Planomato Logo
No te pierdas nada
16th European Coating Symposium
🎤 Evento

16th European Coating Symposium

📅 16 de septiembre - 18 de septiembre

🕒09:00

📍 Paraninfo de la Universidad de A Coruña

Detalles

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Congreso internacional bianual sobre recubrimientos y películas líquidas delgadas.

Descripción

Este septiembre, A Coruña se prepara para acoger un evento importante en el ámbito científico y tecnológico: el 16th European Coating Symposium (ECS 2025). Este congreso internacional, que se celebra cada dos años, es un referente en todo lo relacionado con los procesos de recubrimiento y las películas líquidas delgadas. Este año es especialmente significativo porque el ECS celebra su 30.º aniversario y, por primera vez, se organiza en el sur de Europa, lo que ya nos da una idea de su relevancia para nuestra ciudad. El evento tendrá lugar del martes 16 al jueves 18 de septiembre de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña, situado en Maestranza, s/n. La Universidad de A Coruña (UDC) es la institución anfitriona y coordina la organización junto con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Esta colaboración entre ambas universidades subraya la calidad de la investigación española en este campo. El congreso arrancará el día 16 a las 09:00 y finalizará el 18 a las 10:00.

Durante esos tres días, el ECS 2025 reunirá a 75 participantes, con un programa que incluye 50 ponencias, 10 pósteres y siete conferencias plenarias, además de una exposición comercial. La agenda científica es bastante amplia y abarca temas muy actuales, como la distribución y el secado de materiales líquidos, la impresión digital de capas finas, la fabricación aditiva y el desarrollo de recubrimientos funcionales. Estos recubrimientos tienen aplicaciones en sectores tan diversos como la energía solar, la biomedicina, la industria naval y los materiales avanzados. También se investigarán los flujos de fluidos a micro y nanoescala, como la impresión por inyección de tinta o la formación de aerosoles. La dirección local del evento corre a cargo del Campus Industrial de Ferrol, a través del Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI). La investigadora del Grupo Integrado de Ingeniería (GII), Anne Gosset, dirige el congreso en coordinación con la universidad madrileña, y cuenta con un equipo formado por Ana Ares, Marcos Lema, David Barreiro y Leandro Alejo Rodríguez. Por parte de la UC3M, Javier Rodríguez, del Grupo de Mecánica de Fluidos, es codirector del comité organizador.

Las conferencias plenarias contarán con especialistas de prestigio internacional. Entre ellos estarán Tatyana Gambaryan-Roisman (TU Darmstadt, Alemania), Marc Pascual (Hummink, Francia), Ignacio Pagonabarraga (Universitat de Barcelona, España), Youssef Saade (Canon Production Printing, Países Bajos), James Sprittles (University of Warwick, Reino Unido), Laurence Talini (CNRS & Saint-Gobain Recherche, Francia) y Hadj Benkreira (University of Bradford, Reino Unido). Que A Coruña sea la sede del ECS 2025 es un reconocimiento a la capacidad del Campus Industrial de Ferrol y del CITENI para liderar investigaciones de alto nivel en este campo. La experiencia de su personal investigador posiciona a Galicia como un referente internacional en innovación aplicada a la industria y a la ciencia de materiales. Como bien destacaba Anne Gosset, uno de los puntos fuertes del congreso es cómo combina la investigación fundamental con la aplicación directa, reflejando la estrecha colaboración entre la industria y el mundo académico, algo que el Campus Industrial de Ferrol y el CITENI buscan impulsar.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad