este congreso ofrece una buena oportunidad para explorar esas ideas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad