
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Taller de regueifa dinamizado por Branca Trigo y Silvia Villar como parte del magosto de As da Industria.
Este jueves, 24 de octubre de 2025, la Asociación Sociocultural As da Industria nos invita a su tradicional magosto en Vigo. Si buscas un plan para la tarde que te conecte con las raíces de nuestra cultura, este es uno de esos eventos que te pueden interesar. La Asociación As da Industria es un pilar en la zona de la Plaza da Industria, siempre trabajando para fortalecer el sentimiento de barrio y fomentar la convivencia entre los vecinos. Su magosto es mucho más que una simple celebración; es una fiesta comunitaria de toda la vida, pensada para que el vecindario se junte, disfrute de las castañas asadas y el vino nuevo, y mantenga vivas esas costumbres que nos definen. Es una oportunidad para vivir de cerca una de nuestras festividades más arraigadas, en un ambiente cercano y auténtico.
Dentro de esta celebración tan especial, a las 17:30 horas, tienen preparado un Obradoiro de regueifa que promete ser muy dinámico. Lo van a dinamizar Branca Trigo y Silvia Villar, dos figuras conocidas por su habilidad y conocimiento en el mundo de la regueifa. Para quien no esté familiarizado, la regueifa es una tradición oral gallega donde la improvisación, el ingenio y la rima son los protagonistas. Es una forma de expresión popular que se ha transmitido de generación en generación, y este taller es una oportunidad fantástica para acercarse a ella, entender cómo funciona y, quién sabe, quizás atreverse a improvisar alguna rima. Imagínate, aprender un poco de cómo se construyen esas coplas al momento, en un ambiente tan auténtico como el de un magosto.
Pero la tarde no termina con el taller. Después de la regueifa, sobre las 18:30, la programación del magosto continúa con la actuación de Antón Ke y su 'Ukelele de Batea', que seguro que pone la nota alegre y diferente a la jornada. Todo el evento está concebido como una fiesta comunitaria intergeneracional, diseñada para la participación activa de todos, desde los más pequeños hasta los mayores. Es una forma muy bonita de que las nuevas generaciones puedan conectar con las costumbres y tradiciones que nos han transmitido nuestros mayores, reforzando esos lazos vecinales tan importantes. Y lo mejor de todo es que, al ser una fiesta abierta a la comunidad, no hay que preocuparse por entradas ni precios; es un evento gratuito y accesible para todos los vecinos y vecinas de Vigo que quieran sumarse a esta celebración tan nuestra.










Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad