Planomato Logo
No te pierdas nada
Ciencia en la Biblio
🎤 Evento

Ciencia en la Biblio

📅 viernes, 26 de septiembre de 2025

📍 Biblioteca Xosé Neira Vilas

Resumen

Segunda edición de Ciencia en la Biblio y charla sobre aprendizaje de lenguas.

Descripción

El 26 de septiembre de 2025, Vigo se prepara para una nueva edición de la G-Night, la Noche de las Personas Investigadoras. Este año, la iniciativa celebra su quinta edición bajo el lema 'Conciencias Creativas', y como siempre, busca acercar la ciencia a todo el mundo. Dentro de la programación, hay una actividad que me parece especialmente interesante para los que nos movemos por aquí: la segunda edición de 'Ciencia en la Biblio' en la Biblioteca Xosé Neira Vilas. Es una buena oportunidad para ver cómo la ciencia se cuela en espacios más cotidianos y nos ofrece algo diferente.

La G-Night es un evento bastante grande, con más de 200 actividades de divulgación científica que son completamente gratuitas. La idea es despertar vocaciones científicas, sobre todo entre los más jóvenes, pero también ofrecer un plan de ocio científico, cultural y educativo para toda la familia. Se extiende por las siete ciudades principales de Galicia, así que hay mucho donde elegir. Aquí en Vigo, el punto neurálgico será el Edificio Redeiras, donde se presentó todo el programa. Contaremos con el apoyo del Ayuntamiento y la financiación del Consejo Social de la Universidad de Vigo, y habrá cerca de treinta puestos con experimentos y explicaciones del personal docente e investigador de la UVigo, cubriendo desde la ciencia y la ingeniería hasta las ciencias sociales.

Volviendo a 'Ciencia en la Biblio' en la Biblioteca Xosé Neira Vilas, este año la actividad destacada es una charla sobre el aprendizaje de lenguas. Es un buen ejemplo de cómo la ciencia puede ser muy variada y aplicarse a temas que nos tocan de cerca. Pero la oferta en Vigo no se queda ahí. También regresa 'Ciencia en el Bar' al Café De Cuatro a Cuatro (o Café De Catro a Catro), con charlas sobre temas tan curiosos como la funga de Madagascar o la realidad virtual inmersiva. Además, en el local de EMAÚS habrá seis talleres científicos organizados por el IEO-CSIC, y el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) abrirá sus puertas para una jornada especial. La verdad es que la variedad es enorme, desde robots y cifrado matemático hasta aplicaciones de la IA, seguridad vial o el efecto invernadero, sin olvidar temas como los microplásticos o las lesiones musculoesqueléticas en músicos.

La coordinación de todo este despliegue corre a cargo de la UVigo, junto con un consorcio de otras universidades como la de Santiago y A Coruña, y varios institutos del CSIC y otros centros de investigación gallegos. Es un proyecto europeo que cuenta también con el apoyo de la Xunta de Galicia. En definitiva, el 26 de septiembre tenemos una oportunidad genial para acercarnos a la ciencia de una forma amena y sin coste, ya sea para despertar la curiosidad de los más pequeños o simplemente para disfrutar de un plan diferente y educativo en la ciudad. Es una buena forma de ver la investigación que se hace por aquí y cómo nos afecta en el día a día.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.