💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
El TradFest es un festival de música tradicional y folclore que se celebra anualmente en Santiago de Compostela como parte de las Festas do Apóstolo. Es gratuito, inclusivo e intergeneracional, con conciertos, talleres y ferias.
Santiago de Compostela se prepara para uno de los momentos más esperados del año: las Festas do Apóstolo. Y dentro de esa gran celebración, hay un evento que ya se ha ganado un hueco especial en el corazón de la ciudad: el TradFest. Si te gusta la música, el baile y el folclore, este es un plan que te va a interesar, especialmente porque se celebra en el corazón de nuestra ciudad y es completamente gratuito.
El TradFest, a veces conocido como Compostela TradFest, es mucho más que un festival de música. Es una cita con la tradición, con el folclore gallego y también con propuestas internacionales, todo ello con un enfoque muy claro en la participación y el baile. La idea es sencilla pero potente: reunir a mucha gente en las calles de Santiago para disfrutar de la música en vivo y del baile tradicional. Es un evento que busca ser inclusivo y llegar a todo tipo de público, desde los más pequeños hasta los mayores, tanto a los que vivimos aquí como a los que nos visitan.
Este festival ha ido evolucionando con los años, y ahora se presenta con un concepto renovado donde el baile participativo y la música en directo son el eje central de su programación. Es una forma de sumarse al crecimiento que está experimentando la música y el baile tradicional, ofreciendo una propuesta artística de calidad y muy accesible. Detrás de todo esto, hay un trabajo conjunto del Concello de Santiago y La Voz de Galicia, con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de Agadic. Además, aCentral Folque y Nordesía Producións se encargan del diseño, la dirección y la producción, lo que asegura una organización cuidada y profesional.
Una de las cosas que más gusta del TradFest es que es un evento abierto a todo el mundo. La entrada es gratuita, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse y disfrutar. En algunas ediciones pasadas, como la de 2020, se requería una reserva previa de entradas gratuitas, pero la esencia de ser un festival accesible se mantiene. Además, se piensa en la inclusión, con actividades adaptadas y, en el contexto de las Festas do Apóstolo, incluso atracciones sin ruido para que todas las personas puedan disfrutar plenamente.
El TradFest no se queda en un único punto, sino que se extiende por varios rincones de la ciudad, aunque Mazarelos es uno de sus escenarios principales. También ha ocupado espacios tan emblemáticos como la Praza da Quintana, el Parque de Bonaval, la Iglesia de San Domingos de Bonaval, la Praza 8 de marzo, la Praza Roxa y la Praza de San Martiño Pinario. Además, hay actividades itinerantes que llenan de música y baile las calles de Santiago.
La programación es muy variada. Se habla de más de 200 artistas y hasta 13 horas de música, baile y cantos. Por el TradFest han pasado nombres importantes tanto de la escena gallega como internacional. Por ejemplo, en ediciones anteriores hemos podido ver a grupos como Crua, Luís Peixoto (de Portugal), Rholben (de Inglaterra), Le Mange Bal (de Bretaña) o Capercaillie (de Escocia), junto a artistas gallegos como Caamaño&Ameixeiras, Xurxo Fernandes, Verónica Codesal, Mastika, Mondra o las conocidas Tanxugueiras. Esto da una idea de la calidad y diversidad de las propuestas.
Pero no todo es escuchar. El TradFest también ofrece la oportunidad de participar activamente. Hay obradoiros de danza gallega, de 'bal-folk' europea, y talleres específicos para niños. Incluso se han organizado talleres de regueifa. Y para los que disfrutan de la música en movimiento, no faltan los folións y pasarrúas con grupos como Os Fondaos do Pífaro o Do Fondo do Peto, o los Cantos de Taberna. Además, el festival suele incluir una feria de artesanía y música, donde se pueden ver instrumentos musicales y conocer a maestros artesanos.
El TradFest es una parte fundamental de las Festas do Apóstolo, que en 2025 se celebrarán del viernes 18 de julio al 31 de julio. Aunque la fecha exacta del TradFest para 2025 no se ha detallado aún, sabemos que Mazarelos será uno de sus escenarios. En años anteriores, el TradFest ha servido a menudo como el broche de oro de las Festas, celebrándose el último domingo de julio. Por ejemplo, en 2024 fue el domingo 28 de julio, y en 2023, el domingo 30 de julio.
Las Festas do Apóstolo son un evento grande y diverso, con actividades para todos los gustos y edades. En 2025, la pregonera será Blanca Millán, una jugadora de baloncesto compostelana. Además del TradFest, las Festas incluyen las Xornadas do Folclore, el Día do Traxe, alboradas, cabezudos, los espectáculos pirotécnicos del 24 y 31 de julio, la Festa Pícara en el parque Eugenio Granell, y el Compostela Cinema en barrios y parroquias. También se instala un Punto Lila en la Alameda, que es donde se ubican las atracciones entre el 17 y el 31 de julio, con días sin ruido para garantizar la inclusión.
En resumen, el TradFest es una cita imprescindible si quieres vivir la esencia de la música y el baile tradicional en un ambiente festivo y participativo, en el marco de las grandes Festas do Apóstolo de Santiago.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.