💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Evento conmemorativo del 25 aniversario de Dano Cerebral Santiago, con la presentación de un cuento infantil.
Si vives en Santiago o te interesa la labor social que se hace en nuestra ciudad, seguro que conoces o has oído hablar de Dano Cerebral Santiago. Esta asociación, antes conocida como Sarela, lleva 25 años haciendo una labor increíble con las personas afectadas por daño cerebral adquirido y sus familias. Y para celebrar este cuarto de siglo de dedicación, han preparado un evento muy especial que tendrá lugar el próximo 19 de diciembre en el Colegio La Salle.
Este no es un evento cualquiera. Es el colofón a un año de celebraciones y un momento para reconocer el esfuerzo y la resiliencia de muchas personas. Dano Cerebral Santiago ha sido, durante todo este tiempo, un pilar fundamental para quienes se enfrentan a una situación tan compleja como el Daño Cerebral Adquirido (DCA). Es una cita que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la atención y el apoyo a este colectivo, y a conocer de cerca una realidad que, aunque a veces invisible, afecta a muchas familias.
Para entender la relevancia de este evento, es bueno saber un poco más sobre Dano Cerebral Santiago. La asociación nació hace 25 años, fundada por personas y familias que habían vivido de cerca la experiencia del DCA. En aquel entonces, se llamaba Sarela, y su objetivo principal era ofrecer una atención básica en rehabilitación y asesoramiento, algo que era muy necesario en nuestra comunidad.
Con el tiempo, la asociación ha crecido y evolucionado, adaptándose a las necesidades de las personas. Recientemente, han cambiado su nombre e imagen a Dano Cerebral Santiago de Compostela, un paso que busca fortalecer la unión del movimiento asociativo a nivel estatal y autonómico, y hacer que el daño cerebral sea más conocido por todos. Este cambio no es solo estético; es parte de un proceso para ser más eficaces en la prevención de las causas del DCA y en la mejora de la calidad de vida de los afectados.
Quizás el término Daño Cerebral Adquirido no te suene mucho, pero sus causas sí que son familiares: un ictus, un traumatismo craneoencefálico por un accidente, un tumor cerebral, o incluso la falta de oxígeno por una parada cardiorrespiratoria. Lo que hace que el DCA sea tan complejo es que llega de forma inesperada y sus secuelas, muchas veces invisibles, pueden ser muy variadas y afectar a la vida social y laboral de la persona. Por eso, la atención inmediata y especializada por un equipo multidisciplinar es clave para la rehabilitación y el mantenimiento de las capacidades.
Actualmente, Dano Cerebral Santiago ofrece una amplia gama de servicios que cubren casi todas las necesidades de las personas y familias afectadas. Desde información y asesoramiento jurídico hasta rehabilitación especializada, pasando por un centro de día, programas de participación en la vida social, orientación laboral y terapia acuática en una piscina accesible. Su modelo de atención se centra en la autodeterminación de la persona, es decir, en reconocer y potenciar su capacidad para tomar decisiones sobre su propia vida. Es un trabajo que merece todo nuestro reconocimiento.
El 19 de diciembre de 2025, Dano Cerebral Santiago de Compostela cumple oficialmente 25 años. Para conmemorar esta fecha tan significativa, el acto central de celebración tendrá lugar en el salón de actos del Colegio La Salle. Este día será el punto culminante de las actividades de aniversario y un momento de encuentro para usuarios, familias, profesionales, voluntarios y colaboradores.
Uno de los momentos más destacados de este evento será la presentación de un cuento infantil. Este cuento, dirigido a niños y niñas de 8 a 11 años, ha sido escrito por la reconocida autora Rosa Aneiros, ilustrado por Hadrián Jamardp y editado por Uqui Permuy. La edición de este libro ha contado con el apoyo del Concello de Santiago y la Deputación da Coruña, lo que subraya el compromiso de las instituciones con esta causa. La idea detrás del cuento es sensibilizar a los más pequeños sobre el Daño Cerebral Adquirido de una forma cercana y comprensible, fomentando la empatía y el conocimiento desde edades tempranas. Es una iniciativa fantástica para que las nuevas generaciones entiendan mejor esta realidad.
El Colegio La Salle, el lugar elegido para este acto, es un centro educativo con una larga trayectoria en Santiago. Su salón de actos es un espacio accesible y ha acogido en el pasado numerosos eventos de carácter familiar e infantil, lo que lo convierte en el escenario perfecto para la presentación de un cuento. Es un lugar céntrico y conocido, lo que facilita el acceso a todos los que quieran acercarse a participar en esta celebración tan especial.
Aunque el 19 de diciembre es la fecha clave, las celebraciones del 25 aniversario de Dano Cerebral Santiago se han extendido a lo largo de varios meses, con múltiples actividades abiertas a la ciudadanía. El presidente de la entidad, Luciano Fernández, fue quien anunció este programa en un desayuno informativo con los medios locales el pasado 10 de junio de 2025, agradeciendo el papel de la prensa en la sensibilización sobre el DCA.
Entre las actividades que ya han tenido lugar o están previstas, encontramos iniciativas muy diversas. Por ejemplo, el sábado 14 de junio de 2025, se celebró una sesión de Yoga solidario en el parque del Restollal, en colaboración con Zona-Zen de Bertamiráns, con un costo solidario de 10 euros para apoyar la causa. También se pudo colaborar con la “Esterilla Cero” para quienes no pudieran asistir pero quisieran apoyar.
El sábado 5 de julio, hubo una foliada popular con xantar en el campo de la fiesta del Castiñeiriñoo, detrás del antiguo colegio Ramón Cabanillas. Fue una jornada con música, juegos tradicionales y la posibilidad de adquirir productos locales, como un queso especial de la quesería Anzuxao. Estas actividades demuestran el compromiso de la asociación con la vida social y cultural de Santiago.
Además, el 26 de octubre se conmemorará el Día del Daño Cerebral, una fecha fundamental para dar visibilidad a la causa. En noviembre, se celebrará la tercera edición de Raquetas en acción, un torneo solidario de pádel, squash y tenis, organizado por el club de tenis-pádel Squash Santiago, Golán Squash Academy (dirigida por Borja Golán) y 2Más Academia de Tenis y Pádel (de Alicia Seijas). Y durante todo el mes de diciembre, Dano Cerebral Santiago será la entidad protagonista de la iniciativa “12 comercios 12 sensibilidades”, promovida por el comercio local Trisquel Artesanía y apoyada por la Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, Promoción Económica y Juventud. Todas estas actividades buscan no solo recaudar fondos, sino también sensibilizar y acercar la realidad del DCA a toda la ciudadanía.
Para que no te pierdas el acto principal de este importante aniversario, aquí tienes los detalles clave:
Este aniversario es una oportunidad para reconocer la labor de Dano Cerebral Santiago y para seguir apoyando a las personas afectadas por el DCA en nuestra ciudad. ¡Anímate a participar y a conocer más sobre esta importante causa!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.