💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Certámenes y exhibiciones de arte urbano como parte del festival Compostela Street.
Santiago se prepara para acoger un evento que va a poner la ciudad en el mapa de la cultura urbana. Hablamos del festival Compostela Street, que este año trae consigo una propuesta de lo más completa, incluyendo los esperados certámenes y exhibiciones de Street Art. Es un festival que busca ser un referente, no solo a nivel estatal sino también internacional, y lo hace con una filosofía muy clara: ser el primer festival de este tipo en España que garantiza la igualdad de género en la contratación de artistas. Si te va el arte urbano, los deportes extremos o simplemente buscas un plan diferente y lleno de energía, este es tu evento.
El Compostela Street no es solo un festival, es una inmersión total en la cultura urbana. Durante los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2025, las pistas deportivas del Campus Sur Universitario de la USC se transformarán en un epicentro de actividad. Se esperan alrededor de 500 participantes en competiciones que van desde el ámbito gallego hasta el internacional.
Aquí te vas a encontrar con hasta diez disciplinas urbanas distintas, cada una con su propio espacio y su nivel de competición. Por ejemplo, habrá un campeonato internacional de Street Workout, que es impresionante ver en directo. Para los amantes del baile, tendremos el campeonato de España de Breaking y la Final de la Liga Gallega. Si lo tuyo es el ritmo vocal, el Beatbox tendrá su open nacional, clasificatorio para la Spanish Beatbox Battle. Y no nos olvidamos del Freestyle, con su Open Gallego, o del Skate, que también tendrá su open gallego.
Pero la cosa no se queda ahí. También habrá espacio para el Basket 3x3, el Parkour, el Street Football, y para los que disfrutan sobre ruedas, el BMX, Roller y Scooter tendrán su sitio en el PumpTrack. Es una oportunidad para ver a los mejores en acción y, quizás, inspirarte para probar alguna de estas disciplinas.
Más allá de la adrenalina de las competiciones, el Compostela Street ofrece una programación muy variada para que nadie se quede sin su dosis de cultura urbana. Los certámenes y exhibiciones de Street Art son, sin duda, uno de los platos fuertes, mostrando el talento de artistas urbanos en directo.
La música también tendrá un papel protagonista con conciertos de artistas de la escena urbana como La Blackie, O Pirata, Daya, DJ Mil y Andrés GS (vinculado a los locales de ensayo del Centro Xove da Almáciga), C. Mirazo, Lady Funk o Ricky Hombre Libre. Es una buena oportunidad para descubrir nuevos talentos o disfrutar de los ya conocidos.
Pensando en todos los públicos, el festival ha diseñado espacios muy interesantes. Habrá una 'Kids Área' con talleres, perfecta para que los más pequeños se inicien en el mundo de la cultura urbana de una forma divertida. Y para los que quieran probar o practicar, la 'Open Park Área' contará con un PumpTrack para BMX, Skate, Roller y Scooter, un Parkour Park y una Jaula de Street Football.
Además, el festival ha pensado en todo para que la experiencia sea completa. Alrededor del estanque del Campus, junto a las pistas deportivas, se instalarán espacios innovadores. Podrás encontrar un 'Street Studio' para grabación y producción musical, un 'Street Barber' para un cambio de look al estilo urbano, una zona gastronómica con 'Foodtrucks' para recargar energías y un 'Street Market' para echar un vistazo a productos relacionados con la cultura urbana. Es un ambiente muy completo para pasar el día.
Este festival no surge de la nada. Es una iniciativa promovida por la Concellaría de Xuventude y tiene un origen muy interesante: fue una de las propuestas más votadas en el área de Mocidade dentro de los Orzamentos Participativos. Esto demuestra el interés y el apoyo de la propia juventud de Santiago por este tipo de eventos.
La presentación del festival contó con el respaldo de varias figuras importantes, como María Rozas, concelleira de Dereitos e Servizos Sociais, Promoción Económica e Xuventude; Pilar Murias, vicerreitora de Estudantes e Cultura da USC; Lara Meneses, directora xeral de Xuventude; José Ramón Lete Lasa, secretario xeral para o Deporte; y Pablo Castiñeira, en representación de la organización. Este apoyo institucional es clave para consolidar el Compostela Street como un evento de referencia y para seguir impulsando la cultura urbana en nuestra ciudad.
El festival está diseñado para ser accesible y abierto a la participación activa del público, especialmente de la juventud. Incluso se ha previsto entrada preferente para personas con movilidad reducida, lo que subraya su compromiso con la inclusión. Es un evento que busca integrar a todos y ofrecer una plataforma para el talento y la expresión urbana.
En resumen, el Compostela Street es una cita ineludible para los amantes de la cultura urbana y los deportes extremos, y una excelente oportunidad para descubrir nuevas facetas de Santiago.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.