💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición dedicada al linfedema y lipedema, como parte de la iniciativa de salud femenina '6 meses, 6 causas' de la Universidade de A Coruña.
Si te interesa la salud femenina y las iniciativas que se mueven en nuestra ciudad, la Universidade de A Coruña (UDC) tiene algo que contarte. Dentro de su programa '6 meses, 6 causas', una iniciativa que busca visibilizar y profundizar en los principales problemas de salud que afectan a las mujeres, han organizado varias actividades interesantes. Este programa, impulsado por el Servizo UDC Saudable y coordinado por la profesora Zeltia Naia Entonado, está abierto tanto a la comunidad universitaria como al público general, así que cualquiera puede acercarse. La idea es crear un espacio para el análisis, la formación y la sensibilización sobre estos temas. Una de las citas destacadas de este ciclo es una exposición sobre linfedema y lipedema que tendrá lugar en abril de 2026 aquí en A Coruña.
Esta exposición se centra en dos patologías que, aunque no siempre son muy conocidas, afectan a muchas personas. Para entender mejor el contexto, es bueno saber que la Asociación Gallega de Linfedema, Lipedema, Insuficiencia Venosa Crónica y otras Patologías Vasculares Periféricas (AGL) lleva 21 años trabajando en este campo. Empezaron apoyando a personas con linfedema y sus familias, y en 2018 ampliaron su labor para incluir a quienes padecen lipedema e insuficiencia venosa crónica. AGL es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que busca contribuir al conocimiento y la investigación de estas dolencias, además de mejorar la situación de los afectados. Forman parte de varias federaciones importantes, como COGAM y GEPAC, y también del Consello UDC de Comunidad y Salud.
Un punto clave que AGL siempre subraya es la importancia de la fisioterapia especializada para manejar estas enfermedades y evitar que empeoren. Sin embargo, la sanidad pública gallega no siempre tiene los recursos suficientes para ofrecer este servicio a todos los que lo necesitan. Por eso, AGL puso en marcha en 2015 un programa propio de fisioterapia, que cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña. Gracias a él, unas 30 personas pueden acceder a este tratamiento en seis clínicas especializadas repartidas por A Coruña, Santiago de Compostela, Ferrol, Culleredo y Carballo. La exposición de la UDC en abril de 2026 será una buena oportunidad para acercarse a esta realidad y conocer más sobre el linfedema y el lipedema, y el trabajo que se hace desde asociaciones como AGL.
Además de esta exposición, el programa '6 meses, 6 causas' de la UDC tiene otras actividades a lo largo del año. Por ejemplo, ya hubo una conferencia sobre alimentación saludable en la menopausia en octubre. Para los próximos meses, tienen citas como una sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia el 28 de noviembre en la Facultad de Ciencias, un episodio de radio con Asotrame en CUAC FM el 2 de diciembre, la proyección de un documental sobre endometriosis en Sociología el 24 de febrero, y una conferencia sobre alimentación y ciclo menstrual en marzo. Todo esto dibuja un panorama completo de la apuesta de la UDC por la salud femenina, y la exposición de abril es una pieza importante en ese puzzle.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad