💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Congreso que fusiona la filología y el turismo, celebrando su segunda edición, con ponentes destacados y accesible al público general.
Este otoño, A Coruña acoge la segunda edición de un congreso que nació de una idea curiosa en los pasillos de las facultades de Filoloxía y Turismo de la Universidade da Coruña: 'A viaxe a través da palabra'. Es un encuentro que fusiona la filología con el turismo, y que se celebrará del 16 al 18 de octubre de 2025 en A Maestranza. Lo interesante es que, aunque su origen es académico, está pensado para que cualquiera con curiosidad pueda acercarse, no solo la gente de universidad. La idea central de esta edición es el viaje, no solo como tema literario, sino también como una forma de conectar y compartir, tocando desde la literatura de viajes hasta cómo se gestiona el turismo. La intención es que el conocimiento llegue a más personas, abriendo el congreso al público general.
Detrás de la organización están profesores de la UDC como María Elvira Lezcano González de Turismo, y José Ignacio Pérez y Mónica Martín de Filoloxía. Y en cuanto a los ponentes, la lista es bastante variada. Por ejemplo, viene Lizzie Dunford, que es la directora de la casa-museo de Jane Austen, y su charla seguro que atrae a mucha gente por el interés que siempre despierta la autora y sus adaptaciones. También estará Andrea Zinato, un catedrático italiano de Verona experto en Literatura y Lenguas Extranjeras con trabajos sobre viajes, y Esperanza Mara, una soprano con experiencia en literatura y turismo, cuya ponencia se describe como 'emocional' y 'maravilla'. Para el público general, han invitado a gente como Lorena Bembibre (@loenlasnubes), que es médica y recomendadora de libros, o a Mónica Vacas y Daniel Castillo, que se dedican a diseñar mapas literarios de ciudades, como el Madrid de Pérez Galdós o el mapa de 'La regenta'. Y no podía faltar una parte más local, con Suso Martínez presentando 'El rey de los jíbaros' y guiando una pequeña ruta por la Ciudad Vieja, destacando la representación gallega y las rutas literarias en Galicia.
Si te interesa, las inscripciones están abiertas hasta el 1 de octubre de 2025 y puedes apuntarte a través de su web, elviajeatravesdelapalabra.es. El coste de la inscripción es de 60 euros, aunque si eres parte de la comunidad universitaria, la entrada es gratuita. Además, el sábado 18 de octubre han organizado una etapa del Camino de Santiago, que tiene una inscripción aparte y un coste adicional, por si te apetece combinar el congreso con un poco de caminata. En general, parece un evento diseñado para cualquiera que disfrute de la literatura, los viajes y la cultura en un sentido amplio, buscando que el conocimiento llegue más allá de los círculos académicos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad