💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Las Fiestas del Apóstol 2025 en Santiago de Compostela son una celebración de aproximadamente dos semanas, con conciertos gratuitos, eventos religiosos y actividades culturales para todos los públicos.
Santiago se prepara para sus Fiestas del Apóstol 2025: ¡Música, tradición y novedades!
Ya se siente en el aire la expectativa por las Fiestas del Apóstol 2025 aquí en Santiago. Como cada año, nuestra ciudad se transforma por completo para celebrar a nuestro patrón, y este julio viene cargado de planes para todos los gustos. Son unas dos semanas de celebración que combinan la solemnidad religiosa y oficial con mucha tradición y entretenimiento, convirtiendo cada rincón en una gran fiesta.
Si hablamos de las Fiestas del Apóstol, los conciertos son siempre uno de los puntos fuertes, y este año ya tenemos algunas confirmaciones que prometen. El 22 de julio de 2025, la Praza da Quintana acogerá a Yossou N'Dour, una de las primeras confirmaciones oficiales. Este artista, conocido por fusionar el mbalax senegalés con ritmos globales, ofrecerá un concierto que tendrá un coste de 52.635 euros para las arcas municipales. Al día siguiente, el 23 de julio de 2025, la Real Filharmonía de Galicia ofrecerá un concierto a las 21:00h, también en la Praza da Quintana. La entrada es libre hasta completar aforo, y si la lluvia hace de las suyas, el concierto se trasladará al Auditorio de Galicia. La Banda Municipal de Música de Santiago también tendrá su espacio, con conciertos el 27 de julio como parte de las fiestas, y el 28 de julio en el Día de Padrón de Santiago. Además, el 30 de julio, la Banda Municipal actuará junto a Serafín Zubiri.
Pero el ambiente musical de julio en Santiago va más allá de las Fiestas del Apóstol. Aunque no forman parte directa de la programación oficial, otros eventos complementan la oferta cultural. El O Gozo Festival, en el Monte do Gozo, ya ha hecho vibrar a muchos con actuaciones de Maná el 5 de julio y David Guetta el 6 de julio, ambos con entradas agotadas. También pasaron por allí The Darkness, Imelda May, Pablo Lesuit, Tini Gessler, Mathame, Groove Amigos, B2B, Joyse y Abel. El festival concluyó el 11 de julio con Bright Eyes en la Sala Capitol. Otro ciclo que regresa es Atardecer no Gaiás, en su decimoquinta edición, con conciertos todos los jueves y viernes a las 21:00h, del 3 de julio al 21 de agosto de 2025. Contará con 15 artistas gallegos y nacionales, incluyendo a The Rapants (3 de julio), Eris Mackenzie (4 de julio), Ana Lua Caiano (10 de julio), Calle Mambo (11 de julio), Santa Salut (17 de julio), Dirty Suc (17 de julio), Al Safir (17 de julio), Lua de Santana (18 de julio) y Mocho Gris (31 de julio). La Sala Capitol también acogerá a Fantastic Negrito el lunes 28 de julio de 2025, presentando su nuevo disco 'Son of a Broken Man' (2025). El festival Folk na Beira do Sar traerá a Carlos Núñez el domingo 6 de julio de 2025 a la Praza da Colexiata, dentro de su gira 'Lugares Máxicos 2025', junto a Trío Slimak, Paracetafolk, Ker-Cuez y un festival de música y baile tradicional. Y para los amantes del cine y la música experimental, el Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto (del 1 al 6 de julio de 2025) incluye el estreno de 'Ariel' de Lois Patiño el 1 de julio a las 22:00h en la Praza da Quintana, y un espectáculo de 'rave' con Kangding Ray el viernes 4 de julio, también en la Praza da Quintana.
Dentro de las Fiestas del Apóstol, la Alameda será el escenario de varias orquestas: Furia Joven (19 de julio), Grupo Aché (20 de julio), Metrópolis (24 de julio), Atenas (26 de julio) y Platinum (27 de julio). La orquesta Suavecito actuará el 21 de julio en la playa fluvial de Chaián. Los conciertos en Galeras contarán con grupos de Compostela y la comarca como Lusardi y Boa Sunet (23 de julio), C Mirazo (24 de julio), Sr. Salvaje (25 de julio), Ailá (26 de julio), Carolina Rubirosa (27 de julio), Malabesta (28 de julio), Capital Voskov (29 de julio) y Apart (30 de julio).
Las Fiestas del Apóstol son mucho más que conciertos. Son una Fiesta de Interés Turístico Internacional, y su origen se remonta a la aparición de los restos del apóstol Santiago, que convirtió a nuestra ciudad en un centro de peregrinaciones y dio lugar al Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad. Uno de los momentos más esperados son los Fuegos del Apóstol, un espectáculo pirotécnico que se realizará el 24 y 31 de julio de 2025 a las 23:30 horas. El 24 de julio, los fuegos se lanzarán desde tres ubicaciones: Alameda, Parque Carlomagno de Fontiñas y Cidade da Cultura, con una duración aproximada de 18 minutos. El 31 de julio, el espectáculo será desde la Alameda, con una duración de unos 16 minutos. El 25 de julio, Día del Apóstol, se celebra la Ofrenda del Santo y el emocionante acto del Botafumeiro en la Catedral de Santiago.
No faltarán clásicos como la Comparsa de Gigantes y Cabezudos recorriendo las calles, las Jornadas de Folclore y Pasacalles/Alboradas que ponen en valor nuestra música y tradiciones, y la tradicional Feria del Vestido. Para 2025, se esperan novedades como la 'Festa Pícara', Compostela Cinema y un espectáculo de drones el 20 de julio en la explanada del estadio Vero Boquete, enmarcado en el 30 aniversario de las Ciudades Patrimonio. La Praza Roxa se estrena como nuevo espacio para actividades como el Santiago Urban Fest (27 de julio) y Santiago Gaming (20 de julio). El 19 de julio, la Praza de San Martiño Pinario acogerá Danza no Camiño, con grupos de Italia, Cataluña y Galicia. El tradicional Pregón se realizará el 19 de julio a las 21:30 horas en la Praza do Obradoiro. Las atracciones estarán en la Alameda, y contarán con tres días de horario inclusivo sin ruido (20, 27 y 30 de julio, de 17:00 a 19:00 horas). Además, habrá Puntos Lilas en la Alameda (del 19 al 31 de julio, de 20:00 a 01:00 horas), en la Praza Roxa (27 de julio) y puntos itinerantes.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.